world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Píñar es una localidad y municipio español situado en la parte centro-sur de la comarca de Los Montes, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Iznalloz, Domingo Pérez de Granada, Guadahortuna, Torre-Cardela, Gobernador, Morelábor y Darro. Por su término discurren los ríos Cubillas y Píñar.

Píñar
municipio de España

Vista de Píñar
Píñar
Ubicación de Píñar en España.
Píñar
Ubicación de Píñar en la provincia de Granada.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Granada
 Comarca Los Montes
 Partido judicial Granada
 Mancomunidad Montes Orientales
Ubicación 37°26′33″N 3°26′26″O
 Altitud 950 msnm
Superficie 125,72 km²
Población 1102 hab. (2021)
 Densidad 9,06 hab./km²
Gentilicio piñero, -ra
Código postal 18568 (Píñar)
18562 (Bogarre)
Alcalde (2019) Eloy García Cuenca (IU)
Patrón San Pedro
Patrona Santa Mónica
Sitio web www.ayuntamiento
pinar.com

Extensión del municipio en la provincia.
Jóvenes piñeros y bogarreños integrantes de la Agrupación Musical de los Dolores, de Píñar (marzo de 2011).
Jóvenes piñeros y bogarreños integrantes de la Agrupación Musical de los Dolores, de Píñar (marzo de 2011).

El municipio piñero comprende los núcleos de población de Píñar —capital municipal— y Bogarre, así como los diseminados de Bular Bajo y Periate.


Historia


Neolítico. En segundo término a la derecha (5) olla de la cueva de la Carihuela. Museo Arqueológico Nacional.
Neolítico. En segundo término a la derecha (5) olla de la cueva de la Carihuela. Museo Arqueológico Nacional.

Los restos musterienses más importantes de Europa corresponden a la cueva de la Carigüela, tal vez el enclave principal de unas culturas que pervivieron hasta el 20000 a. C., vinculada a grupos humanos del tipo Neandertal.

Togado de Periate siglo III. Museo Arqueológico Provincial de Granada.
Togado de Periate siglo III. Museo Arqueológico Provincial de Granada.

Por esta zona de la Hispania romana, que se encontraba en el territorio de Acci dentro de la Tarraconense, discurría la vía Augusta que enlazaba Cástulo con Acci e Iliberri, como atestiguan los abundantes hallazgos como el Togado de Periate, fechado en el siglo III.[1] La tradición data el castillo como fortificación romana, que más tarde sería reconstruida por los árabes, motivo por el que algunos torreones son cilíndricos y otros cuadrados. Este era un punto defensivo que controlaba el tránsito mercantil hacia Jaén, Murcia y Almería.

A partir de la cultura medieval aparecen documentos escritos de época califal (siglos IX y X) y nazarí (siglos XIII]] y XV), aunque han aparecido piedras romanas labradas, cerámica califal y de todas las ocupaciones árabes.

En la época musulmana el último alcalde que hubo fue al-Mandari, por lo que se cree que el castillo fue de descanso y recreo utilizada por reyes y nobles de Granada, ya que dicho alcalde era partidario de Boabdil. En 1485 durante la guerra de Granada, con la caída de los castillos de Cambil y Alhabar cae también la línea defensiva a la que pertenecía el castillo de Píñar. El castillo es abandonado por los nazaríes, los cuales en su éxodo refundaron la ciudad marroquí de Tetuán, actualmente hermanada con Píñar. Píñar quedó despoblado en 1517 tras varios intentos de repoblación fallidos y la fundación de Guadahortuna con mayores incentivos para quienes se asentaran allí. La Corona concedió diversas mercedes territoriales para el pago de los servicios militares o administrativos, de tal manera que en la zona de Los Montes la propiedad se organizó en latifundos que pasarían a los miembros de la oligarquía del Reino de Granada. Tanto Píñar como Deifontes y Domingo Pérez eran cortijadas dependientes de Iznalloz. Los terrenos de las Siete Villas se dedicaron a la producción de cereal panificable con la obligación de destinar la producción a Granada.[2]

En 1752 Píñar contaba con algo menos de 130 vecinos y había una alta dispersión de población, siendo Bogarre uno de los cortijos más poblados de Iznalloz. Tanto el Marqués de Casablanca, uno de los mayores propietarios de Los Montes, como el Duque de Abrantes mantenían propiedades en Píñar, así como en los cortijos de Telera, Moralejo y Nuevo. El veinticuatro de Granada Antonio Carnero era el propietario del cortijo Bogarre.[3][2]

La fundación del ayuntamiento de Píñar tiene su origen, como el de La Montillana, en las desamortizaciones del siglo XIX. Para rentabilizar los terrenos adquiridos se produjo el incremento de las explotaciones cerealistas, lo que atrajo población.[2] El primer sello del ayuntamiento de Píñar tiene el castillo y data del año 1850. En el Diccionario Estadístico de Pascual Madoz se menciona la admiración que ya despertaba la Cueva de las Ventanas.[4]

Cueva de las Ventanas
Cueva de las Ventanas

Durante la segunda mitad del siglo XX se produce el éxodo rural además del desplazamiento de temporeros a la vendimia en Francia. En 1999 se inauguró el recorrido turístico de la Cueva de las Ventanas, convirtiéndose en un importante recurso turístico de la comarca.[5][6]


Geografía



Mapa interactivo — Píñar y su término municipal

Situación


Integrado en la comarca de Los Montes, se encuentra situado a 47 kilómetros de la capital provincial.

Noroeste: Domingo Pérez de Granada Norte: Guadahortuna y Torre-Cardela Noreste: Torre-Cardela y Gobernador
Oeste: Iznalloz Este: Morelábor
Suroeste: Iznalloz Sur: Iznalloz Sureste: Iznalloz y Darro

Economía



Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Píñar entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Píñar en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[7]


Política


Los resultados en Píñar de las últimas elecciones municipales,[8] celebradas en mayo de 2019, son:

Elecciones Municipales - Píñar (2019)
Partido político Votos %Válidos Concejales
Izquierda Unida-Píñar para la Gente (IU) 530 60,92% 6
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 292 33,56% 3
Partido Popular (PP) 46 5,29% 0

Turismo


Vista de la pedanía de Bogarre, en Píñar
Vista de la pedanía de Bogarre, en Píñar

Entre los lugares de interés de Píñar, destacan:


Gastronomía


Son famosos muchos de sus restaurantes por las carnes a la brasa. Pero además se pueden degustar en Píñar las migas, el cordero a la campesina, los andrajos con liebre y la sopa de panecillos, el choto al ajillo, las gachas picantes y las manillas de cerdo, entre otros muchos platos.


Piñeros célebres



Hermanamiento



Véase también



Referencias


  1. «(PDF) El togado de Periate». ResearchGate (en inglés). Consultado el 5 de agosto de 2021.
  2. «Tesis Doctoral. De la Lucha por la Tierra a la Sujeción a los Subsidios Agrarios. Análisis Etnohistórico de la Inversión de Flujos Económicos en una Comarca de Andalucía Oriental (S.XVI - XXI). Autor Alejandro Quesada Garrido. ISBN: 84-338-3805-9 Departamento de Antropología Social. Universidad de Granada.».
  3. «Fondo Archivo Documental Granada».
  4. «Aviso de redireccionamiento». www.google.com. Consultado el 5 de agosto de 2021.
  5. «Cueva de las Ventanas de Píñar conseguirá la Accesibilidad Universal en 2018». www.lavanguardia.com. Consultado el 5 de agosto de 2021.
  6. Hoy, Granada (4 de agosto de 2020). «Píñar se queda sin sus trogloditas». Granada Hoy. Consultado el 5 de agosto de 2021.
  7. minhap.gob.es. «Deuda Viva de las Entidades Locales».
  8. elpais.com (26 de mayo de 2019). «Resultados de las Elecciones Municipales de 2019 en Píñar».
  9. ideal.es (29 de junio de 2010). «Píñar estrechará lazos con la ciudad hermana de Tetuán».

Enlaces externos


El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Granadapedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.

На других языках


[de] Píñar

Píñar ist eine Gemeinde in der Provinz Granada im Südosten Spaniens mit 1138 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019). Die Gemeinde liegt in der Comarca Los Montes.

[en] Píñar

Píñar is a municipality located in the province of Granada, Spain. It is located at 46 km from Granada, and 11 km from Iznalloz, capital of the Comarca of Los Montes Orientales.
- [es] Píñar

[ru] Пиньяр

Пиньяр (исп. Píñar) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Гранада, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Лос-Монтес. Занимает площадь 122 км². Население — 1314 человек (на 2010 год). Расстояние — 46 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии