world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Longás (Longars en aragonés) es un municipio y población de España, de la Comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 170 km de Zaragoza. Tiene un área de 49,23 km² con una población de 36 habitantes (INE 2015) y una densidad de 0,71 hab/km². El código postal es 50688.

Longás
municipio de España

Escudo

Longás
Ubicación de Longás en España.
Longás
Ubicación de Longás en la provincia de Zaragoza.
País  España
 Com. autónoma  Aragón
 Provincia  Zaragoza
 Comarca Cinco Villas
 Partido judicial Ejea de los Caballeros[1]
Ubicación 42°28′49″N 0°56′06″O
 Altitud 840[2] msnm
Superficie 49,23 km²
Población 36 hab. (2021)
 Densidad 0,65 hab./km²
Gentilicio longasino, -a
pecero, -a (coloquial)[3]
Código postal 50688
Alcalde (2019) Miguel Ángel Nieto-Sandoval (PP)
Sitio web www.longas.es

Se encuentra ubicado en la cabecera del valle del río Onsella, (la llamada Valdonsella y Val de Onsella[4] o Baldonsella y Bal d'Ossella en aragonés), en la confluencia de los arroyos Caparrito y Chinela con el río Onsella, junto a la sierra de Santo Domingo, en las estribaciones del Prepirineo aragonés. Se accede a la población por una carretera local desde Sos del Rey Católico y Navardún, o bien por una pista sin asfaltar que está catalogada como carretera autonómica (A2603) que parte de la carretera entre Bailo y Ayerbe, cerca del puerto de Santa Bárbara.[5] La controversia por la titularidad de la carretera continúa en el año 2008 y las Cortes de Aragón han rechazado su asfaltado.[6]

Linda al este con los antiguos términos municipales de Salinas de Jaca y Ena, hoy integrados en el término de Las Peñas de Riglos, y pertenecientes a la provincia de Huesca y comarca de la Hoya de Huesca; al norte con Bagüés y Bailo (este último perteneciente a la comarca de la Jacetania y provincia de Huesca); al oeste con Lobera de Onsella; y al sur con Luesia y Uncastillo.


Historia


El territorio de Longás se supone que estuvo ocupado hasta la llegada de los romanos por la tribu celta de los suessetanos, de la que se conoce que tuvo enfrentamientos con sus vecinos los iacetanos y los vascones, aunque lo más probable es que fuera territorio fronterizo desde el cual los iacetanos atacaban las reservas de cereales de los suessetanos que dominaban la zona de valle de las Cinco Villas.[7] Posteriormente los romanos cedieron el control de la Suessetania a los vascones tras la derrota sufrida por estos en el 184 a. C. a manos de Terencio Varrón. Posteriormente la zona sufrió una muy intensa romanización.[7]

Longás ya aparece citado como tal en documentación procedente del monasterio de Leyre, en un documento del 14 de febrero de 938,[8] donde aparece citado como Longareç,[9]aunque cabe suponerle mayor antigüedad. Se mantuvo vinculado durante mucho tiempo a dicho monasterio, formando parte del dominio legerense.[10] Otros nombres por los que ha sido conocido son: Longares y Longars (este último, en aragonés), acabando por pasar al castellano en la forma Longás, como producto de un error de ortografía, ya que en la lengua aragonesa la r final no se pronuncia en el plural.[11]

A lo largo de su historia, Longás ha pertenecido a distintos señoríos, entre los que pueden citarse:[11]


Actividad económica


Exposición de los usos de la pez.
Exposición de los usos de la pez.

La actividad económica se ha resentido históricamente por el difícil acceso al pueblo realizado por caminos sólo transitables por personas y mulas, posteriormente a través de pistas forestales y en épocas recientes por una mala carretera desde Lobera de onsella. Los vecinos actuales de la localidad viven básicamente de la agricultura (especialmente cerealística) y la ganadería (especialmente ovino y bovino,[4] aunque existe en el pueblo un hostal (Os Tablaus, que es a la vez bar y centro social de Longás), que permite hablar de la existencia de un sector turístico, especialmente de forma estacional, en los veranos y en épocas de veda de caza cinegética.

Ya ha desaparecido la actividad relativa a la extracción de pez o resina, que fue históricamente tan importante en Longás que generó el apodo con el que se conoce a sus habitantes.[12] Hay que tener presente que los peceros de Longás recorrían a veces largas distancias, llegando, por ejemplo, una vez al año, a diversos lugares del Serrablo o del Sobrepuerto,[13] en la provincia de Huesca. Recientemente se ha restaurado un horno, para una vez al año fabricar pez, como muestra de un oficio tan importante en esta localidad y demostrar a los visitantes los diferentes usos que se le daban a esta substancia tales como marcado de ganado, cauterización de heridas en los animales, impermeabilización de botas, barricas.


Población


A finales del siglo XIX, Longás alcanzó el que posiblemente fuese el mayor número de habitantes de su historia, 616, pero como la mayoría de los pueblos españoles debido a la elevada emigración hacia América, Francia, las grandes ciudades o los núcleos de mayor tamaño de las cercanías, fenómenos acentuados con la revolución industrial y sus consecuencias en el medio rural, su población comenzó a menguar rápidamente, y en 1981 contaba únicamente con 24 habitantes, aunque posteriormente ha recuperado algo de población, debido esencialmente al retorno de emigrantes ya jubilados.

Evolución demográfica del municipio de Longás[14]
190019101920193019401950196019701981199119962001200420082015
Población4404885704163533101965124354244534236

Administración



Últimos alcaldes de Longás


PeríodoAlcaldePartido
1979-1983Ángel Berges Benedé[15]Ind.
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015
2015-2019Jesús Mayayo Solana[16]PP
2019-2023Miguel Ángel Nieto-SandovalPP

Resultados electorales


Elecciones municipales[17]
Partido 2003 2007 2011 2015
PP 1 1 1 1
PSOE - - -
PAR -
CHA -
Total 1 1 1 1

Lengua aragonesa


Longás es uno de los lugares de las Cinco Villas en los que más vivo se ha mantenido el uso de la lengua aragonesa, y que hasta tiempos muy recientes era la lengua de comunicación entre los habitantes del lugar. Hoy en día se puede observar su imprenta sobre todo en los topónimos, los nombres de los animales y plantas, en refranes y dichos de tradición oral.[18]


Patrimonio artístico



Entorno natural



Galería de imágenes de setas y hongos



Leyendas y dichos populares


Paso O Portillo
Paso O Portillo
Espantabrujas restaurado.
Espantabrujas restaurado.

Fiestas



Otras actividades culturales y festivas



Deporte


La toponimia de su término municipal y sus alrededores hacer de este lugar un sitio privilegiado para la práctica de deportes en la naturaleza, como el BTT, trail y trekking.

También hay un polideportivo con un rocódromo, donde se pueden practicar el fútbol-sala, el baloncesto y el frontón entre otros deportes además de permitir la realización de ceremonias de premiación y celebraciones populares. También hay que destacar la presencia en la plaza del pueblo de una pared o frontis donde antaño se jugaba a pelota, en dos especialidades a mano y con pala, actualmente tiene más éxito el frontenis. Las reglas que se siguen en este frontis son un tanto peculiares pues está unido a una hilera de casas por su lado derecho, formando un ángulo de tan solo unos 20º aproximadamente, y si la pelota repica en alguna de esas casas y vuelve a botar en los límites de la pista se considera una jugada válida.

Entre los eventos deportivos organizados destaca la carrera de montaña llamada No hay pitera, que ocasionalmente es parte del circuito de carreras de montaña de la RFEA, y ha sido dos veces campeonato de Aragón de Trail de la Federación Aragonés de Atletismo.[40]


Ayuntamiento


Plaza de Fernando el Católico, s/n. 50688 LONGÁS (ZARAGOZA) Teléfono: 948439211


Véase también



Referencias


  1. Consejo General de Procuradores de España
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
  3. En http://longas.ya.st/ se indica que el origen de la expresión se debe a los hornos para la obtención de pez (o resina) a partir de los pinos, abundantes en la zona
  4. Val de Onsella - Gran Enciclopedia Aragonesa OnLine
  5. En este artículo de Aragón Digital se comenta el estado de la cuestión en enero de 2007.
  6. Noticia votación rechazo al asfaltado de la carretera A2603.
  7. https://web.archive.org/web/20150627120046/http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=238
  8. Los Alastuey
  9. «Lobera de Onsella». Consultado el 2009.
  10. Luis Javier Fortún: Leire, un señorío monástico en Navarra (siglos IX-XIX). Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra. Pamplona, 1994.
  11. Os Tablaus
  12. Ejea Digital
  13. http://www.serrablo.org/revista/s122/s122a3.html Archivado el 5 de agosto de 2007 en Wayback Machine. (en aragonés)
  14. INE - Instituto Nacional de Estadística de España
  15. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
  16. «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
  17. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 13 de agosto de 2012.
  18. Grabaciones de tradición Oral y musical en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés (SIPCA).
  19. Ficha de Longás en la web de la Diputación Provincial de Zaragoza
  20. Los Alastuey
  21. En «Copia archivada». Archivado desde el original el 27 de febrero de 2010. Consultado el 23 de mayo de 2011. aparecen datos sobre heráldica de algún apellido de Longás.
  22. Longás - Localidades - CAI Turismo Aragón
  23. Ficha de Longás en la web de la Diputación Provincial de Zaragoza, que incluye cuatro fotografías.
  24. Longas /Longars ... redireccionada por miarroba.com
  25. Gran Enciclopedia Aragonesa On-Line
  26. Sobre el monasterio del corral de Calvo, en la web del románico aragonés puede verse una pequeña descripción, así como fotografías.
  27. http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=20266&tipo_busqueda=1&nombre=despoblados&categoria_id=&subcategoria_id=&conImagenes= Aparece en la relación de despoblados que consta en la Gran Enciclopedia Aragonesa OnLine.
  28. lucientes
  29. http://www.ejeadigital.com/noticia.php?id=4657 Noticia en Ejea Digital, en la que se incluye una imagen de un pecero con un sello para marcar ganado
  30. http://www.ejeanoticias.com/noticia.php?bd=5&noticia=06102301 (el nombre del presidente de la Asociación Cultural La Chinela que se da es incorrecto, ya que se trata de Chusé Alberto Fuentes)
  31. En esta web puede verse la descripción de una ruta que incluye Longás, Santo Domingo y Luesia
  32. «La Comarca de Cinco Villas apoya la solicitud de declaración de la Sierra de Santo Domingo como Paisaje Protegido, Ejea Digital». Consultado el 2009.
  33. «Comarca de las Cinco Villas». Archivado desde el original el 4 de julio de 2007. Consultado el 24 de julio de 2007.
  34. «Comarca de las Cinco Villas». Archivado desde el original el 2 de julio de 2007. Consultado el 24 de julio de 2007.
  35. Suplemento El pirineo aragonés. Leyendas, cuentos y tradiciones, de el Periódico de Aragón
  36. Longás datos básicos. Municipio. Zaragoza. Aragón. Goya, Arte Mudéjar Arquitectura, Moncayo, sistema ibérico, montaña, agua, ríos, Ebro, monasterios catedrales iglesias, pueblo vino frutas regadío turismo rural.
  37. Guia Miguelin/Setas y hongos/Articulos/Concurso De Coquinaria Cesarea
  38. Museo de Usos y Costumbres en la página web de Longás.
  39. Noticia en el Periódico de Aragón
  40. Página web de la carrera trail No hay pitera.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Longás

[ru] Лонгас

Лонга́с (исп. Longás, араг. Longars) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Сарагоса, в составе автономного сообщества Арагон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Синко-Вильяс. Занимает площадь 49,2 км². Население — 36 человек (на 2010 год). Расстояние — 170 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии