Zarratón es una población de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Se sitúa en el noroeste de la provincia. Depende del partido judicial de Haro.
Zarratón | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Zarratón | ||
![]() ![]() Zarratón | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Haro | |
Ubicación | 42°30′56″N 2°52′56″O | |
• Altitud | 562[1] msnm | |
Superficie | 18,69 km² | |
Fundación | Sobre el Siglo XI | |
Población | 256 hab. (2021) | |
• Densidad | 13,54 hab./km² | |
Gentilicio | zarratonero, -a | |
Código postal | 26291 | |
Alcalde (2019) | Víctor Manuel Manso Ocio (PSOE) | |
Presupuesto | 697.837 €[2] (2009) | |
| ||
En numerosos documentos de la Edad Media se escribe Çerratón. Por eso su etimología se explica desde el sustantivo castellano cerro y que lo derivan de zarra (que significa 'viejo') y ton ('muy o mucho').
Aparece en documentos del siglo XII en los que se realizaban distintas donaciones a los monasterios de San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de la Calzada.
Fue villa realenga y en ella nadie ejercía señorío.
Antaño tuvo un recinto fortificado probablemente en el sitio que hoy ocupa el restaurante Palacio de Casafuerte, a la postre antiguo palacio de los condes de Casafuerte.
Perteneció a los marqueses de Mortara alrededor del siglo XVII.
El municipio, que tiene una superficie de 18,69 km²,[3] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 253 habitantes y una densidad de 13,54 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Zarratón entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE.[4] Población según el padrón municipal de 2017.[5] |
El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[6] |
La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 890,91 €.[7]
Del siglo XIII. A tener en cuenta su pórtico gótico flamígero del siglo XV.
El edificio central está datado en el catálogo municipal como del siglo XVI, si bien basándose en leyendas y en tradición oral, se dice que tiene sus vestigios en el siglo XIII.
Sus danzas son de las más antiguas de La Rioja.
Del 3 al 5 de febrero.
Del 15 al 16 de agosto.
Control de autoridades |
---|