world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Puebla de Benifasar (La Pobla de Benifassà en valenciano y oficialmente) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Está situado en la provincia de Castellón y en la comarca del Bajo Maestrazgo. Cuenta con 213 habitantes (INE 2021).

Puebla de Benifasar
La Pobla de Benifassà
municipio de España

Escudo

Vista de Puebla de Benifasar.
Puebla de Benifasar
Ubicación de Puebla de Benifasar en España.
Puebla de Benifasar
Ubicación de Puebla de Benifasar en la provincia de Castellón.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Castellón
 Comarca Bajo Maestrazgo
 Partido judicial Vinaroz
Ubicación 40°39′23″N 0°09′24″E
 Altitud 705 msnm
Superficie 136 km²
Población 213 hab. (2021)
 Densidad 1,49 hab./km²
Gentilicio poblatà, -na
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12599
Alcalde (2019) David Gil Ventaja (PP)
Fiestas mayores 15 de agosto
Sitio web www.lapobladebenifassa.es

Geografía


El paisaje es muy quebrado y montañoso, de gran valor botánico con plantas únicas de estos parajes, que dan cobijo a una fauna muy diversa como son la cabra montés, buitre, halcón, ruiseñor, etc. Se sitúa en la triple frontera entre Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón.

En su término municipal nace el río Cenia, cuyas aguas junto a las del río Verde y barranco de la Tenalla se almacenan en el embalse de Ulldecona.

Se accede a esta localidad desde Castellón de la Plana tomando la CV-10,luego la CV-11, a continuación la CV-105 y finalmente la CV-107.


Barrios y pedanías


En el término municipal de Puebla de Benifasar se encuentran también los siguientes núcleos de población:[1]


Localidades limítrofes


El término municipal de Puebla de Benifasar limita con las siguientes localidades: Castell de Cabres, Rosell y Vallibona todas ellas de la provincia de Castellón; Peñarroya de Tastavins, Valderrobres, en la provincia de Teruel, (Aragón); y Cenia, en la provincia de Tarragona.


Historia


El municipio siempre ha formado parte de la Tenencia de Benifasar, la cual está formada por siete localidades (Ballestar, Bel, El Bojar, Castell de Cabres, Corachar, Fredes y Puebla de Benifasar); perteneció en feudo al Abad del Monasterio, actualmente ocupado por monjas cartujas de la Orden de San Bruno, único en España. Durante el dominio musulmán, la vida de la comarca se desarrolló en torno al castillo árabe de Beni-Hassan. Posteriormente, fue conquistado por el rey Jaime I de Aragón quien mandó construir junto al castillo la primera fundación cisterciense del Reino de Valencia.

Por su parte, la Pobla fue fundada por el abad Berenguer de Concavella con una carta puebla, la del 11 de enero de 1261, sobre las aldeas de Belloc y Albari. En su término se encuentran los restos del monasterio de Benifasar, fundado por monjes del Monasterio de Poblet en 1233 siendo ya, en 1250, uno de los grandes señoríos eclesiásticos valencianos medievales. También se encuentra en su término el poblado de El Mangraner, cuya carta puebla es de 4 de mayo de 1269.


El Bojar


El Bojar.
El Bojar.

Esta pedanía de Puebla de Benifasar también perteneció a la Tenencia de Benifasar, pues, tras la conquista cristiana del siglo XIII, era patrimonio del monasterio de dicho nombre. El 15 de marzo de 1236, Blasco de Alagón realizó una primera repoblación junto con Fredes, otorgando carta puebla a favor de Domènec Berenguer. En 1463 quedó totalmente despoblada como consecuencia de la Guerra Civil Catalana. Es muy interesante el Libro de Establecimientos (Llibre d'Establiments) que recoge los acuerdos municipales sobre uso del término. Fue zona de actuación carlista durante el siglo XIX.


Fredes


Es el pueblo más septentrional de la Comunidad Valenciana y se encuentra en 1.090 m. de altitud. Históricamente formó parte de la Tenencia de Benifasar. Recibió una primera carta puebla de Blasco de Alagón el 15 de marzo de 1236. Fue abandonado durante la guerra de Cataluña en 1463, y también en tiempo de Felipe IV. Fue zona de control carlista durante el siglo XIX y en 1977 fue anexionado a Puebla de Benifasar.


Demografía


Evolución demográfica[2]
185718771887190019101920193019401950196019701981¹1991199620002005200920102011201220132014201520162021
528640667695748670642645571470326361231202269246296283316290254226228209213

1 Entre el censo de 1981 y el anterior, crecen la población y su término porque se incorporan los municipios de Ballestar, El Bojar, Corachar y Fredes[3]


Política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Vicente Adell Adell UCD
1983-1987 José Ramón Royo Giner PSPV-PSOE
1987-1991 José Ramón Royo Giner PSPV-PSOE
1991-1995 José Ramón Royo Giner PSPV-PSOE
1995-1999 José Ramón Royo Giner PSPV-PSOE
1999-2003 José García Diana PP
2003-2007 José García Diana PP
2007-2011 Víctor Gargallo Bel PSD
2011-2015 Víctor Gargallo Bel PP
2015-2019 David Gil Ventaja PP
2019- David Gil Ventaja PP

Economía


Las actividades económicas de este municipio son la ganadería de montaña, el turismo y la hostelería.


Monumentos



Monumentos religiosos



Monumentos civiles



Lugares de interés


Los parajes más significativos son:


Fiestas locales



Gastronomía


Los platos típicos de la Tinença son: El recapte y las chuletas de cordero con patatas. También debemos resaltar el buen jamón de la zona, la miel, las almendras y la cuajada. De la repostería destacan los carquiñoles y los "crespells".


Referencias


  1. Fuente: CIVIS Archivado el 7 de octubre de 2010 en Wayback Machine. Portal de la Dirección General de Administración Local de la Generalidad Valenciana: Núcleos de Población de Puebla de Benifasar e INE Instituto Nacional de Estadística: Relación de unidades poblacionales de Puebla de Benifasar.
  2. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España: Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 y Dirección General de Administración Local de la Generalitat Valenciana: Habitantes de Puebla de Benifasar desde 1986 (cifras INE)
  3. Incorporación de Fredes, Ballestar, Bojar y Corachar

Enlaces externos



На других языках


- [es] Puebla de Benifasar

[ru] Пуэбла-де-Бенифасар

Пуэбла-де-Бенифасар (исп. Puebla de Benifasar, кат. La Pobla de Benifassà) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Кастельон в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Бахо-Маэстрасго. Занимает площадь 136 км². Население — 283 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 44 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии