world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Orgaz es un municipio y localidad española de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Orgaz
municipio de España


Bandera

Escudo

Fachada de la iglesia mayor de Orgaz
Orgaz
Ubicación de Orgaz en España.
Orgaz
Ubicación de Orgaz en la provincia de Toledo.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Toledo
 Comarca Montes de Toledo
 Partido judicial Número 2
Ubicación 39°38′48″N 3°52′38″O
 Altitud 744 msnm
Superficie 154,48 km²
Fundación Ver texto
Población 2625 hab. (2021)
 Densidad 17,32 hab./km²
Gentilicio orgaceño, -a
Código postal 45450
Pref. telefónico 925
Alcalde (2019) Tomás Villarrubia Lázaro (PSOE)
Patrona Virgen del Socorro
Sitio web www.ayto-orgaz.es

Extensión del municipio en la provincia

Toponimia


Sobre el término Orgaz existen diversas etimologías sin que exista alguna con plenas garantías.[1] Para Jiménez de Gregorio,[2] uno de los significados podría ser el de 'fértil', 'abundante', a partir de la base céltica olca-, 'campo fecundo'. Por su parte Albaigés,[3] afirma que Orgaz tiene origen vasco, siendo una variante de orbaiz, ormaitz o urbiz, 'madroñal'. Otras hipótesis indican raíces prerromanas, orc- o urc-, o incluso celtas worg-, a las que se habría añadido el final -az de procedencia vasca. En algunos documentos medievales aparece citado como Orgas.


Geografía


El municipio se encuentra situado «en una cañada al pie de la sierra de Yébenes»,[4] extendiéndose de este a oeste desde La Mancha a La Jara y desde el norte de la comarca de Los Montes de Toledo. Pertenece a la comarca de la Sisla y linda con los términos municipales de Chueca y Villaminaya al norte, Mascaraque, Mora y Manzaneque al este, Los Yébenes y Marjaliza al sur, y Mazarambroz, Sonseca y Ajofrín al oeste, todos de Toledo.


Clima


Predominan inviernos y veranos largos y rigurosos, propios de los climas continentales. Al igual que ocurre en toda la provincia, Orgaz se caracteriza por la sequedad de la atmósfera durante dos tercios del año, registrándose la mayor humedad relativa entre los meses de noviembre a febrero.


Historia


Esta villa pudo ser la antigua Barnices mencionada por Ptolomeo en la Carpetania. Perteneció al condado de Orgaz, cuyo título se dice que lo obtuvo El Cid al desposarse en Burgos con Jimena.[4] Aparece por primera vez en un escrito de 1183 el puerto de Orgaz, «de portugue de Orgaz»,[5] en un acuerdo entre el arzobispo de Toledo, Gonzalo Pétrez, y el maestre de la orden de Calatrava, Nuño Pérez de Quiñones. En tiempos de Fernando III pertenecía a la jurisdicción de Toledo.

En 1239, aunque algunas fuentes señalan que ocurrió en 1240,[6] falleció en la localidad de Orgaz Álvaro Pérez de Castro el Castellano, cuando se dirigía hacia Andalucía, después de haber conferenciado en el municipio segoviano de Ayllón con Fernando III el Santo.[7] Álvaro Pérez de Castro fue señor de la Casa de Castro, hijo de Pedro Fernández de Castro el Castellano y bisnieto de Alfonso VII el Emperador, rey de León. Derrotó al emir Ibn Hud en la batalla de Jerez, librada en 1231, y se distinguió en la conquista de la ciudad de Córdoba, que capituló ante las tropas de Fernando III el Santo en 1236.

Hospital de San Lorenzo en Orgaz
Hospital de San Lorenzo en Orgaz

En 1344 Pedro I el Cruel la cedió a su ayo Martín Fernández y mucho más tarde, Carlos V, ya con título de condado, la donó a Álvaro Pérez de Guzmán.[8] En su término municipal estuvo acampado el ejército de Enrique de Trastámara, hermanastro de Pedro I el Cruel, antes de la batalla de Montiel. La tierra donde el infante puso su tienda de campaña recibió el título de haza sin diezmos por su deseo de que quedase exenta de este impuesto.

El 26 de marzo de 1813, durante la Guerra de la Independencia, se dio cerca del municipio la Acción de Orgaz, donde dos compañías de Voluntarios de Cataluña y un escuadrón de caballería de Cazadores de Ubrique, fue acometida por una nutrida caballería francesa. A mediados del siglo XIX tenía 406 casas y el presupuesto municipal ascendía a 32 542 reales de los cuales 4400 eran para pagar al secretario.[4]


Demografía


La siguiente gráfica muestra la evolución de la población de Orgaz desde 1900.

Gráfica de evolución demográfica de Orgaz entre 1900 y 2010

El ligero aumento de la población durante casi toda la primera mitad del siglo XX se transformó en un constante descenso a partir de los años 50. En la siguiente tabla, donde se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2010 según datos del INE, se aprecia una lenta recuperación.

Evolución demográfica de Orgaz
1996199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012
2,6702,6642,6682,6722,6662,6712,7202,7392,7622,7322,7722,8382,8432,8272,8072,804
(Fuente: INE [Consultar])

NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.


Economía


Históricamente ha sido una población fundamentalmente agrícola. Durante el siglo XIX se producía «trigo cebada, algarroba, avenas, guijas, garbanzos, aceite y vino»,[4] manteniéndose así mismo ganado lanar, cabrío y bestias de labor. En cuanto a la industria y el comercio se encontraban dos fábricas de paños, once de aguardiente, seis de salitre, dos de curtidos, tres molinos de aceite y dos de harina.

En la actualidad el sector predominante es el de servicios con un 47,0 % del total de empresas que operan en el municipio, seguido por los de la industria con un 22,0 %, la construcción con un 16,0 % y finalmente la agricultura con un 15,0 %.[9]


Accesos



Administración


Pósito Municipal de Orgaz
Pósito Municipal de Orgaz
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Enrique Cano Torres UCD
1983-1987 Manuel Romero-Salazar García-Aranda AP/PDP/UL
1987-1991 Manuel Romero-Salazar García-Aranda (16/01/1989)
Emiliano Peces Carbonell
PP
PP
1991-1995 Lucas Sánchez Calvo PSOE
1995-1999 Manuel Romero-Salazar García-Aranda PP
1999-2003 Lucas Sánchez Calvo PSOE
2003-2007 Lucas Sánchez Calvo PSOE
2007-2011 Tomás Villarrubia Lázaro PSOE
2011-2015 Tomás Villarrubia Lázaro PSOE
2015-2019 Tomás Villarrubia Lázaro PSOE
2019- Tomás Villarrubia Lázaro PSOE
Casa de la Calle Real 13
Casa de la Calle Real 13
Casa de Ioseph
Casa de Ioseph

El gobierno municipal se articula a través de un ayuntamiento formado por once concejales. Tras las elecciones locales de 2011, la corporación quedó compuesto por seis concejales del PSOE y por cinco del PP.

Las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015 dieron como resultado un ayuntamiento constituido por siete concejales del PSOE y cuatro del PP, siendo este reparto de concejales inédito en el consistorio de Orgaz. El 13 de junio de 2015 a las 13:00h se celebró en el Castillo de Orgaz, el acto de constitución del 10° Ayuntamiento tras la vuelta a la democracia. En dicho acto fue investido como alcalde D. Tomás Villarrubia Lázaro con los 7 votos de los concejales del PSOE y sin el apoyo de tres de los cuatro concejales del PP pues un cuarto no tomó posesión de su cargo.

Las elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 dieron como resultado un ayuntamiento constituido por siete concejales del PSOE y cuatro del PP.


Patrimonio


Puente de los Cinco Ojos
Puente de los Cinco Ojos
Castillo de los Condes de Orgaz
Castillo de los Condes de Orgaz
Arco de Belén
Arco de Belén
Arco de San José
Arco de San José
Casa de la Inquisición
Casa de la Inquisición
Casa del Conde Tierrapilares
Casa del Conde Tierrapilares
Casona de la Calle Real
Casona de la Calle Real
Casa de la Calle Real 18
Casa de la Calle Real 18
Casa de los Perea-Nieto
Casa de los Perea-Nieto

Fiestas



Personajes destacados



Véase también



Referencias


  1. García Sánchez, Jairo Javier (Toledo, 2004). Toponimia mayor de la provincia de Toledo (zonas central y oriental). Instituto provincial de investigaciones y estudios toledanos. pág. 269, ISBN 84-95432-05-6.
  2. JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando (Toledo, 1984). La Villa de Orgaz en la comarca de la Sisla, pág. 244. Anales Toledanos XIX. pág. 244.
  3. ALBAIGÉS OLIBART, José Mª. (Barcelona, 1984). Enciclopedia de topónimos españoles. Edicions Universitat de Barcelona. pág. 440.
  4. Madoz, Pascual (Madrid, 1846-1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. Volumen XII, pág. 344.
  5. Archivo Histórico Nacional, 996B, f. 17v.
  6. «Foundation for Medieval Genealogy». 2000. Consultado el 20 de febrero de 2010.
  7. Patxot y Ferrer, Fernando (1853). «Libro XIX. Capítulo XLI.». Las Glorias Nacionales. Tomo III (1ª edición). Madrid: Librería de la Publicidad y de Cuesta (Madrid). p. 453. «"Pasados algunos días Don Alvar Pérez, general de la frontera de los moros, a cuyo oficio se decía adelantado, se vio en Aillon con el rey Fernando, sobre socorros que cada día eran menester en la frontera, especialmente en Córdoba, para donde el rey don Fernando le dió todo lo necesario, y caminando para la Andalucía, murió en Orgaz, casi en el año de mil y doscientos y treinta y nueve." ».
  8. Recuerdos de un viage por España, 1862, pág. 410
  9. Según datos de 2007 de la delegación de gobierno de Castilla-La Mancha. Véase su ficha municipal en el apartado de enlaces externos.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Orgaz

Orgaz ist eine Kleinstadt und eine zentralspanische aus dem Hauptort und dem Weiler (pedanía) Arisgotas bestehende Gemeinde (municipio) mit 2.602 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) in der Provinz Toledo in der Autonomen Gemeinschaft Kastilien-La Mancha. Der historische Ortskern ist seit dem Jahr 2004 als nationales Kulturgut (Bien de Interés Cultural) in der Kategorie Conjunto histórico-artístico anerkannt.
- [es] Orgaz

[ru] Оргас

Оргас (исп. Orgaz) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Толедо, в составе автономного сообщества Кастилия — Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Монтес-де-Толедо. Занимает площадь 154,48 км². Население — 2827 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 33 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии