world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Ajamil de Cameros[3] es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Está situado en la cuenca del río Leza, comarca del Camero Viejo. Está formado por tres núcleos de población: Ajamil de Cameros, Larriba y Torremuña. Pertenece al Partido Judicial de Logroño. El 16 de mayo de 2008 el Parlamento de La Rioja aprobó el cambio del nombre del municipio, de Ajamil a Ajamil de Cameros.[4]

Ajamil de Cameros
municipio de España

Vista general de la localidad
Ajamil de Cameros
Ubicación de Ajamil de Cameros en España.
Ajamil de Cameros
Ubicación de Ajamil de Cameros en La Rioja.
País  España
 Com. autónoma  La Rioja
 Provincia  La Rioja
 Comarca Camero Viejo
Ubicación 42°10′01″N 2°29′14″O
 Altitud 1039[1] msnm
Superficie 66,15 km²
Núcleos de
población
Ajamil, Larriba y Torremuña
Población 67 hab. (2021)
 Densidad 1 hab./km²
Gentilicio ajamilense
Código postal 26133
Alcalde (2015) Francisco (Independiente)
Presupuesto 587.040 €[2] (2009)

Término municipal de Ajamil de Cameros.

Geografía


Hay dos ríos: Vargas (también denominado Rabanera) y Vadillos, ambos afluentes del Leza por la derecha.

En la zona sur se encuentran las estribaciones septentrionales de la sierra del Hayedo de Santiago, que hacia el oeste, enlaza con Cerro Castillo (1683 m), conjunto que presenta altitudes por encima de los 1600 m y culmina en Canto Hincado (1758 m). Esta es la zona más alta del municipio.

Al oeste del municipio esta la Sierra de Camero Viejo (1700, 1300 m), que delimita el municipio. El relieve pierde altitudes hacia el norte y el este, (Portezuela, 1510 m; La Madorra. 1470 m). En los valles de las cuencas de los ríos Vargas y Vadillos, las altitudes disminuyen a medida que avanza el cauce.


Historia


En 1366 cuando Enrique II de Castilla de Trastámara se hizo coronar rey en Calahorra, el caballero navarro Juan Ramírez de Arellano recibió de este el Señorío de Cameros en recompensa a los servicios prestados. Ajamil estaba comprendida entre los pueblos y lugares de dicho señorío y pasó a poder de los condes de Aguilar, señores de Cameros, hasta la abolición de los señoríos con la Constitución española de 1812.

En el censo de la población de Castilla del siglo XVI figura Ajamil, junto a Nájera, con 50 vecinos, alrededor de 300 individuos.


Icnitas


Durante el periodo Cretácico inferior formó parte de una llanura encharcada que se desecaba periódicamente, dejando atrás zonas fangosas en las que las huellas de dinosaurio quedaban marcadas a su paso. Con el tiempo éstas se secaban y cubrían con nuevos sedimentos cuyo peso prensaba las capas inferiores, haciéndolas solidificar en rocas con el paso de millones de años. La erosión ha ido desgastando las capas superiores haciendo visibles muchas de estas formaciones rocosas, permitiendo observar las icnitas.

En el municipio se encuentra el yacimiento de "El contadero". Se sitúa en la localidad de Torremuña, al norte de Los Corrales de Santa Cristina y es de difícil acceso. En él se observan 24 huellas de dinosaurios herbívoros que caminaban a dos patas (ornitópodos). Aparecen siete rastros con huellas de tres grandes dedos gruesos. Se aprecian almohadillas en los dedos y en la planta.[5]


Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 66,15 km²,[6] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 66 habitantes y una densidad de 1 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Ajamil de Cameros entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.[7]      Población según el padrón municipal de 2017.[8]

Entre 1970 y 1981, crece el término del municipio porque incorpora a Larriba.

Hasta 2001 se denominaba Ajamail.


Población por núcleos


Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.

Núcleos Habitantes (2014)[9] Varones Mujeres Notas
Ajamil de Cameros 52 34 18
La Aldehuela 0 0 0 Despoblado en el siglo XVIII
La Edradilla 0 0 0 Despoblado en el siglo XVII
Larriba 8 5 3
Torremuña 12 9 3

Administración



Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Isidro Oliván Díaz CD
1983-1987 Vicente Ruiz Moreno Independientes
1987-1991 Vicente Ruiz Moreno AP
1991-1995 Constantino San Miguel Ochoa PR
1995-1999 Constantino San Miguel Ochoa PR
1999-2003 Constantino San Miguel Ochoa PR
2003-2007 Emilio Terroba Moreno PP
2007-2011 Emilio Terroba Moreno PP
2011-2015 Emilio Terroba Moreno PP
2015-2019 Eduardo García Galilea PR
2019- Emilio Terroba Moreno PP

Economía


La economía del municipio es básicamente agrícola y ganadera.

La agricultura es de huerta: borraja, acelga, patata, pimiento, y forrajes.

Iglesia parroquial de la Asunción.
Iglesia parroquial de la Asunción.

La ganadería es la base de la economía local, cuya cabaña está compuesta por vacuno y equino.

La superficie de terreno forestal supera las 5.800 ha

Hay abundante caza, sobre todo jabalí.


Evolución de la deuda viva


El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.[10]


Monumentos



Fiestas locales


Las fiestas patronales se celebran en torno al día de San Cristóbal, 10 de julio. En la víspera, los mozos adornan las ventanas de las muchachas solteras con ramas y les dan la ronda. Son las canciones de la "enramada". El día de la fiesta se reparte un bollo de pan bendecido y vino.

Existe la Asociación Cultural de Ajamil creada por habitantes, descendientes de habitantes y amigos de la localidad. La Asociación organizó en 1999 el Día del Camero Viejo, publicando con este motivo el libro Recuerdos de Ajamil.

En 2014 se celebró en esta localidad riojana "El día del Camero Viejo".


Bibliografía



Galería de imágenes



Véase también



Referencias


  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. Ficha municipal del Gobierno de La Rioja. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Consultado el 19 de diciembre de 2010.
  3. «BOE».
  4. larioja.com Ajamil, con nombre y apellido, consultado mayo de 2008
  5. Dinosaurios de La Rioja. Ruta del Leza-Jubera. El Contadero.
  6. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013.
  7. «Cifras de población y Censos demográficos». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 1 de junio de 2015.
  8. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional».
  9. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional
  10. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Deuda Viva de las Entidades Locales
  11. «Página web de Vadillos: Patrimonio de Ajamil de Cameros». Consultado el 7 de septiembre de 2019.

Enlaces externos



На других языках


[de] Ajamil de Cameros

Ajamil de Cameros ist ein Bergort und eine zur bevölkerungsarmen Serranía Celtibérica gehörende Gemeinde (municipio) mit insgesamt nur noch 66 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) in der Autonomen Gemeinschaft La Rioja im Norden Spaniens.
- [es] Ajamil de Cameros

[ru] Ахамиль

Ахамиль (исп. Ajamil) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Риоха в составе автономного сообщества Риоха (Логроньо). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Тьерра-де-Камерос. Занимает площадь 66,15 км². Население — 61 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 46 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии