world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Palenzuela es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. La localidad, que cuenta con el título de villa, pertenece a la comarca del Cerrato. Tiene una población de 212 habitantes (INE 2017).

Palenzuela
municipio de España

Escudo

Vista de la localidad y del puente sobre el río Arlanza.
Palenzuela
Ubicación de Palenzuela en España.
Palenzuela
Ubicación de Palenzuela en la provincia de Palencia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Palencia
 Partido judicial Palencia
Ubicación 42°05′43″N 4°07′45″O
 Altitud 802[1] msnm
Superficie 75,72 km²
Población 214 hab. (2021)
 Densidad 2,8 hab./km²
Gentilicio palenzolano, -a
Código postal 34257
Alcalde (2019-2023) Sara Esteban de los Mozos (PP)
Sitio web www.palenzuela.es

El término municipal cuenta con los exclaves de Aguanares (en la provincia de Burgos), Montemayor y Villarmiro.


Geografía


Integrado en la comarca de El Cerrato, se sitúa a 42 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la Autovía de Castilla A-62 entre los pK 49 y 51 y por la carretera nacional N-622, que permite la comunicación con Lerma.

El relieve del municipio está influido por la presencia de los ríos Arlanza y Arlanzón. El río Arlanzón hace de límite con la provincia de Burgos. entra en el territorio, y desemboca en el río Arlanza, que continúa su camino hacia el Pisuerga. Entre los ríos el terreno es predominantemente llano pero cuenta con algunos páramos que superan los 900 metros. La altitud del municipio oscila entre los 915 metros en un páramo al noroeste y los 750 metros a orillas del río Arlanza. El pueblo se alza a 805 metros sobre el nivel del mar junto al río Arlanza.

Noroeste: Castrojeriz (Burgos) Norte: Revilla Vallejera (Burgos) Noreste: Valles de Palenzuela (Burgos)
Oeste: Cordovilla la Real y Quintana del Puente Este: Peral de Arlanza (Burgos)
Suroeste: Villahán Sur: Villahán Sureste: Peral de Arlanza (Burgos)

Etimología


El actual nombre de Palenzuela se originó con la acepción Pallantia Comitis o Palencia del Conde que permitía diferenciar la villa de la otra Pallantia, la actual Palencia (puesto que la villa de Palenzuela perteneció desde sus orígenes al Condado de Castilla y no al reino de León como la ciudad de Palencia). El nombre fue evolucionando a través de Palenciola y otras acepciones hasta su forma actual.


Demografía


En el Censo de 1842 había en Palenzuela una población de derecho de 1228 habitantes repartidos en 236 hogares.

Gráfica de evolución demográfica de Palenzuela (municipio) entre 1900 y 2011

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[2]      Población según el padrón municipal de 2011 del INE.

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011
1202 1265 1141 1072 1120 1226 1083 622 454 403 306 227
Evolución de la población en el siglo XXI[3]
Gráfica de evolución demográfica de Palenzuela entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE


Historia


En la villa se han recogido restos de la época celtíbera y existe una necrópolis celtibérica de gran extensión que da idea de la importancia de esta villa en la época de las luchas romanas. Estos restos nutren en gran parte el museo diocesano de Palencia. La villa recibía el nombre de Pallantia, de la que llegaron a hablar las escrituras romanas puesto que ofreció una gran resistencia a ser conquistada. Existen dificultades para determinar si la villa pertenecía al pueblo vacceo o al arévaco, existiendo así dificultad para diferenciar esta Pallantia de aquella de la que derivó la actual Palencia, capital de la provincia.

Tras la refundación de la villa y ya en plena Edad Media, la villa cobra gran importancia y contando con un importante alfoz y fueros dotados por el Conde Sancho el de los Fueros. Su ubicación en los límites del Condado de Castilla y más tarde Reino de Castilla, así como su posición privilegiada, rodeada por un cerro y los ríos Arlanza y Arlanzón, hicieron de la villa una de las más codiciadas por condes y señores, llegando a ser propiedad de los almirantes de Castilla. Cabecera de la Merindad de Cerrato. Se celebraron Cortes bajo el reinado de Juan II y la villa participó en numerosas contiendas e intrigas políticas llegando a ser moneda de cambio entre contendientes.

Palenzuela tuvo una de las juderías más importantes de la provincia de Palencia y todavía puede contemplarse, hoy conocida como Barrio Nuevo.

Palenzuela es uno de los 24 municipios españoles en los que pernoctó el emperador Carlos I de España en su último viaje con destino al Monasterio de Yuste (Cáceres). Hoy forma parte del proyecto común de esos municipios denominado Ruta de Carlos V.


Patrimonio


Ruinas de la iglesia de Santa Eulalia.
Ruinas de la iglesia de Santa Eulalia.
Ruinas del castillo de Palenzuela.
Ruinas del castillo de Palenzuela.
Restos de la mampostería que recubría muros y torres del castillo de Palenzuela.
Restos de la mampostería que recubría muros y torres del castillo de Palenzuela.

Palenzuela fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1969.[4] En su núcleo urbano se localizan numerosas construcciones de gran interés artístico, tanto civiles como religiosas.


Cultura



Fiestas



Véase también



Referencias


  1. «Altitud según la Agencia Estatal de Meteorología (fuente: Instituto Geográfico Nacional)».
  2. Datos obtenidos del INE.
  3. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
  4. «Decreto 2205/1966, de 23 de julio, por el que se declara Conjunto histórico-artístico el recinto urbano de Palenzuela (Palencia).». Boletín Oficial del Estado (197): 10839. 18 de agosto de 1966. ISSN 0212-033X.
  5. Domínguez, Borja (20 de febrero de 2008). «El retablo de Santa Catalina vuelve a su iglesia en la localidad palentina de Palenzuela». El Mundo, Castilla y León. Consultado el 25 de julio de 2019.
  6. Fiesta de las Hogueras de 2012 en el Diario Palentino
  7. Fiestas de Palenzuela. Sitio oficial.

Enlaces externos



На других языках


[de] Palenzuela

Palenzuela ist ein Ort und eine nordspanische Gemeinde (municipio) mit nur noch 206 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) in der Provinz Palencia der Autonomen Gemeinschaft Kastilien-León.
- [es] Palenzuela

[ru] Паленсуэла

Паленсуэла (исп. Palenzuela) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Паленсия в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Эль-Серрато-Палентино. Занимает площадь 75,72 км². Население — 242 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 39 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии