world.wikisort.org - España

Search / Calendar

La Berrueza (Berrotza en euskera[1]) es el nombre de un valle y antigua entidad local española de la provincia de Navarra.[2] Se encuentra ubicado en la parte occidental de la Merindad de Estella. Se trata de un pequeño valle de no más de seis kilómetros de diámetro en el que se asientan distintos núcleos de población.

La Berrueza
Berrotza
Valle

Coordenadas 42°38′53″N 2°14′55″O
Capital Mendaza
Entidad Valle
 • País  España
 • Com. Autónoma  Navarra
 • Provincia  Navarra
Municipios 6 municipios
Superficie  
 • Total 78,8 km²
Población (2017)  
 • Total 567 hab.

Topónimo


El término Berrueza (antiguamente Berroza) puede proceder del vasco berro- ‘jaro, lugar húmero’ y -otz ‘frío’.[3]


Municipios


Durante el Antiguo Régimen se administró de forma conjunta. En el siglo XIX quedó disuelto al constituirse en entidades municipales independientes los actuales municipios de Mendaza (compuesto por los concejos de Mendaza, Asarta, Acedo y Ubago), Mirafuentes, Mues, Nazar, Piedramillera y Sorlada.

Geográficamente se considera que el pueblo de Otiñano (perteneciente al municipio de Torralba del Río) forma también parte del valle, a pesar de que administrativamente nunca formó parte de la entidad local del Antiguo Régimen.

MunicipiosPoblación 2017 (INE)Superficie (km²)Densidad (hab./km²)
Mendaza30132,779,19
Mirafuentes562,820
Mues8214,475,67
Nazar296,436,07
Piedramillera3711,253,29
Sorlada526,418,11
Otiñano[4]14

Historia


El valle de La Berrueza es citado en 886 junto a Deyo, Alaone, Pamplona, Vizcaya y Álava en la crónica ovetense de Alfonso III, donde se señala que son tierras poseídas desde siempre por sus moradores, y hace referencia a los días de Alfonso I de Asturias (739-757).

El año 1291 formaban el valle los pueblos de Acedo, Ancín, Asarta, Legaria, Mendaza, Mirafuentes, Mues, Nazar, Oco y Piedramillera.

En el siglo XIII se hace mención a la «Tierra de Deyo», una comarca imprecisa aledaña a la Berrueza, que figuraba en el prólogo del Fuero Antiguo de Navarra como uno de los espacios que permanecieron a salvo de la conquista musulmana, juntamente con los lejanos valles de Baztán, Salazar y Roncal.

El Príncipe de Viana en su Crónica (siglo XV) identifica como los territorios originarios de Navarra a las cinco villas de Goñi, de Yerri, Valdelana, Améscoa, Valdegabol, de Campezo, de la Berrueza e Ocharán.

Durante la primera guerra carlista fue lugar de refugio frecuente de Zumalacárregui.[2]


Referencias


  1. «Euskaltzaindia, 155. araua: Nafarroako udal izendegia».
  2. «La Berrueza». Gran enciclopedia de Navarra. Consultado el 28 de julio de 2022.
  3. Ciérbide Martinena, Ricardo (1980). «Toponimia navarra: historia y lengua». Fontes Linguae Vasconum 34: 102.
  4. Concejo perteneciente al municipio de Torralba del Río

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии