Perelada[1][2] (oficialmente y en catalánPeralada) es un municipio español de la provincia de Gerona, situado en la comarca catalana del Alto Ampurdán.
Además de la capital municipal, incluye el núcleo de Vilanova de la Muga al sur del término, agregado en 1975. Discurren por sus terrenos el Llobregat de Ampurdán y el Orlina que confluyen en el río Muga y después de Vilanova de la Muga, el Manol.
Situación de Perelada en la provincia de Gerona
Entidades de población
Perelada
Vilanova de la Muga
Urbanización Club de Golf Perelada
Demografía
Evolución demográfica
1497
1515
1553
1717
1787
1857
1877
1887
1900
263
214
288
989
1850
2630
2346
2391
2190
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1981
1990
2340
2200
2028
1691
1738
1624
1368
1238
1192
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
-
1142
1157
1147
1188
1277
1382
1491
1625
-
1497-1553: Fogaje;1717-1981: población de hecho; 1990-: población de derecho
Historia
Tiene un origen muy antiguo, con un poblado ibérico datado en 500 a.C. Se originó el pagus de Perelada en época de los romanos; en la Edad Media el condado de Perelada quedó bajo el dominio del condado de Ampurias. En sus calles se conservan edificios de época medieval. En la plaza Muntaner, con reformas posteriores, aún existe la casa natal del cronista Ramón Muntaner (1265-1336).
El Castillo de Peralada, antigua residencia de los vizcondes de Rocabertí y condes de Perelada, fue restaurado a finales del sigloXIX al estilo de los castillos franceses. Cada verano se celebra allí el Festival Internacional de Música conocido como Festival de Peralada.
Símbolos
El escudo de Perelada se define por el siguiente blasón: «Escudo losanjado partido: 1.º de argén, una cruz plena de azur; 2.º de gules, 3 palos de oro cargados cada uno de 3 roques de azur. Por timbre una corona de conde.»[3]
Fue aprobado el 14 de junio de 1988. El castillo de la villa (del sigloIX, reconstruido en el XIV y engrandecido en estilo renacentista en el sigloXIX), que ahora es un famoso casino de juego, fue el centro del condado de Perelada. El condado, originariamente ligado al de Ampurias (uno de los condados fundadores de Cataluña), fue concedido en 1599 a Francesc Jofre de Rocabertí. El escudo de la población presenta tradicionalmente una cruz de azur sobre camper de argén y las armas parlantes de los Rocabertí: tres palos de oro sobre camper de gules, cargados con roques de azur. Timbrado por la corona, recordando los condes de Perelada.
El municipio también tiene oficializado un emblema como símbolo.[4]
Economía
Por sus ricas tierras, la agricultura había sido la principal fuente de riqueza; las cavas del Castillo de Perelada y Celler Peralada mantienen la tradición vinícola con la elaboración de vinos y cava. En la actualidad (2007) los servicios turísticos son el sector más importante económicamente.
Lugares de interés
Pila bautismal del siglo XI-XII en la iglesia de San Martín
Iglesia parroquial de San Martín del sigloXVIII, pero de origen románico con el campanario gótico.
Claustro de Santo Domingo del sigloXI del antiguo convento agustiniano del Roser. En sus capiteles se puede ver una espléndida iconografía con escenas bíblicas y motivos vegetales y geométricos.
Iglesia de Santa Eulalia del sigloXV con pinturas murales románicas.
Convento del Carmen. Año 1293 con claustro gótico del sigloXIV. Actualmente alberga el Museo del Castillo de Perelada, donde pueden visitarse además de la iglesia gótica, la biblioteca, con 80.000 volúmenes (200 incunables, 800 ejecutorias de nobleza y más de 1000 ediciones deferentes del Quijote en 33 idiomas distintos), las colecciones de cerámica y vidrio, esta última una de las más importantes del mundo, el museo del vino y la bodega del cava Gran Claustro.
Parque histórico del Castillo de Perelada. Accediendo por el Museo del Castillo, se puede visitar el parque, diseñado por François Duvillers en 1877 por encargo de los Condes de Perelada.
Cosas interesantes
La compositora Emily Bear (Grammy 2022 por The Unofficial Bridgerton Musical) nombró una canción en su álbum ,Diversity’ (2013) producido por Quincy Jones en honor a la ciudad.[5]
Referencias
Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5.ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p.601. ISBN978-84-670-3054-9.
Volumen 3 (2005). «El Meu País, tots els pobles, viles i ciutats de Catalunya». Barcelona, Edicions 62. ISBN84-297-5570-5 '''(en catalán)'''|isbn= incorrecto (ayuda).
Padrosa Gorgot, Inés; Padern Ponsí, Joan (2007). Peralada talaia entre l’Albera i el mar. Guia de Peralada-Vilanova de la Muga, Mollet de Peralada i Pedret i Marzà. Guies del Patrimoni de la Diputació de Girona, 6. Girona: Diputació. ISBN9788496747104.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Perelada.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии