world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Castrojeriz es una localidad y un municipio español[1] situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre, antigua cabecera del partido de Castrojeriz.

Castrojeriz
municipio de España

Escudo

Castrojeriz
Ubicación de Castrojeriz en España.
Castrojeriz
Ubicación de Castrojeriz en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Comarca Odra-Pisuerga
 Partido judicial Burgos
Ubicación 42°17′16″N 4°08′20″O
 Altitud 804 msnm
Superficie 136,07 km²
Núcleos de
población
Castrojeriz, Barrio de Santa María del Manzano, Hinestrosa, Tabanera, Valbonilla, Vallunquera, Villasilos y Villaveta
Población 758 hab. (2021)
 Densidad 6 hab./km²
Gentilicio castreño, -a
Código postal 09110
Pref. telefónico 947
Alcaldesa (2019-2023) María Beatriz Francés Pérez (PP)
Patrón San Juan
Sitio web www.castrojeriz.es

Constituye una parada destacada en el Camino de Santiago, el cual cruza la ciudad longitudinalmente a lo largo de más de 1500 metros, convirtiéndose en la travesía más larga de toda la ruta jacobea.

En 2015, en la aprobación por la Unesco de la ampliación del Camino de Santiago en España a «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España», España envió como documentación un «Inventario Retrospectivo - Elementos Asociados» (Retrospective Inventory - Associated Components) en el que en el n.º 1181 figura la localidad de Castrojeriz, con un ámbito de elementos asociados.[2]

Forma parte de la ruta turística Las cuatro villas de Amaya, junto a Villadiego, Melgar de Fernamental y Sasamón.


Geografía


Villa situada junto al río Odra, poco antes de su unión con el Pisuerga. Se cree que fue la antigua Castrum Sigerici. Tiene configuración de pueblo del Camino. En esta calle-camino hay varias iglesias y edificios notables. Hay un castillo en lo alto, en ruinas, que tiene mucha historia. Fue fundación del conde Muño (o Nuño Núñez), que defendió la fortaleza a finales del siglo IX contra los árabes. Antes había sido fortaleza celtíbera, romana y visigoda.

Mapa de la localidad publicado en 1868 realizado por Francisco Coello
Mapa de la localidad publicado en 1868 realizado por Francisco Coello

En el 974, el conde de Castilla García Fernández le otorgó un Fuero, el Fuero de Castrojeriz; que se considera como el primero otorgado en toda Castilla, y donde equipara a cualquier campesino que posea un caballo con un infanzón (caballeros villanos).

Vista de Castrojeriz
Vista de Castrojeriz

Es un ejemplo de urbanismo jacobeo, con las casas situadas alrededor de la calle-camino, que es la más larga de todas las que existen en la ruta jacobea. Como etapa importante del Camino de Santiago tuvo varios hospitales a lo largo de esta calle.

Hay un crucero que luce una TAU en lugar de la cruz latina; es quizás un recuerdo de la Orden de los Antonianos que tuvieron monasterio y hospital a las afueras de la villa, donde curaban y atendían a los enfermos del fuego de San Antón, llamado también fuego sagrado, fuego de enfermo.

Históricamente fue cabecera del Partido de Castrojeriz, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos, durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, en el Censo de Floridablanca de 1787, jurisdicción de señorío siendo su titular la marquesa de Camarasa, con alcalde ordinario.


Mapa del término municipal



Mapa interactivo — Castrojeriz y su término municipal

Demografía


A 1 de enero de 2010 la población del municipio ascendía a 882 habitantes, 447 hombres y 435 mujeres.[3]

Gráfica de evolución demográfica de Castrojeriz (municipio) entre 1900 y 2017

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2013 del INE.


Población por núcleos


Núcleos Habitantes (2000) Habitantes (2010)[4] Notas
Castrojeriz 600 567
Hinestrosa 74 56
Tabanera 0 0 Despoblado
Valbonilla 72 71
Vallunquera 63 41
Villasilos 112 103
Villaveta 75 44

Entre el Censo de 1860 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 09507 Barrio de Santa María del Manzano; contaba entonces con una extensión superficial de 9221 hectáreas.

Entre el Censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 09157 Hinestrosa, 09462 Villasilos con 1700 hectáreas y 09469 Villaveta con 1677 hectáreas.


Monumentos y lugares de interés


Ruinas del castillo de Castrojeriz.
Ruinas del castillo de Castrojeriz.
Antigua iglesia de San Esteban, hoy hospedería de peregrinos.
Antigua iglesia de San Esteban, hoy hospedería de peregrinos.

La villa



Castillo de Castrojeriz


En él fue asesinada en 1359 la reina Leonor de Castilla, hija del rey Fernando IV de Castilla y esposa del rey Alfonso IV de Aragón, por orden de su sobrino, Pedro I. En 2013 terminaron las obras de la puesta en valor para su visita turística.


Casa denominada "El Fuerte"



La Torre



Iglesia de Santa María, San Juan y Santo Domingo


Iglesia parroquial de Santa María, San Juan y Santo Domingo, en el Arcipestrazgo de Amaya, diócesis de Burgos. Dependen las localidades de Castellanos de Castrojeriz, Hontanas, Tabanera de Castrojeriz y Villaquirán de la Puebla.[5]

Está en la calle-camino. De aspecto castrense con esbelta torre y restos románicos en la base de la iglesia. Inmenso templo columnario de 3 naves, bóvedas con nervios que se abren como si fueran palmeras. Perteneció a los Templarios y más tarde a la orden de los Hermanos Hospitalarios de San Antonio. En lo alto se ve el rosetón, soberbio ejemplar de estrella de cinco puntas, pentágono invertido de simbología tradicionalmente mística y el pentáculo recto que representaba el Hombre Cósmico.

El edificio actual fue erigido para enterramiento de varias familias de linaje. Contiene los siguientes elementos principales de interés:


Iglesia de Nuestra Señora del Manzano



Monasterio de Santa Clara



Ruinas del convento de San Antón


Arco en las ruinas del convento de San Antón.
Arco en las ruinas del convento de San Antón.

A las afueras de Castrojeriz, sobre lo que fue anteriormente el palacio y la huerta del rey Pedro I de Castilla, se hallan las ruinas del antiguo monasterio de San Antón, regido por los antonianos, que se dedicaban a cuidar de los enfermos que llegaban haciendo el Camino de Santiago, sobre todo de los que presentaban la enfermedad llamada del fuego de San Antón, fuego sagrado, fuego de enfermo. En la actualidad solo queda en pie el arco que formaba un túnel, por donde entraban y salían los peregrinos.

Este monasterio estuvo bajo la protección real, por eso hay escudos reales en la portada de la iglesia y en las claves de las bóvedas. Lo fundó Alfonso VII en el siglo XII (año 1146), y fue conocido como real xenodoquio[7] de San Antonio Abad. Las ruinas actuales son del siglo XIV. El hospital tuvo mucha importancia, pues fue la sede de la Encomienda General de la Orden de San Antonio en los distintos reinos de la Corona de Castilla y Portugal, con más de veinte encomiendas dependientes (casas-monasterios-hospitales). Eran famosas las ceremonias que hacían los monjes antonianos para bendecir diversos objetos, a las que acudían muchos fieles. Bendecían:

Puente de Bárcena.
Puente de Bárcena.
Puente de Tabanera.
Puente de Tabanera.

Parque eólico


Parque eólico de potencia unitaria, denominado Valdehierro y ubicado en los términos municipales de Castrillo Mota de Judíos y Castrojeriz. Promovido por la sociedad Parque Eólico Valdehierro S.L, tuvo solicitada una potencia total de 49 950 kW, con 30 aerogeneradores 1665 kW, formado por dos grupos: uno al oeste de la población de Castrojeriz con 17 aerogeneradores, y otro grupo con 13 máquinas, al noroeste de la población.

El promotor renuncia a la colocación de 21 aerogeneradores, quedando, por lo tanto, el parque compuesto por 9 aerogeneradores de 1600 kW, ubicados en un promontorio al noreste de la población de Castrogeriz. El motivo de esta renuncia radica en la afección producida por el resto de aerogeneradores sobre el Camino de Santiago, declarado Bien de Interés Cultural, de acuerdo con lo avenido por la Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales.

La ubicación propuesta coincide con los cotos privados de caza BU-10.019, de Villasilos, BU 10.023, de Castrojeriz y BU-10.239 de Castrillo Mota de Judíos.


Personajes ilustres



Véase también



Referencias


  1. Códifo INE
  2. El Retrospective Inventory - Associated Components, elaborado en 2014, puede consultarse en en el sitio oficial de la UNESCO, en la entrada «Routes of Santiago de Compostela: Camino Francés and Routes of Northern Spain», en el apartado Documentos, en el archivo «Nomination file 669bis» (285 MB), disponible en línea en: http://whc.unesco.org/es/list/669/documents/. Consultado el 31 de julio de 2017.
  3. «INE: Población por municipios y sexo.». Archivado desde el original el 24 de octubre de 2017. Consultado el 28 de enero de 2022.
  4. Nomenclátor INE
  5. Guía diocesana Arzobispado de Burgos
  6. Luciano Huidobro Serna, 1942. Un navarro ilustre. El Comendador mayor don Damián García Olloqui, Revista Príncipe de Viana.
  7. Xenodoquio es el hospital que recibe a extranjeros, extraños, como eran los peregrinos europeos del Camino de Santiago.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Castrojeriz

Castrojeriz ist ein nordspanischer Ort und eine Gemeinde (municipio) mit 796 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) am Jakobsweg in der Provinz Burgos der Autonomen Region Kastilien-León. Das historische Ortszentrum ist als Kulturgut (Bien de Interés Cultural) in der Kategorie Conjunto histórico-artístico eingestuft.

[en] Castrojeriz

Castrojeriz or Castrogeriz is a locality and municipality located in the province of Burgos, in the autonomous community of Castile and León (Spain), the comarca of Odra-Pisuerga, the judicial district of Burgos, head of the town council of the same name and former head of the Castrojeriz judicial district.
- [es] Castrojeriz

[ru] Кастрохерис

Кастрохерис (исп. Castrojeriz) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Бургос, в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Комарка-де-Писуэрга. Занимает площадь 105 км². Население — 882 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 49 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии