world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Domingo Pérez es un municipio y localidad española de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Domingo Pérez
municipio de España


Bandera

Escudo

Domingo Pérez
Ubicación de Domingo Pérez en España.
Domingo Pérez
Ubicación de Domingo Pérez en la provincia de Toledo.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Toledo
 Comarca Torrijos
 Partido judicial Torrijos
Ubicación 39°58′37″N 4°30′17″O
 Altitud 498 msnm
Superficie 12,93 km²
Población 325 hab. (2021)
 Densidad 32,25 hab./km²
Gentilicio domingoperano, -a
Código postal 45544
Pref. telefónico 925
Alcalde (2019) Gregorio Carvajal Gómez (CONTIGO)
Patrón San Isidro
Patrona Virgen del Prado
Sitio web www.domingoperez.org

Extensión del municipio en la provincia

Toponimia


El antropónimo Domingo Pérez procedería de uno de sus primitivos pobladores o dueños, con probabilidad de aquel que la fundara. Sin embargo, no resulta sencillo determinar quién fue exactamente Domingo Pérez. En la muy completa información del municipio realizada en la segunda mitad del siglo XVI nada se dice al respecto. En un documento se indica que un gallego, jefe de los hortelanos establecidos aquí, dio nombre a la alquería. Otra teoría, más extendida, fecha la fundación del pueblo en el siglo XII e indica que el topónimo lo tomó de su antiguo propietario Domingo Pérez que, al parecer, fue un hombre rico, mozárabe o repoblador castellano, que se asentó en estas tierras.

En los documentos mozárabes toledanos, de los siglos {{siglo|XII||n} y XIII, aparece el nombre de Domingo Petrez o Pérez, en cuarenta y dos ocasiones y luego otros de igual nombre como el abad, el alcalde, el arriero, el curtidor, el paltero, al arcipreste, etc., por lo que pudiera ser un mozárabe el repoblador que dio su nombre a esta alquería.

El antropónimo Domingo se deriva de dominicvs, que significa perteneciente al Señor, que es un adjetivo latino de dominus, nombre común que se convierte en propio. Pérez se deriva del nombre propio Pedro.


Geografía


El municipio se encuentra situado en un valle llano a excepción de la parte este donde le domina una pequeña altura. Pertenece a la comarca de Torrijos y linda con los términos municipales de Otero al norte, Santa Olalla al este, Erustes y Cebolla al sur, e Illán de Vacas al oeste.


Historia


El entorno de nuestro pueblo fue frecuentado por tribus nómadas cazadores y recolectores del Paleolítico, hecho que queda demostrado por las herramientas líticas encontradas en las cercanías del pueblo, de manera casual por algún agricultor.

El pueblo se crea tras la reconquista, que en estas tierras aconteció en 1083, de la mano del rey Alfonso VI. En principio debió ser una alquería, una finca agrícola, con un pequeño núcleo habitado por labradores. Desde su fundación estuvo ligado al Señorío de la Tierra de Santa Olalla, del que también formaban parte Alcabón, Carmena, Carriches, Erustes, La Mata, Mesegar y Otero, además de una treintena de aldeas hoy desaparecidas, algunas de ellas en el actual término municipal de Domingo Pérez o cercanas a él, como Coca o Villamuniz.

En 1205, Alfonso VIII de Castilla da el señorío a don Pedro Fernández de Castro. Posteriormente pasaría a ser señor de estas tierras, por concesión de Pedro I el Cruel, Martín Fernández señor también de la villa de Orgaz. Desde 1529 sus herederos recibirían el título de Condes de Orgaz, concedido por el emperador Carlos V. En el siglo XV, según los documentos recogidos por la historiadora Pilar León Tello, antes de la expulsión de los judíos, dos tercios de las viñas de Domingo Pérez eran propiedad de hebreos.

Aparece mencionado como un pueblo eminentemente agrícola y ganadero en las relaciones histórico-geográficas de Felipe II, redacción realizada en Domingo Pérez el 8 de febrero de 1576. También aparece en el libro de viajes de Fernando Colón, hijo del almirante Cristóbal Colón, que pasó por nuestro pueblo en 1517, y describió las bondades de estas tierras, como parte del proyecto con el que pretendía recorrer toda España, y que duraría seis años y quedó incompleto.

Los siglos XVI y XVII fueron de enorme progreso para la población. Se construyen la iglesia de la Asunción y la ermita del Prado en 1636 y más tarde el 8 de abril de 1669 se convierte en Villa por Real Cédula. También sufrió reveses como años de malas cosechas y las epidemias de peste bubónica originadas por la cercanía del arroyo y sus aguas estancadas.

Tras la Guerra de la Independencia, y con la aplicación de los principios liberales emanados de la Constitución de 1812, “la Pepa”, desaparece el Señorío de Santa Olalla, y Domingo Pérez pasa a formar parte del Partido Judicial de Escalona. Se produjeron también las famosas desamortizaciones de Mendizábal y Pascual Madoz, que afectaron la primera a los bienes eclesiásticos y la segunda a los municipales. En Domingo Pérez se creó una nueva clase social, familias adineradas que compraron terrenos del término en pública subasta. Lo cierto es que no se consiguió lo que se pretendía y los labradores domingoperanos siguieron sin tener tierras propias.


Demografía


La progresiva mecanización agrícola desde mediados del siglo XX, provocó la emigración, fundamentalmente a Madrid. Esto provocó una disminución drástica de la población que hizo peligrar la continuidad del pueblo. Sin embargo, con el tiempo, parte de la población que emigró ha regresado o mantiene una segunda residencia en el pueblo, lo que ha estabilizado la tasa de población.

En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE.

Evolución demográfica de Domingo Pérez
1996199819992000200120022003200420052006
503509494479473475471488493498
(Fuente: INE [Consultar])

NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.

Gráfica de evolución demográfica de Domingo Pérez entre 1900 y 2006

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia


Economía


La agricultura, compuesta fundamentalmente por cereales, vid y olivos, ha sido desde siempre la base de su economía. A mediados del siglo XIX su industria consistía en 5 molinos de aceite, en la venta de sus granos y frutos y en la importación de telas de vestir.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Luis Aguado Jóu UCD
1983-1987 Alberto Esteban Colino AP/PDP/UL
1987-1991 Serafín González Valera PSOE
1991-1995 Serafín González Valera PSOE
1995-1999 Marceliano Díaz Sánchez-Cabezudo PP
1999-2003 Marceliano Díaz Sánchez-Cabezudo PP
2003-2007 Blas Rodríguez Gómez de las Heras PP
2007-2011 Blas Rodríguez Gómez de las Heras PP
2011-2015 Teodoro Díaz Martin CCD
2015-2019 Teodoro Díaz Martin PACTO
2019- Gregorio Carvajal Gómez CONTIGO SD

Patrimonio


Casa consistorial
Casa consistorial
Ermita de Nuestra Señora del Prado
Ermita de Nuestra Señora del Prado
Iglesia de la Inmaculada Concepción
Iglesia de la Inmaculada Concepción

Fiestas



Personajes ilustres



Referencias


  1. Josué López Muñoz (2009). El Reloj de Canseco. Programa de Fiestas de Ntra. Sra. del Prado.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Domingo Pérez (Toledo)

[ru] Доминго-Перес

Доминго-Перес (исп. Domingo Pérez) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Толедо, в составе автономного сообщества Кастилия — Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Торрихос.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии