Muñogrande es un municipio de España perteneciente a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2017 contaba con una población de 62 habitantes. Este municipio está formado por dos pueblos: Muñogrande y Castilblanco.
Muñogrande | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() | ||
![]() ![]() Muñogrande | ||
![]() ![]() Muñogrande | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Comarca de Ávila | |
Ubicación | 40°49′16″N 4°55′19″O | |
• Altitud | 941 msnm | |
Superficie | 16,16 km² | |
Población | 71 hab. (2021) | |
• Densidad | 3,84 hab./km² | |
Código postal | 05309 | |
Alcalde (2019) | Miguel Ángel López (PP) | |
Sitio web | www.munogrande.es | |
| ||
La localidad está situada a una altitud de 941 msnm.[1][2]
Noroeste: Crespos | Norte: Viñegra de Moraña | Noreste: Albornos |
Oeste: Vita | ![]() |
Este: Albornos |
Suroeste: El Parral | Sur: Sigeres | Sureste: Santo Tomé de Zabarcos y San Pedro del Arroyo |
El municipio, que tiene una superficie de 16.16 km²,[3] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 62 habitantes y una densidad de 3,84 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Muñogrande entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[4] Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[4] Población según el padrón municipal de 2011[5] y de 2017 del INE. |
Control de autoridades |
---|