world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Muros de Nalón (en asturiano Muros)[1] es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España. Limita al norte con el mar Cantábrico, al este con Soto del Barco, al sur con Pravia y al oeste con Cudillero. Es el segundo más pequeño de Asturias por extensión. Cuenta con una población de 1858 habitantes (INE 2017.)[2]

Muros de Nalón
Muros
concejo de Asturias

Escudo

Muros de Nalón
Ubicación de Muros en España.
Muros de Nalón
Ubicación de Muros en Asturias.
País  España
 Com. autónoma  Asturias
 Provincia  Asturias
 Partido judicial Pravia
 Capital Muros
Ubicación 43°32′35″N 6°06′17″O
Superficie 8,09 km²
Parroquias 2
Población 1921 hab. (2021)
 Densidad 229,67 hab./km²
Gentilicio murense
Código postal 33138
Alcalde María del Carmen Arango Sánchez (PSOE)
Sitio web www.murosdenalon.es

Extensión del concejo en el Principado de Asturias.

Tiene dos poblaciones importantes, su capital Muros, al sur del concejo y San Esteban de Pravia, situada a lo largo de la desembocadura del río Nalón, siendo a mediados del siglo XX un importante puerto marítimo debido a la exportación de carbón desde las cuencas mineras.

Destacan los edificios del palacio de Valdecarzana y Vallehermoso del siglo XV y la iglesia de Santa María. Se puede contemplar un amplia panorámica de la costa asturiana desde el Mirador del Espíritu Santo, con su ermita cercana.


Historia


Iglesia de Santa María y Ayuntamiento en Muros
Iglesia de Santa María y Ayuntamiento en Muros
Vista de la ría del Nalón y San Esteban de Pravia
Vista de la ría del Nalón y San Esteban de Pravia
Palacio de Valdecarzana
Palacio de Valdecarzana

Su historia está ligada hasta el siglo XIX, a los actuales concejos de Pravia, Cudillero y Soto del Barco, pues estos municipios estaban integrados en una única demarcación concejil, resultando muy difícil individualizar su evolución histórica del resto de los concejos.

Hasta mediados de este siglo, año 1847, perteneció al concejo de Pravia, constituyéndose como Ayuntamiento independiente el 14 de abril del mismo año. En sus orígenes era conocida como Muros o Muros de Pravia, hasta el 27 de junio de 1916 que comenzó a denominarse Muros de Nalón, una vez acordado por Real Decreto.


Prehistoria y romanización


No se conocen restos del paleolítico ni estructuras megalíticas. Recientes estudios ubican la aparición de un castro en su zona costera. Sí está claro que la desembocadura del río Nalón estaba habitada por los pueblos pésicos. Sí tuvo una romanización muy fuerte debido a las explotaciones mineras del oro, de este modo, en la plaza del ayuntamiento de Muros se han encontrado restos de una edificación atribuida a la época romana.


Edad Media y Moderna


En la Edad Media se construyó la iglesia de Santa María y se habilita su céntrica plaza. Esto generará la futura villa de Muros y nos dará los primeros datos sobre este territorio integrado en Pravia. Hay diferentes donaciones como la de Urraca Vermúdez que dona al monasterio de San Esteban de Boca de Mar, actual San Esteban de Pravia al monasterio de Santa María de Lapedo. También aparecen otras donaciones como la de Martín Vermúdez que cede una heredad de un supuesto territorio de Muros al mismo monasterio. Será en la Baja Edad Media cuando quedará patente la integración administrativa de Muros en el alfoz de la puebla de Pravia. No se sabe ni cómo ni cuándo estas tierras se convirtieron en coto pero quedan definitivamente inscritas en las propiedades de la casa de Miranda, más tarde marqueses de Valdecarzana.

En el siglo XVIII, seguía el coto en manos del marquesado de Valdecarzana. De esta época hay muy pocos datos referidos a este concejo individualmente. Se sabe que en esta centuria se hizo un proyecto de canalización del Nalón, que tenía como meta el desembarco de la producción de carbón de las cuencas asturianas, proyecto que acabaría fracasando por las crecidas del río.


Siglo XIX en adelante


El siglo XIX, trajo grandes cambios, así en la Guerra de la Independencia, las tropas francesas, al mando del mariscal Ney, saquearon la localidad murense. Fue en este siglo cuando las gentes del concejo pusieron pleito contra la casa de Valdecarzana, siendo suprimido el coto en 1827 y se integraría en la jurisdicción ordinaria del concejo de Pravia. Dos décadas más tarde al coto de Muros se constituye en Ayuntamiento independiente. En este siglo se abre la carretera de San Esteban de Pravia.

A principios del siglo XX, cuenta Muros con una agrupación socialista. En 1916 el Ayuntamiento adquiere la nueva denominación oficial de Muros de Nalón. Un hecho a destacar fue en septiembre de 1934 se produce el armamento previo al proceso revolucionario, el Vapor Turquesa desembarca un importante cargamento de armas que supuestamente iban a Etiopía, quedando definitivamente en Asturias después de varios problemas. En Muros la rebelión estalla con un día de retraso respecto a otras zonas de Asturias, la Guerra Civil no cuenta con hechos trascendentes. Tras la posguerra y la instalación de ENSIDESA en Avilés, este concejo experimenta un gran desarrollo industrial hasta la crisis de los años setenta que afectara a todo el sector.


Geografía


Tiene una población de 1858 habitantes y sus principales pueblos son: San Esteban, Muros, Era, Villar y Reborio. Tiene como principales vías de comunicación la N-632 de Ribadesella a Canero y otras carreteras locales. Está a una distancia de la capital del Principado de 54 kilómetros.

El conjunto del paisaje con su ría del Nalón, su gran cantidad de playas y las suaves ondulaciones de su rasa litoral le proporcionan una indudable belleza. La altitud es la más baja de los concejos con Gozón, que apenas alcanza los 130 metros. Su principal eje fluvial es el río Nalón, hay otros pequeños arroyos como el Pontigo, o el Ricarbo. Su paisaje vegetal está dominado por las graderías destinadas a pastos. En su masa arbórea cabe destacar el eucalipto, que ocupa gran parte de sus laderas.


Parroquias


Según el nomenclátor de 2017,[2] el concejo está formado por las parroquias de:


Evolución demográfica


Gráfica de evolución demográfica de Muros de Nalón entre 1842 y 2010

Su evolución está ligada al desarrollo de la producción carbonífera asturiana, ya que su puerto de San Esteban de Pravia ha sido el puerto exportador de las extracciones de la cuenca de Aller.

Su época de más densidad fue entre 1900 y 1930 que coincide con la inauguración del ferrocarril de Collanzo a Puerto de San Esteban, duplicando su población hasta llegar a 3915, teniendo en las dos siguientes décadas una fase de recesión, pero ya en 1960 la crisis del carbón arrastra este concejo que estaba ligado a este sector bajando sus efectivos a las 2263 personas. Aun así su densidad es elevada si tenemos en cuenta el pequeño tamaño del concejo.

Su emigración y la tasa de natalidad, hace que el grupo más pequeño de población sea el de menores de 20 años que es un 18% de la población, el mayor de 65 años supone el 25%. Su población se reparte principalmente en dos núcleos que son: San Esteban de Pravia y la de Santa María de Muros. Esta localidad es la capital y tiene una serie de barrios como los de Reborio, Villar y La Pumariega que forman ya un solo núcleo urbano con la capital.


Política


En el concejo de Muros de Nalón, desde 1979, el partido que más tiempo ha gobernado ha sido el PSOE, que lo hace desde 1987 (véase lista de alcaldes de Muros de Nalón). La actual alcaldesa es la socialista María del Carmen Arango, quien gobierna con mayoría absoluta:

Elecciones municipales
Partido 1979 1983 1987[3] 1991[3] 1995[3] 1999[3] 2003[3] 2007[3] 2011[4] 2015[5]
PSOE 3 5 7 8 7 8 7 5 5 6
FAC 2
IU / IU-BA / IU-Los Verdes 1 0 0 0 1 2
CD / AP / PP 4 4 3 3 3 1 1 1 1 1
UCD / CDS 3 1 0
C SXXI 2 3 3
Independientes 1 2
Total 11 11 11 11 11 11 11 9 9 9

Arte


Antiguo puerto carbonero de San Esteban
Antiguo puerto carbonero de San Esteban
Playa del Aguilar
Playa del Aguilar

Tiene gran cantidad de monumentos, entre ellos.


Colonia artística de Muros


En el apartado de la pintura de paisaje del siglo XIX, destacó la colonia artística de Muros ligada a la figura del pintor alcarreño Casto Plasencia y a su discípulo predilecto y amigo el pintor asturiano Tomás García Sampedro. Este último invita al maestro a pasar el verano de 1884 en una bella finca de La Pumariega propiedad de sus padres. Y Casto Plasencia se enamora del paisaje y de la luz de estos parajes. Repitiendo estancia en los siguientes años, acompañado de importantes pintores y artistas de la época. Casto Plasencia intentó crear una escuela paisajista en esta zona, en similitud de otras colonias de pintura que en la época se estaban estableciendo en Europa. Bastenos recordar como modelo de la misma época la escuela de Barbizon , en los bosques de Fontainebleau en la proximidad de París. Colonia francesa esta cuna de la pintura impresionista. Incluso se realizó un proyecto de construcción de dicha colonia de artistas, autorizado por el ayuntamiento a comienzos de 1890 en la desembocadura del río Nalón. Pero el proyecto no llegaría a su fin al morir repentinamente el pintor Casto Plasencia en mayo del mismo año.


Fiestas


Tiene muchas fiestas, entre ellas:


Personalidades



Véase también



Referencias


  1. «Expediente con los topónimos oficiales de Muros». BOPA. Gobierno del Principado de Asturias.
  2. Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales. Instituto Nacional de Estadística.
  3. Dirección General de Política Interior
  4. Elecciones Locales 2011
  5. «Elecciones Locales 2015». Archivado desde el original el 3 de abril de 2016. Consultado el 21 de marzo de 2016.

Enlaces externos


Este artículo incorpora material de Federación asturiana de concejos, que mediante una autorización permitió agregar contenido y publicarlos bajo licencia GFDL.

На других языках


[de] Muros de Nalón

Muros de Nalón ist eine Gemeinde in der autonomen Region Asturien, im Norden Spaniens. Im Norden begrenzt vom Kantabrischen Meer, im Süden von Pravia, im Westen von Cudillero und im Osten von Soto del Barco.

[en] Muros de Nalón

Muros de Nalón (Asturian: Muros) is a small coastal municipality in the Spanish province of Asturias, with an area of 8.09 square kilometers. It is bounded to the north by the Bay of Biscay, to the east by the river Nalón, to the south by Pravia and the west by Cudillero. The eucalyptus tree is the town tree and occupies great parts of the slopes down to the coast.
- [es] Muros de Nalón

[ru] Мурос-де-Налон

Мурос-де-Налон (исп. Muros de Nalón) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Астурия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Авилес. Занимает площадь 8,09 км². Население — 1959 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии