world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Pozuelo de la Orden es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 20,72 km² con una población de 63 habitantes y una densidad de 3,04 hab/km².

Pozuelo de la Orden
municipio de España

Escudo

Pozuelo de la Orden
Ubicación de Pozuelo de la Orden en España.
Pozuelo de la Orden
Ubicación de Pozuelo de la Orden en la provincia de Valladolid.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Valladolid
 Comarca Tierra de campos
Ubicación 41°49′17″N 5°15′34″O
 Altitud 724 metros msnm
Superficie 20,72 km²
Población 45 hab. (2021)
 Densidad 2,75 hab./km²
Código postal 47831
Alcalde (2019-2023) Juan María Gutiérrez Gutiérrez (PP)
Sitio web Oficial

Geografía


Dice Sebastián de Miñano, en su Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal. Volumen 7 (Pierart-Peratta, 1827), p. 112, del emplazamiento de Pozuelo de la Orden: «Situada en lugar bastante elevado, con despejado cielo; clima sano, y abundante de aguas».


Historia


Su poblamiento podría haber sido remoto, incluso prerromano, al considerarse que podría haber restos de la cultura castreña, pues en el teso de La Magdalena, en el término municipal de Pozuelo de la Orden, se piensa que hubo un antiguo castro.

A principios del siglo X, un mozárabe llamado Ebrahem, vecino de Villalbín, donó a los monjes del monasterio de Sahagún unas tierras que los religiosos llamaron villa Pozolos.[1] El 11 de noviembre de 944, el rey Ramiro II de León, a petición de los monjes de Sahagún que habían roturado y repoblado esas tierras, confirmó la donación de Ebrahem y proclamó «su pertenencia exclusiva al monasterio con todos su moradores y términos».[2][3]

En 958, el rey Ordoño IV entregó Pozuelo a la Catedral de León.[4] El 8 de julio de 985, Jimena Muñoz, hija del conde Munio Flaínez y su esposa Froiloba Bermúdez, donó varios bienes que había adquirido con su esposo, Gonzalo Gómez, en varias localidades, entre ellas, Pozuelo, al monasterio de Sahagún,[5] donación que confirmó en su testamento otorgado el 24 de junio de 989. En este último documento, Jimena explica que la villa de Pozolos la había comprado su suegro Gome Mirélliz y que la había heredado su hijo Gonzalo Gómez, el marido de Jimena.[6][7]

El 17 de julio de 1049, el rey Fernando I y la reina Sancha de León restituyeron la serna de Pozuelo al obispo Cipriano de León, haciendo referencia a que fue poblada por el conde de castilla Sancho García, a través de su vasallo Munio Gudestéiz.[8][9][lower-alpha 1]

En su testamento otorgado el 11 de noviembre de 1099,[lower-alpha 2] la infanta Elvira, hija del rey Fernando I, donó su ración en Pozuelo de la Orden a San Isidoro de León para compensar su donación de Villaquilambre a Diego Alvítiz.[12] Su hermano, el rey Alfonso VI de León, el 6 de mayo de 1103 donó a San Isidoro varias iglesias y villas y se refiere a «Poçol de Campos (que doy) íntegramente con sus términos antiguos (...) a favor de San Isidoro».[13]

Especial relevancia tiene la existencia del «Fuero de Pozuelo de Campos». Fue otorgado por Mayor Martínez y sus hijos Martín y Elvira Pérez a los pobladores de Pozuelo de Campos, entre 1139 y 1149.[14][lower-alpha 3] Tiene diversas particularidades, pese a seguir al Fuero de Villamayor. En primer lugar, resalta que en él se lee por vez primera el término «adobe», aunque con la grafía «adoves», cuando, al hablar de una casa se dice «y si no se vendiese ciérrese su puerta con adobes».[17] También tiene interés la regulación que hace del abandono de los esposos, imponiendo en tal caso una multa mayor a la esposa que al esposo: «Si alguien dejare a su mujer, pague a Palacio cinco sueldos, y si la mujer abandonare a su marido, pague diez sueldos a Palacio».[lower-alpha 4][lower-alpha 5]

El 1 de abril de 1155, Mayor Martínez, ya viuda de su esposo, Pedro Pardo, donó la villa de Pozuelo al monasterio de San Pelayo en Oviedo en sufragio de su alma y la de sus padres, Martín Muñoz de Montemayor y Elvira Sisnández.[21][22] Años más tarde, en 1174, el obispo Esteban de Zamora, falló a favor de San Isidoro de León el litigio que mantenía con San Pelayo de Oviedo por la propiedad de Pozuelo ya que, aunque Mayor había donado la villa a San Pelayo, San Isidoro de León alegó que Mayor y su esposo Pedro Pardo habían donado todos sus bienes para cuando fallecieran a San Isidoro y pidieron ser enterrados en el claustro.[23]

El 20 de mayo de 1181, San Isidoro de León, cabeza del infantado, cedió Pozuelo a los Hospitalarios y en 1347, la villa se incorporó a la encomienda de Baltanás de la Orden de Santiago.[24] Sería a partir de esa 1181 cuando Pozuelo de Campos comenzó a llamarse Pozuelo de la Orden.

Estuvo amurallado en los siglos XII y XIII y tuvo un castillo de argamasa de cierta relevancia, pues este castillo aparece como fianza en una carta de 1207 en la que el rey Alfonso IX de León lo utiliza para garantizar el Tratado de Cabreros, de un año antes, con el rey Alfonso VIII de Castilla. Aún se conservan restos de esa muralla.

Pese a que nunca dispuso de un número muy grande de habitantes, poseyó numerosos edificios religiosos. Además de la muy relevante parroquia de Santo Tomás, cuyos restos de adobe aún se conservan, tuvo al menos en el siglo XVI cuatro ermitas, la de los Mártires, dedicada a San Fabián y San Sebastián, que era uno de los patrones contra la peste; la ermita de la Magdalena; la de Santa Marina y la de Santa Ana, que es la única que actualmente se mantiene en pie en el pueblo y está activa.


Demografía


En esta tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1842 hasta el año 1981 según datos del INE.

Evolución demográfica de Pozuelo de la Orden
1857186018771887189719001910192019301940
439479436412495518454388379407
(Fuente: INE [Consultar])

En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1991 y 2009 según datos del INE.

Evolución demográfica de Pozuelo de la Orden
19501960200120042009
369267777560
(Fuente: INE [Consultar])

Administración y política


Casa consistorial
Casa consistorial
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Sandalio San José Gutiérrez UCD
1983-1987 Valeriano Vicente Rubia Alianza Popular / Partido Demócrata Popular / Partido Liberal
1987-1991 Valeriano Vicente Rubia Alianza Popular
1991-1995 Ángel María Villafáfila Gutiérrez PP
1995-1999 Ángel María Villafáfila Gutiérrez PP
1999-2003 Ángel María Villafáfila Gutiérrez PP
2003-2007 Ángel María Villafáfila Gutiérrez PP
2007-2011 Ángel María Villafáfila Gutiérrez PP
2011-2015 Ángel María Villafáfila Gutiérrez PP
2015-2019 Juan María Gutiérrez Gutiérrez PP
2019- n/d n/d

Monumentos y lugares de interés


Ermita de Santa Ana
Ermita de Santa Ana
Retablo mayor de la iglesia de Pozuelo de la Orden, actualmente en la Colegiata de San Isidoro de León, formado por 24 tablas pintadas por Lorenzo de Ávila, Antonio Vázquez y Andrés de Melgar
Retablo mayor de la iglesia de Pozuelo de la Orden, actualmente en la Colegiata de San Isidoro de León, formado por 24 tablas pintadas por Lorenzo de Ávila, Antonio Vázquez y Andrés de Melgar
Iglesia de Santo Tomás Apóstol
Iglesia de Santo Tomás Apóstol
Ruinas de la antigua iglesia de Santo Tomás
Ruinas de la antigua iglesia de Santo Tomás

Cultura



Fiestas



Notas


  1. «Se refiere al conde de Castilla García Sánchez (1017-1029), que precedió a Fernando I en el condado de Castilla (...) Y estaría hablando de la segunda repoblación tras las campañas devastadoras de Almanzor a finales del siglo X, ya que (...) la primera repoblación fue antes del año 944».[10]
  2. Aunque algunos autores datan el testamento de la infanta en 1095, Reglero de la Fuente dice que fue en 1099 «si se acepta que la confirmación de los obispos Pelayo de Astorga y Alfonso de Tuy es contemporánea del documento».[11]
  3. La única versión que existe del fuero es una copia del siglo XIII publicada por Eduardo de Hinojosa y Naveros en 1919.[15] La fecha que asigna es el año 1156/57. Curbero Garrote opina que tuvo que ser antes de 1155, el año en que Mayor Martínez donó la villa a San Pelayo de Oviedo, y data el documento entre 1139 y 1149, los años en que coinciden en sus sedes Juan, obispo de León y Bernardo, obispo de Zamora.[16]
  4. El término «Palacio» se refiere al «señor del lugar».[18]
  5. Mayor Martínez era hija de Martín Muñoz de Montemayor (Martim Moniz en portugués), hijo de Monio Fromarigues, y de Elvira Sisnández, la única hija del alvazil Sisnando Davídiz.[19][20] En la donación a San Pelayo de Oviedo el 1 de abril de 1155, Mayor menciona a sus padres, Martini videlicet Monniz de Monte Maior et Geloirae Sesnandi.[21]

Referencias


  1. Cubero Garrote, 2015, pp. 37 y 52.
  2. Cubero Garrote, 2015, pp. 6, 37, 52-53.
  3. Mínguez Fernández, 1976, pp. 123-124, Doc. 93.
  4. Cubero Garrote, 2015, pp. 6, 37 y 59.
  5. Mínguez Fernández, 1976, pp. 392-393, Doc. 328.
  6. Mínguez Fernández, 1976, pp. 414-415, Doc. 342.
  7. Cubero Garrote, 2015, pp. 6, 54-55.
  8. Risco, 1787, Doc. XXIII, Apéndice XXIII, p. 364 PDF.
  9. Cubero Garrote, 2015, pp. 6, 61.
  10. Cubero Garrote, 2015, p. 60, n. 6.
  11. Reglero de la Fuente, 2012, pp. 836-837.
  12. Reglero de la Fuente, 2012, pp. 839 y 842.
  13. Cubero Garrote, 2015, p. 94.
  14. Cubero Garrote, 2015, pp. 6, 37, 64-69.
  15. Hinojosa, 1919, pp. 64-68, Doc. XLI.
  16. Cubero Garrote, 2015, pp. 70-71.
  17. Cubero Garrote, 2015, p. 66.
  18. Cubero Garrote, 2015, p. 68.
  19. Mattoso, 1982, p. 60.
  20. Mattoso, 1981, p. 115.
  21. Fernández Conde, Torrente Fernández y Noval Menéndez, 1978, pp. 56-57, Doc. 21.
  22. Cubero Garrote, 2015, pp. 6 y 71.
  23. Cubero Garrote, 2015, p. 71.
  24. Cubero Garrote, 2015, p. 37.
  25. Caamaño Martínez, 1964, p. 103.
  26. Parrado del Olmo, 1998, pp. 255-256.
  27. Parrado del Olmo, 1998, p. 259.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Pozuelo de la Orden

Pozuelo de la Orden is a municipality located in the province of Valladolid, Castile and León, Spain. According to the 2004 census (INE), the municipality has a population of 75 inhabitants.
- [es] Pozuelo de la Orden

[ru] Посуэло-де-ла-Орден

Посуэло-де-ла-Орден (исп. Pozuelo de la Orden) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Вальядолид в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Занимает площадь 20,72 км². Население — 62 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 53 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии