world.wikisort.org - España

Search / Calendar

La Tierra del Vino es una comarca situada en el sur de la provincia de Zamora (Castilla y León, España).[1][2]

Tierra del Vino
Comarca

Situación en la provincia de Zamora
Coordenadas 41°25′03″N 5°32′00″O
Capital Corrales del Vino
Entidad Comarca
 • País  España
 • Comunidad Castilla y León Castilla y León
 • Provincia ZamoraZamora
Superficie  
 • Total 484,34 km²
Población (2017)  
 • Total 12623 hab.
 • Densidad 26,06 hab/km²

Toma su nombre de la abundancia de viñedos que hubo desde tiempos remotos, siendo sus límites por el norte la ciudad de Zamora y la Tierra del Pan, al este el Alfoz de Toro y La Guareña, al sur la tierra de La Guareña y la provincia de Salamanca y al oeste la tierra de Sayago.

La capital tradicional de la comarca es Corrales del Vino, aunque hoy en día la localidad más poblada es Morales del Vino que es la cuarta población de la provincia de Zamora en número de habitantes.

Esta comarca, a pesar de su gran sentido de identidad, con características geográficas, económicas, sociales e históricas afines, no cuenta con el necesario reconocimiento legal para su desarrollo administrativo, lo que ha llevado a sus municipios a organizarse en mancomunidades como única fórmula legal que les permite la optimización de la gestión de algunos servicios públicos municipales.[3]


Geografía


Sus suelos son profundos, pobres en materia orgánica, muy permeables y con buena capacidad de retención. En profundidad son muy arcillosos. En superficie, en las llanuras la presencia de arena es muy frecuente, en las laderas comienzan a aparecer las gravas y en los altos predominan los guijarros.


Municipios


MunicipioSuperficieHabitantes[4]Anejos[5]
Arcenillas 12,08 km²[6]370-
Casaseca de Campeán12,24 km²[7]118-
Casaseca de las Chanas12,56 km²[8]420-
Cazurra8,39 km²[9]80-
Corrales del Vino75,61 km²[10]1.077Fuente el Carnero, Peleas de Arriba
El Cubo de la Tierra del Vino34,31 km²[11]421-
Cuelgamures14,67 km²[12]118-
Entrala10 km²[13]158-
Fuentespreadas20,07 km²[14]329-
Gema17,85 km²[15]252-
Jambrina16,64 km²[16]207-
Madridanos32,10 km²[17]525Bamba
Moraleja del Vino19,49 km²[18]1.577-
Morales del Vino23,68 km²[19]2.709Pontejos
Peleas de Abajo12,01 km²[20]268-
El Perdigón51,22 km²[21]766San Marcial y Tardobispo
El Piñero19,71 km²[22]266-
Santa Clara de Avedillo16,81 km²[23]201-
Sanzoles25,66 km²[24]600Valdemimbre
Villalazán15,04 km²[25]333-
Villanueva de Campeán12,04 km²[26]142-
Villaralbo22,05 km²[27]1.870-

Clima


El clima es continental, extremado y árido, con inviernos muy fríos y veranos secos y calurosos. Las precipitaciones son escasas y su media anual apenas llega a los 400 mm.


Cultura



Denominación de origen Tierra del Vino de Zamora


La Tierra del vino cuenta con denominación de origen desde el 28 de abril de 2007, fecha en la que entró en vigor la Orden AYG/782/2007 de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.

El Reglamento de la denominación de origen fija cuáles son las variedad admitidas en la Tierra del vino:

El marco de plantación más habitual en los viñedos en vaso es de 3*3 y en los viñedos en espaldera, de 3*1,5. El porcentaje de viñedo en espaldera es del 17,25% respecto del total registrado


Véase también



Referencias


  1. Diputación de Zamora. Nuestros ayuntamientos. Corrales del Vino.
  2. Diputación de Zamora. Nuestros Ayuntamientos. Morales del Vino.
  3. Art.46 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León
  4. «Cifras del INE sobre población al 01/01/2009». http://www.ine.es/. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  5. «Datos de ayuntamientos de Zamora según la Diputación». http://www.diputaciondezamora.es/.
  6. Arcenillas
  7. Casaseca de Campeán
  8. Casaseca de las Chanas
  9. Cazurra
  10. Corrales del Vino
  11. El Cubo de la Tierra del Vino
  12. Cuelgamures
  13. Entrala
  14. Fuentespreadas
  15. Gema
  16. Jambrina
  17. Madridanos
  18. Moraleja del Vino
  19. Morales del Vino
  20. Peleas de Abajo (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  21. El Perdigón (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  22. El Piñero (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  23. Santa Clara de Avedillo (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  24. Sanzoles (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  25. Villalazán (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  26. Villanueva de Campeán (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  27. Villaralbo (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии