world.wikisort.org - España

Search / Calendar

El Camero Viejo es una sierra situada en La Rioja, (España). En la región de La Rioja Media, de la zona de Sierra. Junto con el Camero Nuevo forman la comarca de Cameros.

N.º de municipios: 12
N.º de localidades: 23
Superficie: 298,04 km²
Población (2011): 765 habitantes
Densidad: 2,57 hab/km²
Latitud media: 42º 13' 38" norte
Longitud media: 2º 28' 30" oeste
Altitud media: 933 msnm
Camero Viejo
Comarca

Sierra de Camero Viejo
Coordenadas 42°10′33″N 2°40′21″O
Capital San Román de Cameros
Entidad Comarca
 • País  España
 • Comunidad Autónoma La Rioja
 • Provincia La Rioja
Municipios 12 municipios
Superficie  
 • Total 298.04 km²
Altitud  
 • Media 933 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 765 hab.
 • Densidad 2,57 hab/km²
Localidad con mayor superficie Ajamil de Cameros
Localidad con mayor densidad de población San Román de Cameros
1Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2011)

Geografía


La Sierra del Camero Viejo la componen el valle que forman el río Leza y sus afluentes y las dos dorsales correspondientes a las divisorias con los valles del Iregua al oeste, y del Jubera-Cidacos al este, que recorren los límites del valle en dirección norte-sur hasta unirse con la cabecera del mismo.

El relieve interno del valle se caracteriza por tener formas poco abruptas, presentando una gran suavidad en las mismas, con unas cimas que dan una sensación de homogeneidad mientras que el fondo del valle presenta unas laderas con mayores pendientes. Es sólo en el contacto con la depresión del Ebro, a lo largo del Cañón del Leza donde aparecen cortados rocosos y terrenos abruptos, con paredes casi verticales e inaccesibles.

El valle se eleva progresivamente desde los 700 hasta los 1700 metros de altitud. Una diferencia de altitud tan amplia influye en el clima de un modo determinante y las variaciones de temperatura y precipitación son notables, pues se acusa el efecto orográfico, la nubosidad de estancamiento y la inestabilidad convectiva propiciada por el relieve en las zonas más altas.[1]


Localidades


En la siguiente tabla se enumeran los municipios que componen la comarca, así como las aldeas o despoblados que componen cada uno de ellos, su población a fecha de 2019 y su superficie.

MunicipioPoblaciónSuperficiePedanías y despoblados
Ajamil de Cameros6666,15Larriba y Torremuña
Cabezón de Cameros1812,01
Hornillos de Cameros1711,90
Jalón de Cameros218,43
Laguna de Cameros10441,60
Leza de Río Leza4211,12
Muro en Cameros3615,99
Rabanera3213,85
San Román de Cameros12847,50Avellaneda, Montalvo en Cameros, Santa María en Cameros, Vadillos, Valdeosera y Velilla de Cameros
Soto en Cameros8949,05Luezas, Treguajantes y Trevijano
Terroba348,84
Torre en Cameros1011,64

Demografía


Clasificación de las localidades por su población (2019)[2]
LocalidadPoblación
San Román de Cameros105
Laguna de Cameros104
Soto en Cameros72
Ajamil de Cameros47
Leza de Río Leza42
Muro en Cameros36
Terroba34
Rabanera32
Jalón de Cameros21
Vadillos18
Cabezón de Cameros18
Trevijano17
Hornillos de Cameros17
Torremuña12
Torre en Cameros10
Larriba7
Velilla de Cameros5
Avellaneda0
Luezas0
Montalvo en Cameros0
Santa María en Cameros0
Treguajantes0
Valdeosera0
Distribución demográfica por municipios en la Comarca del Camero Viejo
Distribución demográfica por municipios en la Comarca del Camero Viejo
Gráfica de evolución demográfica de Camero Viejo entre 1900 y 2011

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2011 del INE.


Orografía


Mapa de la Orografía del Camero Viejo
Mapa de la Orografía del Camero Viejo

La acción del hombre ha sido determinante en la configuración actual de los diversos paisajes que nos podemos encontrar en este sector de la Sierra Riojana. El factor antrópico ha influido sobre todo por las progresivas roturaciones en busca de pastos y las distintas modificaciones del terreno para adaptarlas a las necesidades humanas, que dejaron secuelas catastróficas sobre el suelo tras la construcción y posterior abandono de los bancales tan presentes en este territorio.

Esto sucede al despojar a estas tierras de su cubierta vegetal primitiva, de sus grandes bosques de frondosas salvándose únicamente de la tala sistemática pequeñas manchas boscosas, generalmente las menos aptas para zonas de cultivo.

Los momentos de máxima presión sobre el medio natural se produjeron en dos momentos; el primero de ellos durante el auge de la ganadería trashumante en pleno esplendor de la Mesta, y el segundo, a consecuencia de la crisis de la ganadería, que produjo una excesiva presión agrícola en unos terrenos poco aptos para ello. Durante los siglos XIX e inicios del XX, la escasez de otros recursos, obligó a una sobreexplotación del terreno. La economía camerana, solo unos años atrás tan próspera, se convirtió en una economía de subsistencia, lo que fue provocando la fuerte emigración de mediados del siglo XX. Dejando entonces esos bancales en situación de abandono y favoreciendo una mayor erosión del terreno. En ese momento comienzan a surgir las grandes repoblaciones forestales que han colonizado el paisaje.[1]

Se deben visitar el Cañón del Río Leza y la buitrera cerca de Soto, el Solar de Tejada cerca de Laguna y las ruinas del Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce cerca de Ribafrecha .

También trepar a las cumbres de los montes Collado de Sancho Leza, San Juan de Agriones, Atalaya, Cerro Castillo, Nido Cuervo, Horquín y hayedo de Monterreal.

Hay muchos senderos interesantes que unen las distintas localidades o te pueden llevar a un enclave de interés. En la zona hay muchos pueblos deshabitados o semiabandonados, cuya visita siempre encierra sorpresas: Sta. María, Montalvo, Treguajantes, Torremuña o La Monjía, entre otros.


Educación


El Camero Viejo es probablemente la comarca riojana más afectada por la despoblación,[3] por ello al igual que en otras comarcas riojanas esto no permite que todos los municipios tengan un colegio propio, en el caso del Camero Viejo se integran en el C.R.A. de las 4 Villas. El C.R.A. agrupa las escuelas de San Román de Cameros, Agoncillo, Arrubal y Ribafrecha. Estas escuelas tienen aulas tanto de Ed. Infantil como Ed. Primaria. Por tanto la única escuela que queda en la comarca es la de San Román.,[4] [5]


Véase también



Bibliografía



Enlaces externos



Referencias


  1. Lázaro Niso, Diego. «Evolución del paisaje en el Camero Viejo». Dialnet. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2013.
  2. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional
  3. Hidalgo, Pilar (9 de septiembre de 2016). «Un tercio de los municipios riojanos corre riesgo de despoblarse». La Rioja.
  4. Soto, V. (22 de octubre de 2014). «Ningún niño ha sido censado en 26 municipios riojanos en la última década». La Rioja.
  5. M., M. (29 de marzo de 2013). «21 municipios de La Rioja no tienen ningún habitante censado de menos de 16 años». El Correo.
  6. Hidalgo, Pilar (6 de mayo de 2016). «El pueblo de San Román busca escolares». La Rioja.

На других языках


[en] Camero Viejo

Viejo is a comarca in La Rioja province in Spain.[1][2]
- [es] Camero Viejo



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии