Loarre (en aragonés Lobarre)[3][4][5] es una villa y municipio español de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Perteneciente a la comarca de la Hoya de Huesca, la localidad está situada al pie de la sierra de su propio nombre, en la carretera A-1206.
Loarre Lobarre | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() Loarre Lobarre Lobarre en España. | ||
![]() ![]() Loarre Lobarre Lobarre en la provincia de Huesca. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Partido judicial | Huesca[1] | |
Ubicación | 42°18′56″N 0°37′27″O | |
• Altitud | 773[2] msnm | |
Superficie | 74,6 km² | |
Núcleos de población | Linás de Marcuello, Loarre, Santa Engracia de Loarre, Sarsamarcuello | |
Población | 345 hab. (2021) | |
• Densidad | 4,45 hab./km² | |
Código postal | 22809 | |
Alcalde (2021) | Juan Diego Ascaso Cantin (PAR) | |
Sitio web | www.loarre.es | |
Situado en las sierras exteriores pirenaicas, el término de Loarre también incluye los pueblos de Linás de Marcuello, Santa Engracia de Loarre y Sarsamarcuello y los despoblados de Novalla, Liso y Jabarrillo. Se sitúa a 27 km al noroeste de Huesca en la carretera A-1206 entre Bolea y Ayerbe.
El término municipal limita con los de La Sotonera, Loscorrales, Ayerbe y Las Peñas de Riglos.
En 1016 empieza a construirse el castillo de Loarre y se construye en varias fases durante el siglo XI. En marzo de 1099 el rey Pedro I de Aragón confirmó al monasterio de Montearagón la iglesia de “Luar”[6] El día 24 de septiembre de 1381 el rey Pedro IV de Aragón vendió a Pedro Jordán de Urriés la villa de Loarre con sus aldeas (Sinués, n.º 1102 a 1105). El día 29 de octubre de 1408 el rey Martín I de Aragón vendió el castillo y villa de Loarre a Ramón de Mur (Sinués, n.º 1111 a 1113)
Basada mayoritariamente en la agricultura y ganadería destacan el cultivo de cereales y almendra. Bajo la influencia del castillo de Loarre se desarrollan negocios relacionados con el turismo y la restauración. Antiguamente existieron negocios relacionados con las actividades diarias del mundo agrícola, fabricación de enseres y herramientas, comercio o construcción.
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | José Santolaria Bretos[7] | PSOE | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | Santiago Esco Bagüeste | PP | |
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | Nieves Teresa Jaime Paúl | PSOE | |
2007-2011 | Miguel Liesa Ladrero | ||
2011-2015[8] | |||
2015-2019[9] | Roberto Orós Constante | PAR | |
2019-2023 |
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | |||
Partido Aragonés (PAR) | 1 | 2 | 1 | 4 | 4 | |||
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 3 | 3 | 4 | 3 | 3 | |||
Partido Popular (PP) | 2 | 2 | 2 | |||||
Independientes | 1 | |||||||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 |
El municipio, que tiene una superficie de 74,6 km², cuenta según el padrón municipal para 2019 del INE con 338 habitantes y una densidad de 4,45 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Loarre entre 1900 y 2019 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE.[11] Población según el padrón municipal de 2019.[12] |
Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE (2019):
Núcleos | Habitantes (2019)[13] |
---|---|
Linás de Marcuello | 24 |
Loarre (localidad) | 239 |
Santa Engracia de Loarre | 16 |
Sarsamarcuello | 59 |
Además el término municipal incluye el despoblado de Jabarrillo.
Control de autoridades |
---|