Las Peñas de Riglos (en aragonés As Penyas de Riglos)[3][4] es un municipio español de la comarca de la Hoya de Huesca, provincia de Huesca, Aragón.
Las Peñas de Riglos As Penyas de Riglos | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() | ||
![]() ![]() Las Peñas de Riglos As Penyas de Riglos As Penyas de Riglos en España. | ||
![]() ![]() Las Peñas de Riglos As Penyas de Riglos As Penyas de Riglos en la provincia de Huesca. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Partido judicial | Jaca[1] | |
Ubicación | 42°20′56″N 0°43′36″O | |
• Altitud | 678[2] msnm | |
Superficie | 217,87 km² | |
Núcleos de población | Centenero, Ena, La Peña Estación, Rasal, Riglos, Salinas de Jaca, Santa María de la Peña, Triste,Villalangua, Yeste | |
Población | 255 hab. (2021) | |
• Densidad | 1,17 hab./km² | |
Código postal | 22436 22808 22820 22821 22822 22830 | |
Alcalde (2019) | Juan Francisco Torralba Pérez (PSOE-Aragón) | |
Sitio web | www.laspenasderiglos.es | |
Parte de su término municipal está ocupado por el Paisaje protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel.
El municipio se formó en la década de los años 1960 como una agrupación de pequeños municipios de cara a una gestión administrativa de mayor alcance.
El municipio, que tiene una superficie de 217,87 km², cuenta según el padrón municipal para 2019 del INE con 248 habitantes y una densidad de 1,17 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Las Peñas de Riglos entre 1970 y 2019 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE.[5] Población según el padrón municipal de 2019.[6] |
Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.
Núcleos | Habitantes (2019)[7] |
---|---|
Centenero | 11 |
Ena | 21 |
La Peña Estación | 38 |
Rasal | 23 |
Riglos | 79 |
Salinas de Jaca | 23 |
Santa María de la Peña | 19 |
Triste | 17 |
Villalangua | 15 |
Yeste | 2 |
Además el término municipal incluye el despoblado de Carcavilla.
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | José María Samper Arguis[8] | PSOE | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | Sebastián de Buen Pargada | ||
2003-2007 | |||
2007-2011 | |||
2011-2015 | Juan Ramón Aso Bailo[9] | ||
2015-2019 | Juan Francisco Torralba Pérez[10] | ||
2019-2023 |
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | |||
PSOE | 5 | 4 | 3 | 3 | 5 | |||
PAR | 1 | 1 | 1 | |||||
Podemos-EQUO | 1 | |||||||
PP | 1 | 1 | 1 | 1 | - | |||
Aragón Sí Puede | 2 | |||||||
CHA | 1 | 2 | 2 | |||||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 |
El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.[12]
Destacan los Mallos de Riglos, paraíso de montañeros, escaladores, y amantes de la naturaleza, están formados por gravas, más o menos cementadas, que favorecen el desarrollo de paredes verticales de aspecto redondeado, que inspiraron la asignación de nombres: El Puro, El Pisón, Castilla, Volaos, Cuchillo, Frechin, Visera y Fire.
Control de autoridades |
|
---|