Valdelagua del Cerro es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca del Moncayo.
Valdelagua del Cerro | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Valdelagua del Cerro | ||||
![]() ![]() Valdelagua del Cerro | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Comarca del Moncayo | |||
• Partido judicial | Soria | |||
Ubicación | 41°53′16″N 2°06′59″O | |||
• Altitud | 1120[1] msnm | |||
Superficie | 4,85 km² | |||
Población | 12 hab. (2021) | |||
• Densidad | 3,92 hab./km² | |||
Código postal | 42113 | |||
Alcalde (2019-2023) | Ruymán Domínguez Rueda (PP) | |||
Presupuesto | 33 550 € (2005) | |||
Sitio web | www.valdelaguadelcerro.es | |||
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.
En su término e incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares:
El municipio, que tiene una superficie de 4,85 km²,[3] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 19 habitantes y una densidad de 3,92 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Valdelagua del Cerro entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE.[4] Población según el padrón municipal de 2017.[5] |
Hasta el censo de 1910 se denominaba Valdelagua.
El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.[6]
Durante la Edad Media formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Magaña, que en el Censo de Floridablanca aparece repartida en cuatro partidos, pasando a pertenecer al Partido de Suellacabras, señorío del duque de Alba.[7]
A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional, entonces conocido como Valdelagua, en la región de Castilla la Vieja, partido de Ágreda[8] que en el censo de 1842 contaba con 76 hogares y 304 vecinos.
Control de autoridades |
---|