Villanueva de los Caballeros es municipio y localidad española de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
Villanueva de los Caballeros | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() ![]() Villanueva de los Caballeros | ||
![]() ![]() Villanueva de los Caballeros | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Partido judicial | Medina de Rioseco | |
Ubicación | 41°45′32″N 5°14′55″O | |
• Altitud | 711 msnm | |
Superficie | 35 km² | |
Fundación | Ver texto | |
Población | 178 hab. (2021) | |
• Densidad | 4,83 hab./km² | |
Gentilicio | villanovense, -a | |
Código postal | 47850 | |
Pref. telefónico | 983 | |
Alcalde (2019-2023) | Óscar Vega Calvo (PP) | |
Patrón | San Isidro Labrador | |
Sitio web | Oficial | |
Está integrado en la comarca natural de Tierra de Campos, localizándose a 56 kilómetros de la capital vallisoletana. Por su término municipal pasa la Autovía del Noroeste entre los pK 220 y 225, siendo el último municipio de Valladolid por el que discurre la autovía. En el norte está limitado por Pozuelo de la Orden, en el sur por Villardefrades, en el oeste por Villagarcía de Campos y en el este por San Pedro de Latarce. El río Sequillo atraviesa el pueblo y hace de límite territorial por el sur.
El relieve es el característico de la Tierra de Campos, amplias llanuras con algunos montes aislados y arroyos tributarios del río Sequillo. El pueblo se alza a 714 metros sobre el nivel del mar. La vegetación típica es la habitual en la zona de la llanura esteparia cerealista, una de los tres principales ecosistemas de Tierra de Campos. En él destacan los cereales, tales como el trigo o la cebada. Debido a la cercanía del pueblo al río Sequillo, también pueden darse otros tipos de vegetación menos secos, como el manzano repinaldo, el cerezo y el peral cermeño. El clima es el propio del clima continental, con veranos secos y cortos con calor diurno y noches frescas e inviernos frío y algo húmedos, además de tener suelos arcillosos.
Noroeste: Villalpando, Cotanes del Monte (Zamora) | Norte: Pozuelo de la Orden | Noreste: Villagarcía de Campos |
Oeste: San Pedro de Latarce | ![]() |
Este: Villagarcía de Campos |
Suroeste: San Pedro de Latarce | Sur: Villardefrades | Sureste: Urueña |
En su término se citan hallazgos arqueológicos tales como cerámicas a mano datadas en la Edad de Hierro, halladas en el pago del Molino de las Cuatro Rayas; en el mismo lugar, un bronce de Galieno, de la ceca de Tréveris, representando las puertas de la ciudad; también aparecen cerámicas medievales, probablemente de la época de repoblación. Además, tiene gran importancia también El Miradero, un sepulcro colectivo que data del Neolítico Final. En él podemos encontrar objetos tales como espátulas de hueso y vasijas asociadas al uso de sustancias alteradoras de la conciencia. Este hallazgo deparó una serie de evidencias que han ayudado al estudio del área de las creencias religiosas.
En el siglo XI ya aparece la denominación de Villa Nova de Campo de Tauro, nombre original en 1091 de Villanueva de los Caballeros, y todo apunta a la creación de una nueva localidad junto a una población ya existente y muy próxima, una aldea posiblemente más pequeña. De esa época es también la aldea de Villa Albín que hoy es conocida como el Convento, finca muy cercana al núcleo urbano.
Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de los Caballeros[1] entre 1842 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX. Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001-2011) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2020 del INE. |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Gregorio Santiago /Ezequiel Sánchez | UCD |
1983-1987 | Pedro Calvo | PSOE |
1987-1991 | Pedro Calvo | PSOE |
1991-1995 | Inocencia Villafáfila Deza | PP |
1995-1999 | Inocencia Villafáfila Deza | PP |
1999-2003 | Miren A. Rodríguez Camino | PSOE |
2003-2007 | Miren A. Rodríguez Camino | PSOE |
2007-2011 | Miguél Ángel Martín Bravo | PP |
2011-2015 | Miguél Ángel Martín Bravo | PP |
2015-2019 | María Esther Villafáfila Rodríguez | PP |
2019- | Óscar Vega Calvo | PP |
Control de autoridades |
|
---|