La Comarca del Moncayo es una comarca de la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León, España.[1] Ocupa la parte noreste de la provincia y está presidida por la sierra del Moncayo, comprendiendo un total de catorce municipios. Limita con las comarcas de: Tierras Altas, Comarca de Soria, Campo de Gómara, Aranda (Aragón), Tarazona y el Moncayo (Aragón) y Alhama-Linares (La Rioja).
Comarca del Moncayo | ||
---|---|---|
Comarca | ||
![]() | ||
Coordenadas | 41°47′43″N 1°56′14″O | |
Capital |
Ágreda Ólvega | |
Entidad | Comarca | |
• País |
![]() | |
• Comunidad |
Castilla y León![]() | |
• Provincia |
Soria![]() | |
Municipios | 14 municipios | |
Superficie | ||
• Total | 658,04 km² | |
Población (2021) | ||
• Total | 7670 hab. | |
• Densidad | 11,66 hab/km² | |
Por la comarca discurren las carreteras N-113 , N-122 y la autonómica CL-101 y, a la altura de Ágreda, parte de la autovía A-15 .
Municipio | Población (2019) | Población (2020) | Crecimiento | Superficie | Pedanías |
---|---|---|---|---|---|
Ágreda | 3001 | 3026 | + | 164,93 | Aldehuela de Ágreda, Fuentes de Ágreda y Valverde de Ágreda |
Beratón | 47 | 38 | + | 41,15 | |
Borobia | 239 | 246 | + | 62,57 | |
Castilruiz | 162 | 161 | - | 38,81 | Añavieja |
Cueva de Ágreda | 73 | 71 | - | 30,0 | |
Dévanos | 79 | 78 | - | 16,36 | |
Fuentestrún | 43 | 44 | + | 9,19 | |
Matalebreras | 66 | 67 | + | 41,63 | Montenegro de Ágreda |
Noviercas | 156 | 154 | - | 91,56 | |
Ólvega | 3656 | 3675 | + | 98,77 | Muro |
San Felices | 51 | 53 | + | 21,1 | |
Trévago | 43 | 45 | + | 20,51 | |
Valdelagua del Cerro | 18 | 14 | - | 4,85 | |
Vozmediano | 38 | 38 | 16,61 | ||
7691 | 7710 | 658,04 |
Esta comarca tiene una importante riqueza florística, con sabina albar, sabina negral, enebro común, quejigo, encina, rebollo, haya, acebo, pino albar, roble albar y roble común (aunque este último es escaso, al encontrarse en las inmediaciones del piso oromediterráneo de la Sierra del Moncayo). En su fauna está presente el águila perdicera, el halcón peregrino, el alimoche y el águila real, además de las especies cinegéticas habituales.[2]
Comprende los siguientes Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), total o parcialmente: Cigudosa-San Felices (LIC, parcialmente), Quejigares y encinares de Sierra del Madero (LIC, parcialmente), Sierra del Moncayo (LIC y ZEPA, totalmente) y Sabinares de Ciria-Borobia (LIC, parcialmente).[3]
Entre el patrimonio que podemos encontrar, destacan los Bienes de Interés Cultural, que son: la puerta árabe de Ágreda, el conjunto histórico de la villa, la torre de la Muela, la del Rollo, el palacio municipal; el castillo de Añavieja (Castilruiz); el de Dévanos; el de Muro de Ágreda (Ólvega), el yacimiento de Augustóbriga; el castillo de Vozmediano; la torre de Campicerrado (Ólvega); la de Matalebreras; la de la iglesia de Nuestra Señora de la Blanca, de Montenegro de Ágreda (Matalebreras); la de Noviercas; y la de Trévago.[4]