world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Anguiano es un municipio de la Rioja Alta, en la comunidad autónoma de La Rioja, España.

Anguiano
municipio de España

Escudo

Anguiano
Ubicación de Anguiano en España.
Anguiano
Ubicación de Anguiano en La Rioja.
País  España
 Com. autónoma  La Rioja
 Provincia  La Rioja
 Comarca Anguiano
Ubicación 42°15′40″N 2°45′50″O
 Altitud 663 msnm
Superficie 90,89 km²
Núcleos de
población
Anguiano
Las Cuevas
Población 511 hab. (2021)
 Densidad 5,57 hab./km²
Gentilicio anguianiego, -a
anguianés, -a
anguianense
anguianejo, -a
zarrio, -a
Código postal 26322
Alcaldesa (2019) Gemma López (PSOE)
Presupuesto 531.419 €[1] (2009)
Patrón San Andrés
Patrona Santa María Magdalena
Sitio web

Este pueblo está formado por tres barrios Mediavilla, Eras y Cuevas. Mediavilla es el barrio más grande, y donde se encuentran el Ayuntamiento, la Iglesia parroquial de San Andrés y numerosas Casas Hidalgas. Cuevas es un barrio tradicionalmente ganadero en el que se encuentra la Iglesia de San Pedro, este barrio está separado de Mediavilla por el Río Najerilla y se une a través del puente de Madre de Dios. Eras es un barrio agrario y ganadero, en él también se encuentran varias Casas Hidalgas y en él estaban la mayoría de los pajares del pueblo; está separado de Mediavilla por el barranco de Aidillo, que antiguamente sólo se podía atravesar por el puente de la Puentecilla.

Es famoso por la celebración de los danzadores de zancos, de la que se dice que es la tradición folclórica más antigua de La Rioja.


Historia


Término municipal de Anguiano.
Término municipal de Anguiano.

Anguiano es nombrado por primera vez a principios del siglo XI en el famoso fuero de Nájera con el nombre de "Anguidano", por el rey Don Sancho el Mayor. Las escrituras hablan de la concesión de comunidad de pastos concedida al monasterio de Valvanera por el Rey Don Alonso VI en el año de 1092, y se nombra a Anguiano con el nombre de hoy en día, sin alteraciones. En el fuero de Nájera creyeron que era más sonoro el nombre en latín y por ello le nombraron como la villa de Anguidano.

En dicha escritura de concesión de comunidad de pastos se citan diversas villas como la de Matute, Tobía, Villanueva (hoy en día desaparecida), la Matriz y otros lugares como la Granja de Matute, convento que perteneció al Monasterio de Valvanera y que hoy se encuentra en ruinas.

Desde 1366, cuando se constituye el Señorío de Anguiano, hasta 1502, cuando este pasa definitivamente a manos de Valvanera, la villa de Anguiano estuvo constantemente disputada entre la casa nobiliaria de los Manrique de Lara y el monasterio de Valvanera.

Anguiano perteneció al monasterio de Valvanera desde el 29 de noviembre de 1502, fecha en la que se dio sentencia en la Chancillería de Valladolid acerca del señorío de la villa de Anguiano, en favor del monasterio de Valvanera y en contra de: Juan de Leiva, Capitán de sus Altezas, cuya casa y lugar es Leiva y Pero Manrique cuya villa es la de Ezcaray. La sentencia fue ratificada el 28 de abril de 1506.[2]

Anguiano junto con su granja de Villanueva pasó a ser villa realenga en 1662, por la compra de sus vecinos a Valvanera, pasando a pertenecer al partido de Santo Domingo de la Calzada en la provincia de Burgos. En 1833, con la creación de la provincia de Logroño pasará a pertenecer a esta.

En 1649 nace en Anguiano el fraile Mateo Anguiano (nacido Juan García[3]), el cual escribiría numerosos libros, entre ellos el Compendio Historial de la provincia de La Rioja, publicado en 1701, una de las obras históricas más importantes de la región.

En un punto situado entre los años 1790 y 1801, Anguiano se integra junto con otros municipios riojanos en la Real Sociedad Económica de La Rioja, la cual era una de las sociedades de amigos del país fundadas en el siglo XVIII conforme a los ideales de la ilustración.[4]

Otras citas dicen: en las adiciones al censo de la población de Castilla en el siglo XVI, está Anguiano en la tierra de Briones empadronado por 385 vecinos y 1925 almas (que actualmente es a lo que llamamos habitantes). En el censo de 1833 de la provincia de Logroño, Anguiano está constituido por 314 vecinos y 1386 almas.


Toponimia


Aunque no está del todo esclarecido el origen etimológico de Anguiano, podría venir del euskera, con el significado de «colina del pasto acotado».[5]


Demografía


A 1 de enero de 2021 la población ascendía a 511 habitantes, 279 hombres y 232 mujeres.[6]

Gráfica de evolución demográfica de Anguiano entre 1833 y 2021

     Población de derecho (1833-1897) según los censos de población del INE del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.

A mediados del siglo XV, aumenta su población al emigrar la totalidad de los habitantes del barrio de "Las Cuevas" de Villanueva a esta localidad.[7]

Entre 1870 y 1871, crece el término del municipio porque incorpora una parte de la jurisdicción de Villanueva de Matute.


Población por núcleos


Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE. El INE diferencia dos unidades poblacionales, la localidad de Anguiano (englobando los tres barrios) y los diseminados, entre los que se encuentra el Monasterio de Valvanera compuesto por una pequeña comunidad de monjes de la Orden del Verbo Encarnado, y la población dispersa por el municipio, en las zonas conocidas como "La Venta", "La Pedrosa" o "Balagué".

Núcleos Habitantes (2020)[8] Varones Mujeres Notas
Anguiano 465 253 212
Barrio de Cuevas 0 0 0 No se determina su población por separado de Anguiano en el INE
Villanueva de Anguiano o Las Cuevas de Villanueva 0 0 0 Despoblado en el siglo XV.
Monasterio de Valvanera 5 5 0
Diseminados 24 18 6 La mayor parte de la población diseminada se encuentra en el entorno de "La Venta"

Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Alejandro Sedano Llaría/ Mariano Romero Llaría UCD
1983-1987 Fernando Castro Hernández/ Daniel Hernáez García AP/ PSOE
1987-1991 Eduardo Hernández Vergara/ Gregorio Sáenz López Agrupación Independiente de Electores de Anguiano/ PRP]
1991-1995 Alejandro Sedano Llaría PP
1995-1999 Luis López Rubio PP
1999-2003 Luis López Rubio PP
2003-2007 Ángel Romero Muñoz PRP
2007-2011 Ángel Romero Muñoz PRP
2011-2015 Gerardo Sobrón Almoguera PP
2015-2019 Gemma López Hernáez PSOE
2019- Gemma López Hernáez PSOE

Tras las elecciones de 2007 el Ayuntamiento de Anguiano se compone así:

PartidoConcejalesPortavoz

Partido Riojano

Partido Popular

Partido Socialista Obrero Español

3

2

2

Ángel Romero

José Neila

Marcos García

Como se puede observar en el cuadro el PR es el partido con mayor número de concejales pero no llega a la mayoría absoluta por lo que durante toda la legislatura ha necesitado del apoyo del PP para gobernar el municipio, quedando así el PSOE en la oposición.

Tras las elecciones municipales del 22 de mayo de 2011 el PSOE ganó las elecciones, con 3 votos de diferencia el PR pasó a ser la segunda fuerza y el PP pasó a ser la tercera fuerza política, pero tras un pacto PP-PR, Gerardo Sobrón (candidato popular) y por tanto tercera fuerza, pasó a ser alcalde de Anguiano con los votos regionalistas. El ayuntamiento se compone así:

PartidoConcejalesPortavoz

Partido Riojano

Partido Popular

Partido Socialista Obrero Español

3

1

3

Ángel Romero

Gerardo Sobrón

Gemma López

En las elecciones del 24 de mayo de 2015, el PSOE gana por mayoría absoluta por lo que Gemma López se convierte en alcaldesa. El ayuntamiento se conforma así:

PartidoConcejalesPortavoz

Partido Riojano

Partido Popular

Partido Socialista Obrero Español

2

1

4

Ángel Romero

Gerardo Sobrón

Gemma López

La comparativa con el resto de elecciones municipales en relación de votos y porcentajes, desde 1987 es:

Fecha
26 de mayo de 2019 22 de mayo de 2015 22 de mayo de 2011 27 de mayo de 2007 25 de mayo de 2003 13 de junio de 1999 28 de mayo de 1995 26 de mayo de 1991 10 de junio de 1987
Concepto
Total
 %
Total
 %
Total
 %
Total
 %
Total
 %
Total
 %
Total
 %
Total
 %
Total
 %
Censo de electores 459 100,0 488 100,0 479 100,0 683 100,0 517 100,0 759 100,0 643 100,0 652 100,0 658 100,0
Participación 314 68,41 368 76,83 410 85,59 456 66,76 459 88,78 499 65,75 504 78,38 474 72,8 491 74,62
Votos a PP 0 0 59 16,30 62 15,20 152 33,63 185 40,66 267 56,33 249 50,51 205 44 0 0
Votos a PSOE 209 78,57 183 50,55 174 42,65 108 23,89 102 22,42 63 13,29 109 22,11 147 31,55 187 39,6
Votos a PR 57 21,43 117 32,32 171 41,91 187 41,37 166 36,48 132 27,85 129 26,17 110 23,61 60 12,58
Votos a Agrupación Independiente de Electores de Anguiano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 225 47,17
Alcalde
resultante
Gemma López Gemma López Gerardo Sobrón Ángel Romero Ángel Romero Luis López Luis López Alejandro Sedano Eduardo Hernández

Monumentos



Monumentos desaparecidos



Fiestas locales


Danzador de Anguiano
Danzador de Anguiano

FIESTAS DESAPARECIDAS


Economía


Vista de Anguiano, enclavado en el valle del Najerilla
Vista de Anguiano, enclavado en el valle del Najerilla

Sector primario

Anguiano siempre ha tenido una tradición ganadera, destacando el ovino y el vacuno, pero también encontramos rebaños caprinos y equinos. La agricultura en el pueblo es escasa, toda ella regadío; destacan el caparrón y la alubia blanca, que son dos productos abundantes y de gran calidad en esta localidad, por ello se les dedica un festival en su honor "El Festival de la Alubia", que se celebra entre octubre y noviembre, y es famoso en toda la región. En el año 2013 se comenzó la profesionalización del cultivo de la alubia con la creación de la Asociación Profesional de Cultivadores de la Alubia de Anguiano.[15] En el año 2020 la Comunidad Autónoma de La Rioja inició el proceso para distinguir a la alubia o caparrón rojo de Anguiano, por su gran calidad, forma de cultivo, entre otras características, con el distintivo de Denominación de Origen Protegida Alubia de Anguiano por la variedad "El Encinar" y finalmente en el año 2022 ha sido reconocida por la Unión Europea.[16]

En Anguiano también hay una destacada caza de jabalíes y de corzos, hallándose otras especies. La extracción forestal también es importante ya que la mayor parte del término municipal son bosques, tanto de hayas, como de robles y encinas.

Sector secundario

El sector industrial es el más escaso en el municipio, la falta de comunicaciones y la situación orográfica ha lastrado la industria en las últimas décadas. A principios de siglo XX sí que podemos decir que Anguiano poseía un pequeño sector industrial, principalmente vinculado a la extracción de madera y las industrias derivadas de la misma, ya que existían serrerías, fábricas de muebles, fábricas de hormas y palas, empresas carboneras... pero también era muy importante la producción de electricidad, ya que en Anguiano contaba con las centrales de: El Pilar, construida por la familia García-Baquero en 1900 sobre un antiguo molino harinero; Electra Recajo, construida en 1921; Salto de la Retorna, construida en 1945; Las Cuevas, en el río Najerilla, construida por Saltos Eléctricos del Najerilla en 1955, la pequeña Central de Valvanera que a día de hoy todavía abastece al Monasterio y la Central Najerilla, sobre el mismo río, construida por Iberduero en 1986. Estas sociedades acaban confluyendo en Iberdrola: Electra Recajo se integró en Hidroeléctrica Recajo, y El Pilar de Anguiano, pasa a formar parte de Saltos Eléctricos del Najerilla; finalmente la Electra de Logroño se quedó entre 1966 y 1992 con todas las centrales de la Cuenca del Najerilla. [17]

Actualmente siguen en funcionamiento todas las centrales hidroeléctricas mencionadas, lo cuál da vigor económico al municipio pero ya no requieren de trabajadores fijos en ellas por lo que laboralmente no aportan a la economía local. Por otro lado la industria maderera se hundió entre las décadas de los años 70 y 80, con lo que se cerraron la totalidad de las empresas relacionadas con este sector, quedando en la actualidad algunas pequeñas empresas relacionadas con la leña para hogares.

Sector servicios

El pueblo cuenta con numerosos servicios orientados principalmente a la hostelería, pero también comerciales y asistenciales. La oferta hostelera es variada ya que cuenta con una casa rural, un Albergue municipal Isla, varios alojamientos de apartamentos rurales, dos hoteles con restaurante y bar; el Valdevenados y el situado en el monasterio de Valvanera, y cuatro bares (aparte de los mencionados anteriormente) Hogar del Jubilado, Bar Zabala, Bar Mari Jose, Bar La Herradura, un bar-restaurante de carretera La Cañada.

En el apartado asistencial o de servicios sociales se sitúan una consulta del médico, una farmacia y una residencia de ancianos Fundación Hnos. Sánchez Torres, que es uno de los principales motores económicos y laborales del municipio.

La parte comercial la completan un pequeño supermercado Udaco, un obrador artesanal de quesos y panadería Quesos Tres Puentes, un obrador artesanal de mermeladas La Casa de la Mermelada, un picadero de caballos Los Valles y una peluquería.


Deportes


Vista del campo del CD Anguiano
Vista del campo del CD Anguiano

En el municipio hay una gran abundancia y variedad de senderos, caminos y pistas forestales, tanto por el monte, como por la vera de los múltiples ríos, por lo que tiene gran importancia la práctica del senderismo. Por ello se creó una Asociación Senderista de Anguiano, la cual prepara anualmente una marcha multitudinaria por los montes de Anguiano en la que participa gente de toda España.

Anguiano también tiene un equipo de fútbol, el Club Deportivo Anguiano, fundado en 1999. Juega en las instalaciones de Isla (con una capacidad de 1000 personas), junto al Río Najerilla. En la temporada 2008/09 compite en la Tercera División de España. Ha conseguido durante cinco temporadas seguidas 2006/07, 2007/08, 2008/09, 2009/10 y 2010/11 competir en las eliminatorias de ascenso a 2ªB, contra el R.C.D. La Coruña B, contra la Real Balompédica Linense, contra el Castillo C.F., contra el Club Portugalete y contra el C.D. Novelda, y tras vencerle pasó a la siguiente ronda jugando contra el Xátiva.

Anualmente, el último sábado de abril se realiza una marcha nocturna a pie de unos 63 km que parte de Logroño hacia el Monasterio de Valvanera, conocida como la Valvanerada. La localidad colabora en su organización repartiendo avituallamiento y realizando un control.


Asociaciones


Hay diez Asociaciones:


Personas ilustres



Enlaces externos



Véase también



Referencias


  1. Gobierno de La Rioja. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Consultado el 11 de diciembre de 2010.
  2. Iglesias Hevia, Roberto (1981). «2. Anguiano». En Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, ed. La Rioja de cabo a rabo. Gonzalo de Berceo-Logroño. p. 19. ISBN 84-7359-118-6.
  3. P. Buenaventura de Carrocera, OFMCap, Introducción a Mateo de Anguiano, OFMCap, Misiones capuchinas en África. la Misión del Congo, CSIC, 1950, p. XXIV.
  4. «Sociedad económica de La Rioja Castellana - Mapa 1801 - bermemar». www.bermemar.com. Consultado el 25 de mayo de 2020.
  5. Javier Alonso. «A». Consultado el 15 de febrero de 2013.
  6. INE: Población por municipios y sexo.
  7. García Turza, Fco. Javier (1992). Las aldeas de La Rioja medieval. El ejemplo de Villanueva. IIª Semana de Estudios Medievales (Nájera), IER 1992. p. 239.
  8. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional
  9. Ministerio de Cultura - Patrimonio Histórico.
  10. Ministerio de Cultura - Patrimonio Histórico.
  11. Ministerio de Cultura - Patrimonio Histórico.
  12. Martínez Alesanco, Jesús María (2015). «EL NAJERILLA Nº185». En Ayto. de Anguiano, ed. Noticias de Anguiano en las crónicas de El Najerilla (2015 edición). Logroño: Ochoa. p. 121. ISBN 978-84-7359-762-3. DL LR-317-2015.
  13. Hernández, Victoria (2009). «El día de la Cruz». En Asociación Cultural Aidillo, ed. Revista Aidillo nº56 (2009 edición). Vitoria: EPS. p. 40.
  14. Hernández, Victoria (2008). «La Feria». En Asociación Cultural Aidillo, ed. Revista Aidillo nº52 (2008 edición). Vitoria: EPS. p. 40.
  15. «Asociación Profesional de Cultivadores de la Alubia de Anguiano».
  16. Álvarez, César (6 de septiembre de 2022). «Europa protege la alubia de Anguiano». Diario La Rioja (Logroño).
  17. Santiago de Santos. «LA ELECTRA PILAR Y EL VALIOSO PATRIMONIO INDUSTRIAL DE ANGUIANO». Consultado el 21 de febrero de 2020.
  18. Schlüpmann, Jakob (2006). «La compañía de Murga y Duran y el comercio entre Perú y Chile a comienzos del siglo XVIII». En Institut français d’études andines, 2015, ed. Cartas edificantes sobre el comercio y la navegación entre Perú y Chile a comienzos del siglo XVIII. p. 11. ISBN 9782821844513.
  19. Martínez Alesanco, Jesús María (2007). «Martín García Fernández, anguianejo ilustre». Revista Aidillo nº48 (2007 edición). Vitoria: EPS. p. 48.
  20. Senado de España. «Expediente personal Santiago G. Baquero». Consultado el 21 de febrero de 2020.
  21. Floren García Merino. «Huércanos. CASA PALACIO DE LOS GARCÍA-BAQUERO». Consultado el 21 de febrero de 2020.
  22. Sobrón, Chema (2009). «Los derroteros de la Fundación». En Asociación Cultural Aidillo, ed. Revista AIDILLO nº56. EPS. p. 32.

Enlaces externos



На других языках


[de] Anguiano (La Rioja)

Anguiano ist ein Ort und eine Gemeinde (municipio) im Südwesten der Autonomen Gemeinschaft La Rioja in Spanien mit 497 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019). Der Ort ist gleichzeitig Verwaltungssitz der gleichnamigen Comarca.
- [es] Anguiano

[ru] Ангьяно

Ангьяно (исп. Anguiano) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Риоха в составе автономного сообщества Риоха (Логроньо). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Ангьяно. Занимает площадь 90,89 км². Население — 540 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 45 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии