world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Figueras[2][1][3] (en catalán, Figueres) es un municipio y ciudad española del norte de la provincia de Gerona, en Cataluña. Capital de la comarca del Alto Ampurdán, cuenta con una población de 47 043 habitantes (INE 2021).

Figueras
Figueres
municipio de Cataluña


Bandera

Escudo

Centro de la localidad
Figueras
Ubicación de Figueras en España.
Figueras
Ubicación de Figueras en la provincia de Gerona.
País  España
 Com. autónoma  Cataluña
 Provincia Gerona
 Comarca Alto Ampurdán
 Partido judicial Figueras
Ubicación 42°16′00″N 2°57′00″E
 Altitud 40 msnm
Superficie 19,31 km²
Población 47 043 hab. (2021)
 Densidad 2380,17 hab./km²
Gentilicio figuerense[1]
Código postal 17600
Pref. telefónico 972
Alcaldesa (2018) Agnes Lladó Saus (ERC)
Sitio web www.figueres.cat

Geografía


Figueras se halla ubicada en el extremo noreste de Cataluña. Es la ciudad más importante de las cercanas a la frontera con Francia y articula un importante nudo de comunicaciones que la convierten en puerta de entrada y punto de parada obligada de viajeros y turistas que entran y salen de España. Se sitúa a 42 kilómetros de la capital provincial.

Su posición geográfica y estratégica la convierte en un importante centro de comunicaciones dotado de una gran accesibilidad. El viajero puede llegar directamente por carretera, en ferrocarril convencional y en los de alta velocidad. El término municipal está atravesado por la Autopista del Mediterráneo (AP-7) y por la carretera N-II entre los pK 754-755 y 758, además de por la carretera N-260, que permite la comunicación con Llansá y Olot, por la carretera autonómica C-260, que se dirige hacia Rosas, y por carreteras locales que conectan con Llers, Cabanas, Vilabertrán, Alfar y Vilamalla. Por lo que se refiere al ferrocarril, la estación está ubicada en el centro de la ciudad y en ella tienen parada todos los trenes de la línea internacional Barcelona-Cerbère. Asimismo, la nueva estación Figueras-Vilafant está conectada con París y ciudades francesas intermedias mediante dos trenes diarios TGV, y con Madrid a través del AVE.

Enfrente de la estación de tren convencional se halla ubicada la estación de autobuses que es un punto de parada de las líneas internacionales así como de salida y llegada de los autobuses de las líneas catalanas y comarcales.

El relieve del municipio es predominantemente llano, al situarse en plena llanura del Ampurdán. La altitud oscila entre los 136 metros al noroeste y los 10 metros a orillas del curso de agua conocido como El Manol, situado al este. El casco histórico se alza a 44 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Llers Norte: Llers y Vilabertrán Noreste: Perelada
Oeste: Vilafan Este: Perelada y Vilasacra
Suroeste: Vilafan Sur: Alfar Sureste: Alfar

Clima


Figueras está en el punto por donde entran en la península ibérica las grandes olas de frío siberianas o simplemente de origen europeo dándose una media de tres días de nevada anuales. Característica fundamental de Figueras es la tramontana, viento del norte, frío y seco, que sopla recurrentemente todo el año. Así, recientemente, durante la ola de frío de febrero de 2012 se llegó a registros percibidos de –22 º a causa de la coincidencia de temperaturas inferiores a los –5 º con vientos sostenidos de 50 km/h y rachas de más de 100 km/h. La tramuntana es a su vez causante de la sombra pluviométrica que afecta a la llanura del Ampurdán. De forma que al sur, a solo 30 km en la comarca del Gironés se superan los 800 mm anuales, al este en La Garrocha los 1000 mm y, al norte, en las montañas de las Alberas los 1200 mm. La tramuntana se presenta con particular incidencia entre noviembre y marzo y cuando lo hace en verano, particularmente en junio, puede comportarse como un viento seco y caldeado de características fohn. Esta tramuntana, conocida como 'Tramuntana caliente' o tramuntana de San Juan' es responsable de los episodios de pavorosos incendios forestales que han azotado al Ampurdán en la década de 1980. La temperatura máxima absoluta registrada en la ciudad son los 38,0 °C del 16 de agosto de 1987 y la mínima absoluta los –16 º del 11 de febrero de 1956. En verano no son infrecuentes las tormentas que, desde el Pirineo Oriental, se acercan a la costa por la tarde aunque, rápidamente, la tramuntana las tira hacia el mar y las comarcas de la costa central de Cataluña quedando de nuevo la zona de Figueras en una zona de débil pluviometría y gran irregularidad. La precipitación máxima en 24 horas son los 223 mm. recogidos el 16 de septiembre de 1974. Estas precipitaciones de gran intensidad horaria y diaria son causantes de inundaciones de triste memoria en la zona comprendida entre los ríos Manol, Muga y Llobregat de Ampurdán. Finalmente, en episodios de tramuntana 'negra' (tramuntana que se da con tiempo perturbado) han dado lugar a grandes nevadas como las de 1944 (medio metro); 1954, 1956, 1962, 1963, 1970 y, recientemente, las de enero de 1985, enero de 1986, febrero del 87, enero del 92, diciembre del 97, marzo del 93, enero del 2000, diciembre de 2001 y la tormenta de nieve de marzo de 2010 que causó el colapso de la red eléctrica de la comarca a causa del mal estado de la misma y la combinación de la nieve húmeda con los ventisqueros ocasionados por la tramontana.

  Parámetros climáticos promedio de Figueras 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 7.9 8.9 10.7 13.1 16.4 19.9 22.8 22.3 19.6 15.6 11.1 8.2 14.7
Precipitación total (mm) 30 35 35 41 42 36 20 36 52 71 42 36 474
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 5 4 6 5 6 5 4 5 5 6 7 5 65
[cita requerida]

Historia


El nombre actual deriva de Ficaris, de la época visigoda. En 1267 el rey Jaime I de Aragón le concedió fueros y años más tarde Hugo IV, conde de Ampurias, la incendió.

De la antigua muralla queda en pie la torre Gorgot, integrada en el Teatro-Museo Dalí. En el siglo XIX, Figueras fue impulsora de una renovada sardana de la mano de José Ventura. Durante el siglo XIX adquirió notoriedad y pujanza, le fue concedido el título de ciudad y se convirtió en un centro de ideas republicanas y federalistas.

Plaza de la Constitución hacia comienzos del siglo XX
Plaza de la Constitución hacia comienzos del siglo XX

Durante la guerra civil española fue leal al gobierno de la II República. Fue fuertemente bombardeada por el ejército golpista, especialmente al final de la campaña de Cataluña, cuando miles de refugiados atravesaban la ciudad en dirección a Francia para exilarse. Entre estos refugiados se encontraba el propio gobierno de la República, incluyendo Azaña o Negrín, el gobierno catalán y el vasco. Cabe recordar que también fue el último lugar donde se reunieron las Cortes republicanas.

En la década de 1950 la recuperación de la ciudad empezó a manifestarse, consolidándose con el inicio del turismo y el desarrollo en los años 1960.

Son naturales de Figueras personas como Narciso Monturiol, inventor de una nave submarina, el pintor Salvador Dalí y los cantantes Mónica Naranjo y Kiko Veneno.


Monumentos y lugares de interés


Entre otros, Figueras cuenta con los siguientes monumentos:

Teatro-Museo Dalí.
Teatro-Museo Dalí.
Teatro municipal El Jardí.
Teatro municipal El Jardí.

En Figueras se encuentra también el Archivo Comarcal del Alto Ampurdán, que custodia documentación procedente de todos los municipios de la comarca.


Demografía


Se trata de una ciudad multicultural donde el 32,38% de la población ha nacido en el extranjero, también tiene una alta población de etnia gitana.[4]

En Figueras viven un total de 47 043 personas, de los cuales 15 221 han nacido en el extranjero, representan el (32,38 %). Entre los cuales, 4727 (10,04%) son marroquíes; 1127 (2,39 %) son hondureños; 1034 (2,19 %) son bolivianos; 992 (2,1 %) son colombianos; 817 (1,73 %) son senegaleses; 702 (1,49 %) son rumanos; 604 (1,28 %) son dominicanos; 554 (1,17 %) son franceses; 469 (0,99 %) son ecuatorianos; 382 (0,81 %) son argentinos; 365 (0,77 %) son venezolanos.[5]

País de nacimiento de los inmigrantes:

1.- Marruecos

2.- Honduras

3.- Bolivia

4.- Colombia

5.- Senegal

6.- Rumanía

7.- República Dominicana

8.- Francia

9.- Ecuador

10.- Argentina

11.- Venezuela


Administración y política


Figueras y la provincia de Gerona en su conjunto son un feudo tradicional del independentismo catalán. Durante la actual legislatura, gobierna ERC en un pacto entre PSC, Guanyem y Canviem, que desbanca de la alcaldía a Jordi Masquef, cabeza de lista de la candidatura más votada.[6]

Resultados Elecciones Municipales de 2019 en Figueres.[7]
Partido político 2019
%Concejales Cabeza de lista
Junts per Catalunya (JxCat)32,538Jordi Masquef
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)20,585Agnès Lladó
Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC)15,854Pere Casellas
Ciudadanos (Cs)8,812Héctor Amelló
Candidatura d'Unitat Popular (CUP)-Guanyem6,661José Castellón Amalla
Canviem Figueres-Plataforma de Veïns pel Canvi (CFi)6,431Xavier Amiel

Cultura



Fiestas


Las fiestas de Figueras, llamadas "Les Fires i Festes de la Santa Creu" (Fiestas de la Santa Cruz), se celebra a primeros de mayo. Asimismo se celebra como fiesta local el día 29 de junio, festividad de San Pedro Apóstol. Durante las fiestas de la Santa Cruz se celebra un concurso en el que cada asociación de la ciudad construye una Cruz, ya puede ser floral, de materiales reciclados, de madera, etc.

Entre los muchos festivales que se pueden ver en la ciudad, es de destacar el Festival Internacional del Circo, la Muestra de VIno del Ampurdan, el Festival Cómico, el Festival Acústica y las diferentes fiestas de segunda mano como la del Juguete o el Libro Viejo.


Deportes


En Figueras destaca el fútbol y el equipo de la ciudad es el Unió Esportiva Figueres de Tercera División, logrando disputar varias temporadas en Segunda y llegando a las semifinales de la Copa del Rey en la temporada 2001-02, siendo el primer club de Segunda B en lograrlo.[8] El Club Bàsquet Adepaf tiene sede en la localidad.


Ciudades hermanadas



Personas destacadas



Véase también



Referencias


  1. Diccionario de la Lengua española - Vigésima segunda edición. Real Academia Española
  2. Topónimo en castellano según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 84-239-9250-0; "Apéndice 3", páginas 133-155.
  3. Topónimo tradicional en castellano según INEbase.
  4. http://www.idescat.cat/pub/?id=pmh&n=674&geo=mun:170669
  5. «Agnes Lladó nueva alcaldesa de Figueras después de un pacto a cuatro entre ERC, PSC, Guanyem y Canviem.».
  6. «Resultado Elecciones Municipales en Figueres». Consultado el 16 de junio de 2019.
  7. «El Figueres, último equipo de Segunda B en semifinales». marca.com. 24 de enero de 2012.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Figueres

Figueres [.mw-parser-output .IPA a{text-decoration:none}fiˈɣeɾəs] (nichtamtlich spanisch Figueras) ist eine Stadt in der Provinz Girona in der autonomen Region Katalonien, Spanien. Sie liegt an der Costa Brava, hat 46.654 Einwohner (Stand 1. Januar 2019) und ist Hauptort des Alt Empordà. Die Stadt liegt 28 m über dem Meeresspiegel.

[en] Figueres

Figueres (Catalan pronunciation: [fiˈɡeɾəs], [fiˈɡeɾes]; Catalan for 'fig trees', Spanish: Figueras, [fiˈɣeɾas]) is the capital of the comarca of Alt Empordà, in the province of Girona, Catalonia, Spain.
- [es] Figueras

[ru] Фигерас

Фиге́рас (Фигерес; кат. Figueres, исп. Figueras) — город в Каталонии, Испания; столица округа Альт-Эмпорда провинции Жирона.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии