world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Ondara es un municipio y localidad española de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Se encuentra en la comarca de la Marina Alta. Cuenta con 7076 habitantes (INE 2020).

Ondara
municipio de España


Bandera

Escudo

Plaza del convento
Ondara
Ubicación de Ondara en España.
Ondara
Ubicación de Ondara en la provincia de Alicante.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Alicante
 Comarca Marina Alta
 Partido judicial Denia
Ubicación 38°49′34″N 0°01′01″E
 Altitud 36 msnm
Superficie 10,41 km²
Población 7080 hab. (2021)
 Densidad 647,36 hab./km²
Gentilicio ondarense
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03760
Alcalde José Ramiro Pastor (PSPV-PSOE)
Sitio web www.ondara.org

Geografía


Está situado al noreste de la comarca de la Marina Alta, en la depresión prelitoral del norte del prebético valenciano. Las estribaciones de la sierra de Segaria, en la zona norte del término, constituyen las únicas elevaciones de su territorio, por lo demás bastante llano. Lo cruzan el barranco de la Fusta y los ríos Verde y Girona que comienza a construir su delta aguas abajo de la villa.

El núcleo urbano principal se encuentra a 5 km de la costa mediterránea a orillas del río Girona. Su término municipal (sin acceso al litoral) es prácticamente llano, a excepción de la Sierra de Segaria (370 m.), situada en la parte noroeste del municipio.

Su término municipal limita con los de Beniarbeig, Benimeli, Denia, Pedreguer , Vergel y Alfafar

Tiene un clima típicamente mediterráneo, con inviernos suaves y veranos calurosos, siendo la temperatura media anual de 18 °C.

Este pueblo es compatriota de Alfafar, pueblo el cuál tiene buena economía.


Historia


Los primeros vestigios de asentamientos humanos próximos a Ondara se localizan en las cuevas del Colom y del Corb (Paleolítico mediano) y cueva Fosca (Eneolítico) en la sierra de Segaria, y en la cima de ésta, con un poblado ibérico.

Sobre las distintas teorías que explicarían el topónimo parece que la del profesor Manuel Sanchis Guarner sea la más rigurosa. Según él, procedería de ondar, vocablo ibérico que significa arenal. Especial interés tienen, por su proximidad al casco urbano actual y ligado a la llegada de colonos romanos a Dénia, la aparición de varias villas, necrópolis y cerámica romana en las partidas del Pla de la Font, Pujades y Vinyals, donde se han recuperado numerosos vestigios.

Tanto el pueblo (llamado entonces Ondia) como su castillo son de origen musulmán. Existe constatación documental de que el Cid Campeador ocupó temporalmente el castillo, desde donde amenazó en 1089 la ciudad de Denia, que pertenecía en ese momento al rey de Lérida de la dinastía hudí Al Mundir al-Hayib.

Posteriormente, fue atacada por Alfonso I el Batallador en el curso de su expedición militar por Andalucía en 1125.

No obstante, es el rey Jaime I de Aragón quien entró en el lugar el 6 de junio de 1244 y la anexionó al Reino de Valencia. Durante este tiempo, el pueblo perteneció, a veces a los reyes, otras a diversos señores particulares, como Berenguer de Pablo, Pedro Episcopal, etc. En 1323 se dieron, población y término, por el rey Jaime II a su hijo Pedro, Infante de Aragón.

Carta puebla de Ondara de 1611. Archivo del Reino de Valencia
Carta puebla de Ondara de 1611. Archivo del Reino de Valencia

A principios del siglo XVI, Ondara será escenario de algunos pasajes bélicos de la guerra de las Germanías (1520-1523). Estuvieron Vicente Peris, líder del movimiento agermanado, y el Marqués de Zenete, hermano de Diego Hurtado de Mendoza, virrey de Valencia, por el otro bando.

La población siguió siendo mayoritariamente de religión islámica hasta la expulsión de los moriscos en 1609, tras la que la población pasó de 1000 a 200 habitantes. Nuevos pobladores procedentes de otros lugares de la comarca y de Baleares vinieron entonces a llenar el vacío demográfico producido.

El siglo XVII será un periodo de lenta recuperación demográfica y económica, con algunos brotes de peste bubónica, hasta llegar a la Guerra de Sucesión, donde su participación activa a favor del Archiduque Carlos de Austria, le supuso, después de la derrota, una venganza por las tropas borbónicas. Ondara fue quemada y saqueada.

El cultivo de la pasa fue el motor del crecimiento urbanístico del siglo XIX, que se vio truncado por la epidemia de filoxera de principios del siglo XX; ésta acabó con la economía local y condenó a los ondarenses a la emigración, sobre todo a Argentina y a la Argelia francesa.


Demografía


Cuenta con una población de 6657 habitantes (censo INE 2012), el 13,36% de los cuales es de nacionalidad extranjera.[1]

Evolución demográfica de Ondara[2]
18571887190019101920193019401950196019701981199120002006200720082012
Población25983386350827342289273327783030333938684336477653106006621764576657

Economía


El campanario es uno de los símbolos de Ondara
El campanario es uno de los símbolos de Ondara
El Mercado del Prado es un referente importante de la villa
El Mercado del Prado es un referente importante de la villa
Piscina municipal
Piscina municipal

Su economía es básicamente agrícola (cítricos), pero su proximidad a núcleos turísticos importantes (Denia, Jávea...) hace que juegue un papel importante el sector servicios. La artesanía a base de mimbre y paja constituye, al igual que en las localidades vecinas de Gata de Gorgos y Pedreguer, una verdadera industria.


Política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Moncho Salort PSPV-PSOE
1983-1987 Antoni Ramis Bolufer PSPV-PSOE
1987-1991 Antoni Ramis Bolufer
Robert Miralles i Cebrià
PSPV-PSOE
UPV
1991-1995 Robert Miralles Cebrià UPV
1995-1999 Robert Miralles Cebrià UPV-BNV
1999-2003 Josep Grimalt Mestre
José Joaquín Ferrando Soler
BNV
PP
2003-2007 José Joaquín Ferrando Soler PP
2007-2011 José Joaquín Ferrando Soler PP
2011-2015 José Joaquín Ferrando Soler PP
2015-2019 Zeus Serrano Soler
José Ramiro Pastor
Compromís
PSPV-PSOE
2019- José Ramiro Pastor PSPV-PSOE

Patrimonio



Fiestas


Actualmente la mayoría de actividades está orientadas alrededor de las peñas y quintadas, organizadas en garitos.


Referencias


  1. Fuente: Explotación estadística del censo según el Instituto Nacional de Estadística de España. Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades). Archivado el 29 de septiembre de 2007 en Wayback Machine.
  2. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Ondara

[ru] Ондара

Ондара (исп. Ondara) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Аликанте в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Марина-Альта. Занимает площадь 10,41 км². Население — 6570 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии