world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Entrala es un municipio de la provincia de Zamora,[2] en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Entrala
municipio de España


Bandera

Escudo

Ayuntamiento.
Entrala
Ubicación de Entrala en España.
Entrala
Ubicación de Entrala en la provincia de Zamora.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Zamora
 Comarca Tierra del Vino
 Mancomunidad Tierra del Vino
Ubicación 41°25′52″N 5°45′17″O
 Altitud 708 msnm
Superficie 10 km²
Población 147 hab. (2021)
 Densidad 16 hab./km²
Código postal 49721
Alcalde (2015) José Parra Rafael (Ahora Decide)
Presupuesto 112 509,28 €[1] (2015)

Localización


Está ubicado sobre un ribazo que domina el valle del Duero, en un terreno dominado por arcillas y cantos que han permitido el cultivo de los tradicionales viñedos de esta Tierra del Vino.

Forma parte de la comarca de la Tierra del Vino, limitando su término municipal al norte con Zamora, al sur con El Perdigón, al este con Morales del Vino y al oeste con Tardobispo. Se accede por la ZA-305, popularmente conocida como la Calzada de Peñausende.


Topónimo


El nombre del pueblo proviene posiblemente de ser la entrada a Zamora, el último pueblo por el que se pasa en la Vía de la Plata antes de llegar a la capital.


Historia


Durante la Edad Media la localidad quedó integrada en el Reino de León, siendo repoblada por sus monarcas.

Posteriormente, en la Edad Moderna, Entrala formó parte del Partido del Vino de la provincia de Zamora, tal y como reflejaba en 1773 Tomás López en Mapa de la Provincia de Zamora.

Así, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, la localidad se mantuvo en la provincia zamorana, dentro de la Región Leonesa,[3] integrándose en 1834 en el Partido Judicial de Zamora.[4]


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Entrala entre 1900 y

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.


Patrimonio


Junto a la carretera de San Marcial, en la plaza, se encuentra la iglesia, que puede considerarse como la edificación más notable del pueblo.

La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción sorprende por "coqueta" en el sentido de que es de construcción reciente, aunque suple esa falta de historia con materiales y diseño muy acorde al entorno. El Retablo mayor es del XVIII, y lo conforma un Cristo flanqueado de las imágenes de San Joaquín y Santa Ana. En el altar lateral derecho encontramos a San Antonio de Padua y San Antonio Abad del XVIII, y en el lateral izquierdo a Santa Águeda y Santa Bárbara.[5]

Junto a la iglesia, se encuentra una cruz de granito de bella factura del siglo XVI aproximadamente.

La Arquitectura rural se mantiene en algunos puntos concretos del pueblo donde bonitas casas antiguas conviven con chalets de nueva construcción, e incluso con edificios de original decoración externa. Asimismo, como en todos los pueblos de la zona, su característica común son las numerosas bodegas, algunas públicas.[5]


Gastronomía


Como elemento estrella de la gastronomía local hay que señalar el tradicional cocido, al que se suman platos específicos como el bacalao con patatas y los guisos derivados de los productos de matanza.


Fiestas


Las fiestas patronales se celebran a mediados de agosto, en torno a la Festividad de La Asunción de La Virgen, con un programa variado que incluye actividades deportivas, conciertos y espectáculos musicales, ritos religiosos y encuentros gastronómicos populares.

Asimismo, el domingo de Pascua es otra fecha relevante para los munícipes, que celebran una procesión y un baile-orquesta en sesión diurna.


Referencias


  1. Diputación de Zamora (ed.). «Ayuntamiento de Entrala: Aprobación definitiva del Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2015.». Consultado el 9 de enero de 2016.
  2. Entrala en la página web de la Diputación de Zamora
  3. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
  4. Subdivisión en partidos judiciales de la nueva división territorial de la Península e islas adyacentes / aprobada por S. M. en el real decreto de 21 de abril de 1834
  5. «Entrala en la página web de Torguvi». Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2016. Consultado el 25 de marzo de 2017.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Entrala

[ru] Энтрала

Энтрала (исп. Entrala) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Самора в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Тьерра-дель-Вино. Занимает площадь 10 км². Население — 158 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 8 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии