world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Cambados es un municipio localizado en la comarca del Salnés, el centro de las Rías Bajas, en la provincia de Pontevedra, en Galicia (España). En 2017 fue elegida como Ciudad Europea del Vino.[2]

Cambados
municipio de España y municipio de Galicia


Bandera

Escudo

Vista aérea de Cambados
Cambados
Ubicación de Cambados en España.
Cambados
Ubicación de Cambados en la provincia de Pontevedra.
País  España
 Com. autónoma  Galicia
 Provincia  Pontevedra
 Comarca Salnés
Ubicación 42°30′52″N 8°48′50″O
 Altitud 0 - 15 msnm
Superficie 23,44 km²
Población 13 673 hab. (2021)
 Densidad 593 hab./km²
Gentilicio cambades, -a
Código postal 36630
Alcalde (2022) Samuel Lago Ozón (PSdeG-PSOE)
Sitio web www.cambados.gal
Bien de interés cultural RI-53-0000369 como Conjunto Histórico desde el 8 de noviembre de 2001[1]

Historia


Mapa con hipervínculos de Cambados.
Vista del Pazo de Fefiñanes (en gallego, Pazo de Fefiñáns)
Vista del Pazo de Fefiñanes (en gallego, Pazo de Fefiñáns)

Sobre el origen de su nombre existen varias teorías: una de ellas dice que este nombre deriva de los descendientes de la familia Camba; otra, que se debe a los celtas, de Cambrae (Cambra, cuna). Una tercera dice que deriva de los vocablos cam (lago) y bados (casa). Cualquiera que sea verdad, lo cierto es que hay vestigios de poblados en sus montes y bosques, en las proximidades de los ríos y el mar, en los siglos -VI y -V

Posteriormente, al igual que toda la costa gallega, fue explorada por los fenicios en busca de cobre y estaño, de lo que es testigo la torre de Lobeira, que desempeñó funciones de faro para la navegación de estos comerciantes, establecidos en la desembocadura del Umia, donde también aprovecharon las riquezas salinas de las tierras del Salnés.

Durante la dominación romana, desde la zona de Cambados se organizaron luchas contra el invasor. Ejemplo de esto fueron las luchas contra el procónsul Décimo Junio Bruto, con el cual se llegó a firmar un tratado, aunque posteriormente este procónsul arrasó la zona, perdiendo ésta una gran parte de su importancia.

El rey godo Égica designó a su hijo Witiza, futuro rey de los Godos, como Gobernador de Galicia. Durante su gobierno concedió grandes privilegios a Cambados.

Plaza de Alfredo Brañas.
Plaza de Alfredo Brañas.

Durante la invasión árabe, Abdelaziz entró en Galicia atacando Lugo, Tuy, Orense y Cambados; posteriormente, Fruela I, hijo de Alfonso I, los vencería a orillas del Umia. En las continuas razzias de los árabes por el norte de la península ibérica y durante el siglo siguiente, entre los años 816 y 821, siguieron atacando las poblaciones gallegas; en la segunda de estas fechas, el Rey Alfonso I el Casto los derrotó y después de eso, Cambados buscando una protección, se hizo feudo del obispado de Tui, ya que había pertenecido a su antigo dominio Tudem Graviorum.

Durante los siglos IX e X, Cambados fue también víctima, como casi toda la costa gallega, de las correrías y tropelías de los normandos.

Fernando II, Rey de León, en 1170 le concedió el título de "Muy Real Villa" y le confirmó los privilegios que Witiza le había otorgado.

En el siglo XII el núcleo más antiguo de Cambados, denominado Vila Vella, estaba constituido por San Tomé do Mar y Santa Mariña. Diego Gelmírez incorporó la villa a la Diócesis de Compostela. En el siglo siguiente y por aforamiento, pasó a ser señorío de Paio Gómez Charino y durante muchos años estuvo vinculada a la casa de Sotomayor y Chariño, e también a los condes de Castronuevo y Villaumbrosa.

Durante el levantamiento de los Irmandiños, se unen las fuerzas de sus parroquias, que actuaron por las zonas limítrofes, llegando hasta Puente-Sampayo.

Los Reyes Católicos concedieron también privilegios a Cambados por sus merecimientos y valor en la conquista de Granada, eximiéndola de muchos tributos que estaban obligados a pagar al obispo Compostelano.

El 25 de septiembre de 1484, la Reina Isabel mandó restituir al Conde de Caminha, sus lugares de Cambados y Meis.

La zona de Cambados había sido donada primeramente a las Órdenes del Temple y del Santo Sepulcro y posteriormente a la de San Juan de Jerusalén, aforándola estas Órdenes a las Casas de Soutomaior y de Ulloa, pasando después a la Casa de Monterrey y de ésta a la de Alba.

Felipe IV concede una cédula para que no sean llevados los marineros de San Tomé do Mar para a su Real Armada, puesto que éstes han de defender esta villa de los ataques de los piratas.

En 1709, el señorío y xurisdición de San Tomé y Santa Mariña pasan por venta del IV Conde de Castronuevo al I Marqués de Montesacro.

Durante la Guerra de Independencia, los vecinos de Cambados actuaron continuamente acosando a las divisiones de los Mariscales Soult y Ney, contribuyendo así a la derrota de los franceses.

En 1820 nace el Ayuntamiento de Cambados, cabeza de partido judicial, integrando la totalidad del territorio actual, además del de Ribadumia. En 1841 se segregaron este municipio y también la parroquia de Deiro, incorporada al ayuntamiento vecino de Villanueva de Arosa. Cambados mantuvo la capitalidad de partido judicial.


Territorio



Demografía


A 1 de enero de 2010 la población del municipio ascendía a 13872 habitantes, 6740 hombres y 7132 mujeres.[3]

Gráfica de evolución demográfica de Cambados entre 1900 y 2015

     Población de hecho (1900-1981) según los censos de población del INE.      Población de derecho (1990-2010), población según el padrón municipal, datos del INE.


Parroquias


Parroquias que forman parte del municipio:[4][5][6]


Clima


Este clima se puede clasificar como oceánico con influencia mediterránea(veranos cálidos y secos) Las temperaturas son moderadas y las precipitacíones abundantes, 1.500 milímetros de media anual:

Las precipitaciones durante los meses de verano son escasas o nulas.


Festividades


Santa Mariña Dozo de Cambados.
Santa Mariña Dozo de Cambados.
Ruinas de la iglesia de Santa Mariña de Dozo.
Ruinas de la iglesia de Santa Mariña de Dozo.
Torre de San Sadurniño.
Torre de San Sadurniño.
Pazo de Ulloa.
Pazo de Ulloa.
Ruinas de Santa Mariña Dozo.
Ruinas de Santa Mariña Dozo.
San Benito de Fefiñanes, vista exterior.
San Benito de Fefiñanes, vista exterior.
San Benito de Fefiñanes, vista interior.
San Benito de Fefiñanes, vista interior.
Iglesia Parroquial de Santa Mariña de Cambados (Antiguo Convento de San Francisco).
Iglesia Parroquial de Santa Mariña de Cambados (Antiguo Convento de San Francisco).

Monumentos



Espacios naturales



Datos socioeconómicos



Véase también



Referencias


  1. Ministerio de Cultura, Patrimonio Histórico
  2. «Cambados se despide de la Ciudad Europea del Vino con una gala en A Xuventude». Faro de Vigo. 24 de febrero de 2018. Consultado el 28 de noviembre de 2018.
  3. «INE: Población por municipios y sexo.». Archivado desde el original el 26 de febrero de 2018. Consultado el 20 de julio de 2013.
  4. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 3 de mayo de 2019.
  5. Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Cambados». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 25. ISBN 8460014142.
  6. de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Cambados». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. p. 122. ISBN 8471915294.
  7. Lois, Elisa (24 de abril de 2017). «La imagen más polémica de Manuel Fraga». EL PAÍS. Consultado el 24 de abril de 2017.

Enlaces externos



На других языках


[de] Cambados

Cambados [.mw-parser-output .IPA a{text-decoration:none}kamˈbaðɔs] ist eine spanische Gemeinde der Comarca von O Salnés in der Provinz Pontevedra in Galicien.

[en] Cambados

Cambados is a municipality in Galicia, Spain in the province of Pontevedra. It is known for its historical monuments, its seafood and the famous white wine, Albariño.
- [es] Cambados

[ru] Камбадос

Камбадос (исп. Cambados) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Понтеведра в составе автономного сообщества Галисия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Сальнес. Занимает площадь 23 км². Население — 13564 человека (на 2004 год). Расстояние до административного центра провинции — 26 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии