world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Cudillero[2][3] es un concejo, parroquia y localidad de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, en España. Limita al oeste con Valdés, al sur con Salas y Pravia y al este con Muros del Nalón y Pravia de nuevo. El concejo tiene una población de 4922 habitantes (INE 2020), sus núcleos principales son: la villa de Cudillero (Cuideiru en asturiano), que es su capital, Villademar (Villamar), La Atalaya (La Telaya) y Aroncés.

Cudillero
concejo de Asturias


Bandera

Escudo

Vista de la localidad
Cudillero
Ubicación de Cudillero en España.
Cudillero
Ubicación de Cudillero en Asturias.
País  España
 Com. autónoma  Asturias
 Provincia  Asturias
 Comarca Avilés
 Partido judicial Pravia
Ubicación 43°33′48″N 6°08′45″O
Superficie 100,78 km²
Parroquias 9
Población 4968 hab. (2021)
 Densidad 51,43 hab./km²
Gentilicio cudillerense
pixueto, -a (coloquial)[1]
Alcalde Carlos Valle (PSOE)
Sitio web www.cudillero.es

Extensión del concejo en el Principado de Asturias.

Relevante puerto pesquero, durante los meses de verano es un importante atractivo turístico. Entre su patrimonio histórico se encuentra la Quinta de Selgas, lujoso palacio del siglo XIX con amplios jardines y obras de Goya. Diferentes medios de comunicación suelen considerar a Cudillero como uno de los pueblos más bonitos de España.[4]


Historia



Prehistoria y romanización


La vida de este concejo siempre estuvo unida al de Pravia, hasta el siglo XVIII, por ello es muy difícil encontrar unos datos que se refieran solo el actual concejo de Cudillero, ya que su término municipal no tiene vida autónoma hasta el siglo XIX.

No existen restos humanos prehistóricos en lo que entendemos por tierras actuales de este concejo, pero si los encontramos en los concejos limítrofes.

Es en la época castreña donde encontramos los primeros restos de este concejo, encontrándose dos castros que son: los castros de La Garita y La Cavona. Hace relativamente poco se descubrió otro yacimiento, el de Gurión. Todos estos emplazamientos parecen de tipo prerromano.

Los restos de la época romana aquí, en esta zona están muy difuminados.


Edad Media y Moderna


La fundación del puerto de Cudillero y su primitivo núcleo de población se remonta al siglo XIII. El documento más antiguo en que se menciona a la actual villa es una escritura de 1285 por la que Arias González de Valdés donaba al monasterio tinetense de Obona «un suelo en el puerto de Cudillero, donde pudieran vender pan, y una cabaña con salida al mar sin que ningún señor se lo estorbase». También en el siglo XIII se fundó la puebla de Pravia, que en seguida se convertiría en capital de un extenso concejo que comprendía el actual territorio cudillerense. Durante la Baja Edad Media, Cudillero se mantuvo como un pequeño puerto de pescadores que en lo político dependía de Pravia y en lo eclesiástico quedaba en el límite entre las parroquias de San Juan y Santa María de Piñera.

En el siglo XV, Cudillero ya estaba consolidado como puerto pesquero y solicitó la concesión del alfolí de la sal que la tenía monopolizada la capital praviana. La concesión no llega a efectuarse nunca.

En la Edad Moderna, Cudillero ya está consolidada, siendo el centro pesquero Asturiano y aparecen una serie de edificaciones como la iglesia de San Pedro edificada por sus habitantes. También se construye un muelle en el puerto y el castillo de San Juan para defenderse de las incursiones inglesas.

En el siglo XVIII, los vecinos del lugar ofrecieron 1000 doblones por segregarse de la jurisdicción del concejo de Pravia ya que no podían nombrar sus cargos, pero esto no llegaría hasta cien años más tarde. Por entonces solo había un coto señorial en este territorio: el de San Pedro de Boca de Mar, perteneciente a la casa de Omaña.


Siglo XIX en adelante


Cudillero en la década de 1970
Cudillero en la década de 1970

En el siglo XIX, llega la deseada autonomía municipal de Cudillero, en parte debido a la importancia del puerto pesquero y se plantea la necesidad de ampliar el puerto, cosa que no llegaría hasta el siglo XX.

En el siglo XX, se adjudicó la construcción de un nuevo puerto, los trabajos fueron en diferentes fases y acabaron en el ochenta. También se remodela la carretera a Galicia.

En 1995 Cudillero ganó la primera edición del concurso Grand Prix del verano, de TVE.


Geografía


Su relieve se divide en tres partes. La primera es la rasa litoral que se eleva unos 100 metros sobre el nivel del mar con unos acantilados a veces rotos por numerosas playas o ensenadas, destacando en su geografía costera el Cabo Vidio (Cabu Vidíu en asturiano). En una segunda parte los valles interiores de gran fertilidad, atravesados por los ríos Esquieru, Uncín, Ferrera y Piñera. Su tercera parte más al sur, es la zona montañosa con sus picos Peñas de Cueto de 783 metros y Pico Paradiella de 720 metros que son las mayores altitudes de concejo.

Parte de su costa está declarada Paisaje Protegido y la turbera de las Dueñas está considerado monumento natural.

Tiene buenas comunicaciones como la N-632 y está a una distancia de 56 kilómetros de Oviedo.


Parroquias


Ayuntamiento de Cudillero.
Ayuntamiento de Cudillero.

El concejo de Cudillero (Cuideiru) está formado por nueve parroquias:


Evolución demográfica


Pueblo de Cudillero.
Pueblo de Cudillero.

Este concejo ha pasado por las mismas fases de emigración que todos los concejos que están situados en la misma zona de la costa Asturiana.

En las primeras décadas del siglo XX, alcanza su cota máxima con 11 150 habitantes, pasando luego a una época migratoria en la que pierde unas 1000 personas y llegando a su última fase que es un éxodo de emigración, pero que se concretó en la población del campo, empezando una etapa de retroceso demográfico.

Las tres fases de emigración se movieron según las oportunidades de trabajo del momento. En la primera fase fue una emigración hacia Hispanoamérica, la segunda fase a los países centro europeos y la tercera a los centros industriales de la región.

Este concejo también conoció a las familias indianas, a quienes la suerte les fue propicia, siendo a su vez grandes benefactoras de su lugar de origen, colaborando en la construcción de edificios escolares, viviendas y en cualquier actividad sociocultural y recreativa.

Como casi todos los concejos costeros, la mayoría de sus núcleos están en las zonas rasas de la costa, siendo su núcleo más representativo la villa de Cudillero.

Gráfica de evolución demográfica de Cudillero entre 1842 y 2020

El gentilicio


Costa del Cabo Vidio.
Costa del Cabo Vidio.

Su nombre de pixueto/a (del asturiano pixuetu -a -o) es debido a que es gente que ha vivido de la pesca (pix: pez, uetus: actividad) para que se diferencien del resto de habitantes del municipio que tienen actividades agrícolas o ganaderas. A los habitantes de la parte alta de la villa (La Cai), dedicados tradicionalmente en muchos casos a actividades comerciales, se les denominaba caízos/as.

Otra teoría afirma que este gentilicio proviene del término pixín, palabra asturiana para denominar al rape, pez muy pescado en el lugar.


Economía


Su economía se basa en la agricultura y la ganadería, su flota pesquera fue más importante antes que ahora y otro sector que está creciendo en los últimos años es el turismo.


Transportes


Ferrocarril

Por el concejo pasa la línea Ferrol - Gijón que cuenta con los apeaderos de Ballota, Santa Marina, Novellana, Valdredo, San Cosme, San Martín de Luiña, La Magdalena, Villademar y El Pito-Piñera, y las estaciones de Soto de Luiña y Cudillero. En todas ellas efectúan parada los regionales Ferrol - Oviedo, y además existe la línea de cercanías Gijón - Cudillero, con parada en "El Pito-Piñera" y en la propia estación de Cudillero.


Camino de Santiago


El Camino de Santiago penetra en Cudillero tras atravesar el río Aguilar y, por El Pitu y la Concha de Artedo, se dirige hacia Soto de Luiña, parada histórica del Camino, donde se encuentra el albergue de peregrinos del concejo, y desde donde -por la Sierra de Las Palancas- se introduce en el Concejo de Valdés, tras bordear el Picu Paradiella. Este es el Camino Oficial (el reconocido como tal por el Gobierno de Principado), si bien la mayoría de peregrinos opta por utilizar el Camín Real, al atravesar éstos núcleos de población como Novellana, Santa Marina y Ballota que cuentan con servicios de restauración y alojamiento. Ambos recorridos son de gran belleza.


Política


Desde 2019 el alcalde del concejo de Cudillero es Carlos Valle Ondina (PSOE), convirtiéndose en el alcalde más joven de Asturias al acceder al puesto con 26 años.

Elecciones municipales
Partido 1979 1983 1987[5] 1991[5] 1995[5] 1999[5] 2003[5] 2007[5] 2011[6] 2015 2019[7]
CD / AP / PP 6 8 6 3 2 2 2 3 3 5 3
PSOE 0 3 4 8 10 11 10 10 8 5 7
FAC 2 1 0
Somos / Podemos 1 1
VPC 1
Ciudadanos 2
PCE / IU-BA / IU-Los Verdes 5 1 0 0 0 0 1 0 0 0
UCD / CDS / CAS 6 1 3 0 1
AIC 2
Total 17 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13

Patrimonio


Lonja municipal.
Lonja municipal.
Casa tradicional en Cudillero.
Casa tradicional en Cudillero.
Iglesia del palacio de la Quinta Selgas.
Iglesia del palacio de la Quinta Selgas.

Las principales obras arquitectónicas del concejo de Cudillero son:


Fiestas


Playa del Silencio.
Playa del Silencio.

Sus principales fiestas son:

El día de San Pablín, se realiza una procesión marinera.

En los últimos años se celebra una procesión marinera de la Virgen del Carmen, patrona de los marinos, en vez de celebrar el día de su Virgen, la Virgen del Rosario, patrona de los marineros.


Personalidades



Véase también



Referencias


  1. Álvarez del Busto, Juan Luis (31 de octubre de 2008). «El gentilicio de Cudillero y sus habitantes: No existe ni concejo ni alcalde pixueto, sino cudillerense». La Nueva España. Consultado el 13 de marzo de 2018.
  2. Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales. «Nomenclátor de entidades de población de Asturias 2008». Consultado el 8 de marzo de 2019.
  3. Ayuntamiento de Cudillero. «Ayuntamiento de Cudillero». Consultado el 8 de marzo de 2019.
  4. «Cudillero, votado el pueblo costero más bello de España por nuestros lectores». Condé Nast Traveler. 15 de junio de 2020. Consultado el 17 de junio de 2020.
  5. Dirección General de Política Interior
  6. Elecciones Locales 2011
  7. «Elecciones locales 2019 - Cudillero».
  8. Artículo sobre la Quinta de Selgas y su fundación, en la página web de La Nueva España, agosto 2007

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии