Maranchón es un municipio español de la provincia de Guadalajara,[3] en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Pertenece al Partido judicial de Molina de Aragón.[3] Además de la capital municipal, comprende las pedanías de Codes, Balbacil, Turmiel y Clares.
Maranchón | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() Maranchón | ||
![]() ![]() Maranchón | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Molina de Aragón | |
Ubicación | 41°02′55″N 2°12′13″O | |
• Altitud | 1256[1][2] msnm | |
Superficie | 153,32 km² | |
Núcleos de población | Codes, Clares, Balbacil, Maranchón y Turmiel | |
Población | 232 hab. (2021) | |
• Densidad | 1,57 hab./km² | |
Gentilicio |
maranchonero, -a maranchonés, -a | |
Código postal | 19280 | |
Alcalde (2019-2023) | José Luis Sastre Gozalo (PP) | |
Sitio web | www.maranchon.org | |
Varias teorías ponen origen al nombre de Maranchón. Por un lado, puede prevenir de Marancho ("Mar Ancho") en referencia a una antigua laguna que había donde hoy se asienta la localidad.[4] Por otro lado, se sitúa un origen prerromano del término, derivado del inicial ibero Mar, como límite, final, señal o camino ancho, indicadores del límite entre las tierras dominadas por arévacos y por lusones.[5] Esta teoría se reforzaría con la relación del nombre de Maranchón con el latín Murus, que significa muralla, y con el mozárabe Marr, que se relaciona con montículo y con camino o tránsito entre dos lugares, como límite de tierras.[6]
El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado oficialmente el 22 de noviembre de 1996 con el siguiente blasón:
«Escudo español, de oro, sembrado de olmos, de sinople. Partido de azur, con tres flores de lis, de oro, ordenadas de dos y una. Al timbre, corona real cerrada.»Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 53 de 5 de diciembre de 1996[7]
Integrado en la comarca Señorío de Molina-Alto Tajo, se sitúa a 101 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-211 entre los pK 20 y 26. El relieve está caracterizado por el Sistema Ibérico castellano, en el límite con la provincia de Soria y cerca de la provincia de Zaragoza. La altitud oscila entre los 1367 metros (Alto de San Sebastián) cerca de la Loma de la Cruz de Hierro (1366 m) y los 1180 metros. El pueblo se alza a 1254 metros sobre el nivel del mar. Dentro del término municipal hay un puerto de montaña que atraviesa la carretera nacional, el puerto de Maranchón a 1253 msnm, en cuyas inmediaciones nace el río Tajuña.[8]
Noroeste: Arcos de Jalón (Soria) | Norte: Arcos de Jalón (Soria) | Noreste: Mochales |
Oeste: Luzón | ![]() |
Este: Mochales y Establés |
Suroeste: Luzón | Sur: Ciruelos del Pinar, Mazarete y Selas | Sureste: Establés |
La gran altura y la situación del pueblo en montaña le proporcionan un clima suave en verano, que no supera los 30 °C de temperatura máxima, a inferiores a 10 °C por la noche. En invierno la temperatura puede bajar hasta los -20 °C, con máximas que no suelen superar los 7 °C, y se producen frecuentes heladas.
De acuerdo a los datos de la tabla a continuación y a los criterios de la clasificación climática de Köppen modificada[9] el clima de Maranchón es mediterráneo de tipo Csb.[10]
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 1.8 | 2.1 | 3.9 | 6.7 | 9.9 | 14.6 | 18.7 | 17.8 | 13.9 | 9.5 | 4.3 | 1.8 | 8.7 |
Precipitación total (mm) | 54.1 | 58.6 | 48.2 | 66.9 | 83.5 | 57.2 | 23.2 | 22.2 | 48.8 | 59.9 | 68.1 | 63.5 | 653.9 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1962-2000 y de temperatura para el periodo 1964-1984 en Maranchón.[11] |
En 2021 el municipio, que tiene una superficie de 153,32 km²,[12] contaba con una población de 232 habitantes. La densidad de población es de 1,51 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Maranchón entre 1900 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001-2021) según los censos de población del INE.[13][14] |
El término municipal del pueblo comprende un sabinar que rodea al pueblo por el norte. La localidad está a tan sólo 15 km del parque natural del Alto Tajo y a 40 km del parque natural del Barranco del Río Dulce.
Las fiestas de la localidad se celebran el último fin de semana de agosto, en honor a la patrona, la Virgen de los Olmos.
Otra fiesta típica de la localidad es San Pascual Bailón, patrón del municipio. En esta fiesta se procesiona con el santo por las calles y delante de él se realiza un baile tradicional, el pollo, vestidos con traje regional y acompañados por dulzainas y tambores. Es típico de ese día repartir limonada de vino y tortas secajos.
Desde 2019 se celebra también una Feria del tratante a principios de julio. Se rememora el importante peso económico que tuvo el trato de mulas en el municipio y la zona, así como las costumbres y tradiciones populares. La actividad más destacada es la representación teatral de una compraventa de mulas con el particular lenguaje secreto que utilizaban los tratantes para comunicarse entre sí frente a clientes y extraños.
Para llegar a Maranchón desde Guadalajara o Madrid, se continúa la A-2 hasta Alcolea del Pinar, donde se toma la carretera N-211 y a 23 km se encuentra la localidad.
Control de autoridades |
---|