world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Orba es un municipio de la Comunidad Valenciana (España), situado en el noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta.

Orba
municipio de España

Escudo

Calle Mayor
Orba
Ubicación de Orba en España.
Orba
Ubicación de Orba en la provincia de Alicante.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Alicante
 Comarca Marina Alta
 Partido judicial Denia
Ubicación 38°46′48″N 0°03′52″O
 Altitud 154 msnm
Superficie 17,73 km²
Población 2233 hab. (2021)
 Densidad 114,78 hab./km²
Gentilicio orbero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03790
Alcalde (2019) Ignasi Cervera
Arbona (Compromís)
Sitio web www.orba.es

Geografía


Municipio perteneciente a la comarca de la Marina Alta, situado en el valle longitudinal que recorre el río Girona, en las vertientes del prebético valenciano; la zona septentrional del término es llana, cubierta por los aluviones del Girona y el Trullens, mientras que al sur, más accidentado, se encuentran las elevaciones de las sierras de Migdia, de la Solana y Seguili.

Al Norte limita con los municipios de Tormos y Pego; al oeste con los de Vall de Laguart; al sur con Murla y Alcalalí; al este con Benidoleig. Pertenece al partido judicial de Denia. Se accede a esta localidad por carretera, desde Alicante, a través de la N-332 y luego en Ondara se toma la CV-731.

En este pueblo crece una planta endémica cuyo nombre científico es Linaria orbensis, perteneciente a la familia de las Scrophulariaceae.[1]


Historia


Orba es un pueblo enclavado en el profundo interior de la Marina Alta, orgulloso de su pasado morisco, pasado al que remite el propio nombre de la localidad, Orba, que proviene del árabe Ur-Obia cuyo significado es "lugar donde mana el agua desde la montaña". Su origen morisco puede ser percibido –aún hoy– a través de su artesanía cantarera o bien analizando la estructura agro-morisca de la localidad. Orba es un núcleo estratégico de comunicaciones del interior de la Marina Alta, pues enlaza Pego con la Marina Baja y los Valles de la Retoría con el Valle de Laguart.

Aunque posiblemente su origen prehistórico bien pueda ser un asentamiento ibérico, UR-OBIA "lugar donde mana agua del fondo de la montaña", su historia enlaza, mucho tiempo después, con otro pueblo de origen berberisco, del grupo de los Masmuda –la tribu de AURABA, del norte de África– que se asentó en estas tierras tras la invasión árabe.

Durante los siglos de cultura islámica en los que se consolidó como un importante poblamiento de moriscos, se fue creando su economía basada en una meticulosa agricultura cuyas obras de infraestructura perduran todavía, así como en la transformación artesanal de sus productos.

A mediados del siglo XIII fue conquistada por Jaime I, rey de la corona de Aragón, quien la confió al caballero Alfonso Berenguer Mercey –año 1238– en gratitud por su ayuda en la reconquista. Las armas de su linaje figuran en el escudo heráldico de la villa.

Tras diversos traspasos y sucesiones, en el año 1476, fue vendida al Conde de Oliva, Francisco Gilabert de Centelles; y, a través de entronques familiares, a los Duque de Gandía, vinculados a la casa de Borja, quienes por su parte enlazaron con otras familias castellanas.

En 1609, víspera de la expulsión morisca, que encontró en estas tierras su última resistencia, el valle de Orba contaba con 70 casas de cristianos nuevos, según el censo de Caracena. Ese mismo año, quedó completamente despoblada. Finalmente, después de repetidas instancias de la Corona insistiendo en la necesidad de repoblar, se va a proceder, el 9 de julio de 1611, a la firma de los capítulos de la Carta de Población, en la que se elaboró la distribución de los lotes y terrenos que cabría conceder a cada repoblador. La primera repoblación se hizo con vecinos de Pego y de Murla, la segunda con gentes mallorquinas.

A mediados del siglo XIX y tras largo pleito, fue desvinculada la Villa de Orba del Señorío.


Demografía


Cuenta con una población de 2232 habitantes (INE 2020).

Evolución demográfica de Orba[2]
1920193019401950196019701981199120002005200720102012201420192020
Población1460136213281352120511441458153316592361250326302604221621742232

Política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Fernando Llopis Morell UCD
1983-1987 Félix Aranda Sendra PSPV-PSOE
1987-1991 Ángel Pérez Zaragoza PSPV-PSOE
1991-1995 Juan Salvador Caravaca Pons BLOC
1995-1999 Ángel Pérez Zaragoza PSPV-PSOE
1999-2003 Manuel Jesús Aranda Llorca
Melchor Mut Caravaca
BLOC
PP
2003-2007 Francisco Vicente Villar Agud PP
2007-2011 Francisco Vicente Villar Agud PP
2011-2015 Francisco Vicente Villar Agud PP
2015-2019 Ignasi Cervera Arbona Compromís
2019- Ignasi Cervera Arbona Compromís

Economía


Su economía es típicamente agrícola con tendencia al monocultivo de cítricos, aunque existen también almendros, algarrobos y olivos.

Se practica la artesanía cerámica y hay industria de bolsos de mano.

En la actualidad su economía depende primordialmente de la industria del turismo.


Monumentos y lugares de interés


Iglesia de la Natividad
Iglesia de la Natividad

Fiestas


Calle de Orba en fiestas
Calle de Orba en fiestas

Deportes



Personalidades



Referencias


  1. «Carrió, E. – Herreros, R. - y Güemes, J.: Scrophulariaceae - Linaria orbensis Carretero & Boira - Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas. Madrid - España, 2010 – pp. 770 – 771». www.magrama.gob.es. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2016. Consultado el 18 de julio de 2016.
  2. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996.
  3. . «Museu del Fang». comunitatvalenciana.com. Consultado el 16 de mayo de 2022.

Enlaces externos






Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии