Viguera es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España), situado a orillas del río Iregua. En 2020 contaba con una población de 382 habitantes[3] y una densidad de 9,16 hab/km².
Viguera | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() Viguera | ||
![]() ![]() Viguera | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Camero Nuevo | |
Ubicación | 42°18′29″N 2°32′01″O | |
• Altitud | 698[1] msnm | |
Superficie | 41,72 km² | |
Núcleos de población | Castañares de las Cuevas, El Puente, Panzares y Viguera | |
Población | 397 hab. (2021) | |
• Densidad | 9,78 hab./km² | |
Gentilicio | viguereño, -a | |
Código postal | 26121 | |
Alcalde (2019) | Álvaro Manzanos Santibáñez (PP) | |
Presupuesto | 768.231 €[2] (2009) | |
Patrón | Ecce Homo | |
Patrona | Santa Ana | |
Sitio web | www.aytoviguera.org | |
| ||
Está integrado en la comarca de Tierra de Cameros, concretamente en la subcomarca de Camero Nuevo, situándose a 22 kilómetros de la capital riojana. El término municipal está atravesado por la carretera N-111 entre los pK 308 y 314.
El relieve del municipio está determinado por el valle del río Iregua y las montañas que lo rodean. Al noroeste se extiende la sierra de Moncalvillo que alcanza los 1000 metros de altitud. Al este y al sur se extiende la sierra de Camero Viejo, cuyo máximo exponente en el municipio es el pico Cerroyera (1405 m), seguido de Peña Saida (1378 m). El pueblo se alza en el valle del río a 689 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Mancomunidad de Nalda, Sorzano y Viguera | Norte: Sorzano | Noreste: Nalda |
Oeste: Mancomunidad de Nalda, Sorzano y Viguera | ![]() |
Este: Nalda |
Suroeste: Torrecilla en Cameros y Nestares | Sur: Almarza de Cameros y Torre en Cameros | Sureste: Soto en Cameros y San Román de Cameros |
La primera cita documental aparece en la crónica bereber Ajbar Machmua, que narra cómo Abderramán I recuperó La Rioja en el 759, después de haber sido conquistada por Alfonso I de Asturias el año 755. Particularmente comenta que después de tomar el castillo de Viguera, Abderramán I atravesó toda La Rioja y penetró en Álava.
Fue una de las fortificaciones que tuvieron los Banu Qasi para defender La Rioja de las acometidas cristianas.
En la segunda mitad del siglo IX, Lubb ibn Musa, uno de los hijos de Musa ibn Musa, reconstruyó la fortaleza. Lubb falleció cazando ciervos tras desguazarse un brazo al enganchárselo en un árbol, siendo enterrado en la localidad.
En la Reconquista el hecho más importante de la zona es la caída del Reino de Viguera que pasa de manos de los musulmanes otra vez a los cristianos, pero esta vez no como Reino de Viguera, si no como parte del Reino de Navarra, aunque posteriormente esta zona pasaría a manos del Sr. de Cameros, formando también parte del Señorío de Cameros.
El municipio, que tiene una superficie de 41,72 km²,[4] cuenta según el padrón municipal para 2020 del INE con 382 habitantes y una densidad de 9,16 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Viguera entre 1842 y 2020 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE.[5] Población según el padrón municipal de 2017.[6] |
Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.
Núcleos | Habitantes (2020)[7] | Varones | Mujeres | Notas |
---|---|---|---|---|
Viguera | 361 | 206 | 155 | |
Castañares de las Cuevas | 0 | 0 | 0 | Despoblado |
El Puente | 0 | 0 | 0 | Despoblado |
Panzares | 21 | 14 | 7 |
El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.[8]
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Gregorio Sáenz Medrano | PSOE |
1983-1987 | José Julio Pancorbo Eguizábal | Independientes |
1987-1991 | Domingo Martínez Santibáñez | PSOE |
1991-1995 | Domingo Martínez Santibáñez | PSOE |
1995-1999 | Luis María Jalón Velasco | PR |
1999-2003 | Luis María Jalón Velasco | PP |
2003-2007 | Luis María Jalón Velasco | PP |
2007-2011 | Luis María Jalón Velasco | PP |
2011-2015 | Isidro Francisco Jalón González | PR+ |
2015-2019 | Aitor Santibáñez Rodríguez | PP |
2019- | Álvaro Manzanos Santibáñez | PP |
Chorrón de Peña Puerta o Chorrón de Viguera. Salto de agua de 60 m de altura, el más alto de La Rioja. Se puede ver con agua en invierno y primavera en época de lluvias.
Control de autoridades |
---|