world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Rute es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía. Contaba con 10 042 habitantes, según el padrón del INE del año 2017. Su extensión superficial es de 132,1 km² y tiene una densidad de 75,85 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 19' N, 4º 22' O. Se encuentra situada a una altitud de 635 m s. n. m. y a 94 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba.

Rute
municipio de España


Bandera

Escudo

Rute
Ubicación de Rute en España.
Rute
Ubicación de Rute en la provincia de Córdoba.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Córdoba
 Comarca Subbética cordobesa
 Partido judicial Lucena
Ubicación 37°19′31″N 4°22′13″O
 Altitud 635 msnm
Superficie 132,40 km²
Población 9835 hab. (2021)
 Densidad 75,48 hab./km²
Gentilicio ruteño, -a
Código postal 14960
Pref. telefónico (+34) 957
Alcalde (2019) Antonio Ruiz Cruz (PSOE)
Patrón Santo Ángel Custodio
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web www.rute.es

Fue declarado Municipio Turístico en junio de 2020, siendo del primero de la provincia de Córdoba.[1]


Toponimia


Según Antonio Arjona Castro, por el origen de la toponimia del lugar se puede deducir que Rute debió de ser en sus inicios históricos una villa romana de nombre hebreo o un vicus hebreo en la España visigoda, ya que el vocablo Rut (nombre de Rute en época islámica) es un antropónimo que tiene una procedencia ligada a esa zona próximo-oriental (la bisabuela del rey David se llamaba así), pudiendo significar "belleza" o "visión de belleza". No se sabe si después hubo en este lugar una pequeña aljama judía en el camino de Lucena a Granada por Loja, siendo Lucena y Granada dos de las más importantes aljamas hebreas de al-Ándalus. Da la casualidad de que tanto Rota (Cádiz) como Rueda de Aragón, escritas en árabe como Ruta y Ruta al-Yahud (Ruta de los judíos) también fueron dos aljamas judías en tiempos de Enrique IV según Amador de los Ríos.


Historia


Rute el Viejo, del que aún se conservan sus ruinas, surgió en las primeras décadas del siglo XIII, como una fortaleza construida por los musulmanes en la Sierras Subbéticas con misión defensiva y perteneció al Reino Nazarí de Granada. Fue conquistada mediante capitulación en torno a 1240 por Fernando III, que la donó al consejo de Córdoba.

Su carácter fronterizo con el vecino Reino nazarí de Granada hizo su situación muy inestable: el infante Pedro de Castilla, hermano de Fernando IV de Castilla, la volvió a conquistar en 1313.[2] Posteriormente, sería Alfonso XI de Castilla quien la tomó en 1341. La recupera definitivamente para los cristianos Juan II en 1433, quien la otorga en señorío a su doncel Ramiro Yáñez de Barnuevo. Como se aprecia, se conoce con detalle el año de las conquistas cristianas pues los reyes e infantes utilizaban las crónicas para incrementar su prestigio ante sus súbditos. Por ello también, eran menos prolíficos con las conquistas nazaríes.

En la guerra civil entre Enrique IV y el infante Don Alfonso (1465-68), el señor de Rute apoyó a este último, por lo que el monarca revocó la donación otorgándola a Diego Fernández de Córdoba, señor de Baena y primer conde de Cabra, por la ayuda prestada en la toma de Écija, dinastía que ejercería un poder casi absoluto en la localidad a lo largo de la Edad Moderna.

En los primeros lustros del siglo XVI se configuró Rute en su actual emplazamiento, quedando abandonada desde entonces la antigua población y erigiéndose los primeros barrios de la actual en un lugar algo menos escarpado y tortuoso que el de la primitiva fortaleza. A partir de este momento comenzó la repoblación del lugar y el traslado de Rute el Viejo a su actual ubicación, que reuniría mejores condiciones debido al mal estado de conservación de la antigua fortaleza por los continuos ataques de cristianos y musulmanes.

El Rute actual se configura pues, en la primera mitad del siglo XVI con la edificación de su parroquia, ayuntamiento, el pósito y la feria, la organización de la vida local a través de unas ordenanzas municipales, el aporte de la inmigración y el crecimiento demográfico, y la puesta en cultivo de numerosas tierras con el consiguiente aumento de la producción.

El señor y abad don Juan de Córdoba es el padre del Rute moderno.


Geografía


La villa de Rute se sitúa al suroeste de la provincia de Córdoba, en lo que podría considerarse como el "corazón" de Andalucía y del parque natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas. La localidad se extiende en la falda de la Sierra que lleva su nombre y que forma parte, a su vez, del sector meridional del conjunto Horconera-Rute. Sus tierras limitan al norte con los términos municipales de Cabra y Carcabuey, al sur con Iznájar y Cuevas de San Marcos (Málaga), al este con Priego de Córdoba y al oeste con Lucena y Encinas Reales.


Orografía


Formando parte del núcleo montañoso denominado Sierra de Rute y Horconera y presentando una orientación de su relieve NE-SW, desarrolla toda su extensión en el interior del término municipal de Rute, constituyendo los relieves más meridionales del subbético cordobés.

De esta manera se incluye dentro del conjunto montañoso más escarpado y elevado de la provincia cordobesa, presentando alturas que superan los 1.100 metros, como Sierra Alta (1326 m s. n. m.), la Sierra de Las Cruces (1270 m s. n. m.) y el Morrón de El Salvador (1170 m s. n. m.).


Clima


El clima de Rute es propio de la comarca a la que pertenece, es decir, un clima templado de carácter mediterráneo interior, con cierta influencia atlántica. Así, mientras que los veranos son por lo general secos y calurosos (en julio se alcanzan las máximas temperaturas), los inviernos son fríos (en enero se registran las mínimas, que pueden incluso ser inferiores a los cero grados). La primavera y el otoño presentan temperaturas templadas, que oscilan entre los 10 y 20 grados.


Aldeas


Rute, como villa que es, cuenta con varias aldeas repartidas por su término municipal:


Naturaleza



Flora


En lo que respecta a la vegetación, apreciamos una gradación altitudinal a lo largo de los casi 800 metros de desnivel que presenta:


Fauna



Demografía


Número de habitantes en los últimos diez años.

Evolución demográfica de Rute
1996199819992000200120022003200420052006
10,04710,08310,0839,9239,86210,0459,9709,96010,14310,309
(Fuente: INE [Consultar])

Economía



Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Rute entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Rute en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[3]


Gobierno local


Los resultados en Rute de las últimas elecciones municipales, celebradas en mayo de 2019, son:[4]

Elecciones Municipales - Rute (2019)
Partido político Votos Porcentaje Concejales
PSOE
2.370
44,51%
6
PP
2.044
38,38%
6
IU
610
11,46%
1

Educación


El municipio dispone de los siguientes centros educativos:[5]


Patrimonio artístico y monumental


Torre del Canuto, ubicada en la cima del cerro Hacho, a unos 1000 metros de altura. En el fondo se observa el embalse de Iznájar.
Torre del Canuto, ubicada en la cima del cerro Hacho, a unos 1000 metros de altura. En el fondo se observa el embalse de Iznájar.

Teatro


Rute cuenta con un único teatro, al aire libre, y llamado Alcalde Pedro Flores. Está en proyecto la construcción de un teatro cubierto y multifuncional. Hay un edificio (ludoteca) en el cual se imparten clases de ballet y danza clásica, de música y se usa también para albergar diversas actividades y eventos del municipio.


Fiestas


Las celebraciones más destacadas son:

Stma Virgen de la Cabeza de Rute
Stma Virgen de la Cabeza de Rute
María Santísima del Carmen de Rute, en el día de su Besamanos y Onomástica.
María Santísima del Carmen de Rute, en el día de su Besamanos y Onomástica.

A lo largo del año se celebran otros cultos, el 11, 12 y 13 de febrero o la presentación de los niños nacidos el día de la Candelaria.


Gastronomía



Dulces


En Rute hay la fabricación de dulces navideños, mantecados, hojaldres y piononos.


Anisados y licores


Rute es un pueblo que recibe al viajero con el aroma de sus anisados, en este sentido las destilerías de Rute constituyen una tradición de gran solera. El anís o aguardiente, extra seco y dulce, elaborado en las destilerías de forma totalmente artesanal, es el producto más genuino de Rute. También se elaboran una gran variedad de exquisitos licores como pacharanes, licor de guindas, rosolí, que se pueden degustar en cualquiera de las destilerías ruteñas. Las marcas más conocidas de anisados y licores de Rute que quedan a fecha de hoy son: Altamirano, Arruza, Machaquito y Raza.


Aceite de oliva


Rute se encuentra rodeado por un inmenso bosque de olivos, que producen aceite de oliva. En las numerosas almazaras existentes en Rute se puede adquirir el aceite de oliva virgen, recién extraído de la aceituna.


Chacinas y jamones


En el siglo XVI ya hacía referencia Miguel de Cervantes a los jamones de Rute en su libro El Casamiento Engañoso: "...si la convalecencia la sufre, unas lonchas de jamón de Rute, nos harán la salva...".

Los aires frescos y secos provenientes de la Sierra de Rute, permiten una curación óptima de los jamones de Rute. También se elaboran una gran variedad de productos derivados del cerdo como puede ser la morcilla de seso, la morcilla negra o el relleno. Hay un museo de la chacina, en el cual se ha fabricado el salchichón más gordo del mundo. De 280 kilos de peso y de 5 metros de largo.


Personajes destacados



Véase también



Referencias


  1. CORDÓPOLIS (2 de junio de 2020). «Rute, primer pueblo cordobés declarado Municipio Turístico». CORDÓPOLIS, el Diario Digital de Córdoba. Consultado el 8 de junio de 2020.
  2. Núñez de Villaizán, Juan; Francisco Cerdá y Rico (1787). «IX». En Francisco Cerdá y Rico, ed. Crónica de D. Alfonso el Onceno de este nombre. Madrid: Imprenta de D. Antonio de Sancha. p. 23.
  3. Deuda Viva de las Entidades Locales
  4. PAÍS, Ediciones EL. «Resultados Electorales en Rute: Elecciones Municipales 2019». EL PAÍS. Consultado el 8 de junio de 2020.
  5. «Consejería de educación. Buscador de centros. Es necesario introducir el nombre de la localidad». Consultado el 23 de octubre de 2017.

Enlaces externos



На других языках


[de] Rute (Córdoba)

Rute ist eine spanische Gemeinde in der Provinz Córdoba in Andalusien.

[en] Rute

Rute is a municipality in the province of Córdoba, Spain. It lies between Iznájar to the South East, and Lucena to the North West. Its primary economy centres on the extensive production of foodstuffs including dozens of different makes of Anis and traditional Spanish hams. Galleros and Flor de Rute both have their factories there; Galleros being famous for its annual "Belen" - the Nativity Scene made from Chocolate, on view from around 15 October each year, and Flor de Rute for their sugarwork which in 2007 included a sugar life-sized scene of Picasso amongst other characters.
- [es] Rute

[ru] Руте

Руте (исп. Rute) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Кордова, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Суббетика. Занимает площадь 131 км². Население — 10563 человека (на 2010 год). Расстояние — 94 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии