world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Ciudad Real es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Con 75 504 habitantes (INE 2020), es el quinto municipio más poblado de la comunidad autónoma. Recibe el sobrenombre de «la capital de La Mancha» por haber sido la capital de la antigua provincia de La Mancha.

Ciudad Real
Municipio y ciudad de España


Bandera

Escudo

De izquierda a derecha y de arriba abajo: la puerta de Toledo, el palacio de la Diputación Provincial, la plaza Mayor con la Casa Consistorial, la Fuente Talaverana del parque Gasset y la catedral de Santa María del Prado.
Ciudad Real
Ubicación de Ciudad Real en España.
Ciudad Real
Ubicación de Ciudad Real en la provincia de Ciudad Real.
Mapa interactivo
Lema: «Muy noble, muy leal, Ciudad Real»
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Ciudad Real
 Comarca Campo de Calatrava
 Partido judicial Ciudad Real
Ubicación 38°59′00″N 3°55′00″O
 Altitud 625[1] msnm
(mín: 569[2], máx: 780[2])
Superficie 284,98 km²
Población 75 104 hab. (2021)
 Densidad 261,92 hab./km²
Gentilicio ciudadrealeño, -a
Código postal 13001-13005
Alcaldesa (2021) Eva María Masías (Cs)
Presupuesto 66 933 934 €[3] (2016)
Patrona Nuestra Señora del Prado
Sitio web www.ciudadreal.es

Geografía


El municipio de Ciudad Real comprende cuatro núcleos de población, Ciudad Real, Las Casas, Valverde y La Poblachuela. Ciudad Real está urbanísticamente separada por escasos metros de la vecina localidad de Miguelturra, con la que forma un continuo demográfico.

Ciudad Real se encuentra en la región histórica de La Mancha, concretamente en la comarca natural del Campo de Calatrava, caracterizada por toda una llanura y situada en la sub-meseta sur de la península ibérica, al borde de un extenso territorio que presenta la particularidad del relieve y los fenómenos volcánicos. Así, se pueden observar formaciones del relieve que suelen recibir el nombre de «morro» o «cabezo» y cráteres hidromagmáticos de explosión o maar, que a veces albergaban lagunas. Estas, en ocasiones, fueron desecadas en la segunda mitad del siglo XIX como consecuencia de las ideas y políticas higienistas o miasmáticas de la época. Es el caso de la laguna de Los Terreros, donde se encuentra actualmente la Facultad de Educación. La zona centro-sur de Ciudad Real se encuentra emplazada sobre cuatro maares, cuyos cráteres se sitúan en la plaza del Pilar, el barrio de Los Ángeles, la Poblachuela y en la fuente del Hospital General.[4] En su término municipal, se encuentran otros maares o cráteres de explosión, como el de la laguna de La Posadilla (también llamado de Fuentillejos), declarada monumento natural.

Otros fenómenos son las aguas agrias, hervideros y baños termales. El relieve del término municipal es llano con ligeras ondulaciones y con pequeños cerros volcánicos además de pequeñas sierras cuarcíticas. El río Guadiana surca este territorio represado para el regadío en el embalse de El Vicario.

Las antípodas de Ciudad Real se encuentran en un punto al norte del parque forestal de Kaimanawa (Kaimanawa Forest Park) en la Isla Norte de Nueva Zelanda, cerca de la ciudad de Turangi en la región de Waikato.

Noroeste: Picón Norte: Miguelturra (exclave) Noreste: Carrión de Calatrava
Oeste: Alcolea de Calatrava Este: Miguelturra
Suroeste: Poblete, Corral de Calatrava Sur: Cañada de Calatrava, Villar del Pozo, Ballesteros de Calatrava Sureste: Pozuelo de Calatrava

Clima


De acuerdo con la clasificación climática de Köppen, el clima de Ciudad Real es en general semiárido frío de tipo BSk, si bien está muy cerca del límite con el clima mediterráneo de tipo Csa. Otras fuentes describen el clima de Ciudad Real como mediterráneo continentalizado, diferenciándolo del clima mediterráneo típico (que se da en zonas cercanas a la costa), por tener una mayor amplitud térmica anual debido a su altitud y lejanía del mar.

La precipitación media anual es de unos 400 mm, con un mínimo marcado en verano (como es común en los climas mediterráneos) y un máximo en otoño y comienzos del invierno y, en menor medida, en primavera. Las nevadas en invierno son ocasionales. El verano es muy cálido, mientras que el invierno es moderadamente frío.

  Parámetros climáticos promedio de observatorio de Ciudad Real (628 m s. n. m.) (periodo de referencia: 1981-2010, extremas: 1970-2019) 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 20.0 24.8 29.0 31.6 38.6 42.7 43.4 42.5 39.7 32.5 28.0 19.6 43.4
Temp. máx. media (°C) 10.9 13.7 17.9 19.7 24.1 30.5 34.5 33.7 28.4 21.5 15.1 11.4 21.8
Temp. media (°C) 6.0 8.0 12.4 13.4 17.5 23.2 26.7 26.1 21.6 15.8 10.1 6.9 15.6
Temp. mín. media (°C) 1.1 2.4 4.9 7.1 10.9 15.9 18.9 18.6 14.8 10.0 5.1 2.5 9.3
Temp. mín. abs. (°C) -13.8 -9.2 -7.0 -3.8 0.0 4.2 7.4 7.2 1.0 -3.0 -8.0 -10.2 -13.8
Precipitación total (mm) 34.7 30.1 28.3 47.9 40.6 25.4 6.3 5.4 26.4 53.3 45.1 58.8 402.5
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 5.9 5.7 4.7 7.8 6.3 3.4 0.8 1.0 3.6 6.4 6.4 7.4 59.3
Días de nevadas (≥ ) 1.0 0.9 0.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 2.6
Horas de sol 133 157 213 226 260 313 352 323 247 190 135 114 2664
Humedad relativa (%) 78 71 61 59 55 46 40 43 54 67 76 81 61
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología[5][6][7]

Historia



Edad Media


Homenaje al emplazamiento del Pozo de Don Gil entorno al que surgió la ciudad, obra del escultor López-Arza
Homenaje al emplazamiento del Pozo de Don Gil entorno al que surgió la ciudad, obra del escultor López-Arza

Esta ciudad se originó con el establecimiento de, un pequeño pueblo denominado Pozo o Pozuelo Seco de Don Gil, durante el proceso de repoblación de las llamadas «tierras de nadie» debido a que los musulmanes fueron expulsados de esta región al llevarse a cabo la Reconquista Cristiana. Pozo o Pozuelo de Seco de Don Gil vio incrementada su población por la migración de los habitantes de la vecina población de Alarcos, a la cual pertenecía,[cita requerida] ello por el año de 1195. En el lugar donde se encontraba el pozo al que hace referencia el nombre de la antigua aldea, hoy existe una placa conmemorativa. Está en la plaza del Pilar.

Mientras fue tierra de nadie fronteriza el lugar fue con frecuencia arrasado por bandoleros de origen mercenario entregados al pillaje, de muy variada procedencia (europeos, musulmanes...) de los cuales los más célebres fueron los llamados Golfines. El poder de las órdenes militares era entonces equiparable al de los reyes, pero no siempre conseguían evitar estos desórdenes, con frecuencia porque la guerra les obligaba a emitir perdones a fin de reclutarlos en sus filas. El maestre de cada orden actuaba como señor feudal, y tenía derecho a recaudar impuestos en las tierras de su dominio. En esto no sería una excepción la principal orden en la zona, y la que ostentaba mayor poder: la Orden de Calatrava. Además su poder era tal, que podía ser una gran aliada (para proteger los límites del reino con Al-Andalus) o convertirse en un gran problema. En el año 1255, el rey Alfonso X el Sabio renombra el municipio del Pozo Seco de Don Gil, fundando Villa Real. Colocaba así el rey una villa de su propiedad, con fieles funcionarios reales, en los dominios de la Orden de Calatrava.

Puerta de Toledo, resto de la antigua muralla medieval de la ciudad, dataría aproximadamente del siglo XIII
Puerta de Toledo, resto de la antigua muralla medieval de la ciudad, dataría aproximadamente del siglo XIII

En su término municipal, a 8 km de la ciudad, se encuentra el cerro de Alarcos, antigua población ibérica y de importante valor arqueológico, también por su ermita y castillo medievales; sus inmediaciones fueron escenario de la batalla del mismo nombre, donde las tropas cristianas fueron derrotadas por los almohades (1195).

Una curiosidad histórica es que Villa Real, junto a Madrid (que fue Corte en el exilio) y Andújar, dejó de ser población de realengo en la Corona de Castilla, pasando a ser señorío de León VI de Armenia entre los años 1382 y 1391.[8] Juan I de Castilla pagó el rescate de León VI de Armenia, cuando este fue capturado por los egipcios, en lo que fue la caída del último reino cristiano de Oriente. Como agradecimiento al rescate, León VI acudió a Castilla a visitar a su liberador, Juan I, y este le otorgó el señorío de Madrid, e Vilareal e Andújar[9] hasta su muerte, sin posibilidad de heredarlo. Pero Enrique III recuperó la administración de los señoríos en 1391, tras las continuas quejas de los súbditos. Ese mismo año hubo un pogromo generalizado en las principales poblaciones de Castilla, incluida Villarreal, y numerosos judíos de su sinagoga decidieron convertirse al cristianismo para apaciguar los ánimos, al menos superficialmente.

Sepulcro de Fernando Alonso de Coca en la iglesia de San Pedro
Sepulcro de Fernando Alonso de Coca en la iglesia de San Pedro

Para encontrar el momento en que Villa Real recibe el título de ciudad, hay que remontarse a diciembre del año 1420, en el que el rey de Castilla Juan II le concede a Villa Real el título de ciudad, como premio a su apoyo en la guerra civil dinástica contra las órdenes militares, al enviar Villa Real unos 1500 hombres armados de su milicia en ayuda del rey, que se encontraba entonces secuestrado en el castillo de Montalbán. Desde entonces, Juan II otorgó a la villa el título de ciudad y un escudo con la leyenda «Muy noble, muy leal», pasando a llamarse desde entonces Ciudad Real. Los vecinos de Ciudad Real organizaron un gran motín contra sus paisanos conversos cuyos disturbios empezaron el seis de octubre de 1474. Ese día, los alborotadores surgieron de varias casas y conventos de la ciudad, lo que hace pensar que no fue espontáneo y seguramente existía la intención de ejercer el pillaje contra ellos y sus pertenencias. La ciudad tendría entonces una población aproximada de 8000 habitantes. En 1475 se confirman los privilegios de la Santa Hermandad Vieja de Ciudad Real por parte de los Reyes Católicos, quienes establecen además en ella una de las dos Reales Chancillerías de Castilla (1494), luego trasladada a Granada (1505), y la sede del tribunal de la Inquisición (1483), luego establecida en Toledo (1485). El padre Fidel Fita y el profesor Haim Beinart estudiaron la tremenda represión que sufrieron los criptojudaizantes en la ciudad entre 1483 y 1485.[10]


Edad Moderna


Vista panorámica de Ciudad Real en 1687, según grabado de Juan Francisco Leonardo
Vista panorámica de Ciudad Real en 1687, según grabado de Juan Francisco Leonardo

En 1508 se padeció una espantosa inundación. Durante la guerra de las Comunidades se mantuvo leal a Carlos I por lo menos hasta enero de 1521.[11] Las invitaciones de la Santa Junta, que ordenó el 28 de diciembre escribirle cartas a su concejo, y la negativa de los virreyes de concederle ciertas peticiones, la motivó a que se uniese al bando rebelde. Así, Consejo Real criticó al concejo de la Mesta cuando esta quiso reunirse en Ciudad Real, porque consideraba que la villa no ofrecía las seguridades necesarias.

En 1691, Ciudad Real fue nombrada capital de la provincia de La Mancha al tiempo que esta era creada.


Edad Contemporánea


Entre los días 26 y 27 de marzo de 1809 tuvo lugar la batalla de Ciudad Real, entre las tropas imperiales de Napoleón y el ejército español y la Milicia de Ciudad Real en los puentes del Guadiana, en la que se enfrentaron más de 5000 hombres de ambos bandos, siendo después Ciudad Real tomada por las tropas napoleónicas y ocupada por una guarnición militar de caballería hasta el año 1813. Tenía esta guarnición su cuartel, en el edificio creado por el cardenal Lorenzana y que hasta la llegada del ejército napoleónico fue Hospital de Misericordia y convento.

Fue en 1833 cuando se modificaron los límites provinciales y se creó la provincia de Ciudad Real tras el decreto del ministro Javier de Burgos. En 1843, gracias al regente general Baldomero Espartero, se inauguró en Ciudad Real su primer Instituto Provincial de Educación. Fue tras la petición del alcalde señor Maldonado y tras la desamortización del Convento de los Mercedarios Descalzos, también Hospital. Este edificio fue el que había creado el cardenal Lorenzana y que desde la invasión napoleónica en 1809, era cuartel. El día primero de abril de 1842 se inauguraba la Escuela Normal de Ciudad Real que se instalaba, como lo hiciera el Instituto, en otro edificio desamortizado, el antiguo convento de San Juan de Dios, en el número 12 de la calle Dorada. En los años inmediatos se plantearía en toda España la necesidad de que se creasen también Escuelas Normales de Maestras. La primera Normal de Maestras se creaba por Real Decreto de 24 de febrero de 1858. Tuvo a dos directoras sucesivas: Alfonsa Latur y Adela Riquelme O'Anley.

En la década de 1860 el ferrocarril llegó a la ciudad, primero con la línea Manzanares-Ciudad Real (1861) y posteriormente con la línea Ciudad Real-Badajoz (1866).[12] Años más tarde se inauguraría la línea Madrid-Ciudad Real (1879),[13] lo que convirtió al municipio en un importante nudo ferroviario. De esta época destaca la construcción de la llamada Estación Nueva, en el parque Gasset, si bien en 1880 se inauguró la estación definitiva de la compañía MZA —situada en la ronda de Ciruela—, que durante más de un siglo sería la principal estación de ferrocarril de Ciudad Real. Esta última sustituía a la primitiva construcción que había sido inaugurada en 1863.

Con la llegada del ferrocarril a Ciudad Real se secaron, gracias a él, las lagunas de las Terreras, que –se decía– eran un foco de infecciones y muertes, sobre todo infantiles en el cercano barrio del Perchel. En 1866, Isabel II visita Ciudad Real, alojándose en el antiguo convento de la Merced. Al mismo tiempo, se reconstruyen partes de la muralla y se inaugura el nuevo Ayuntamiento de Sebastián Rebollar. El 18 de noviembre de 1875, el papa León XIII crea la diócesis de Ciudad Real y la iglesia de Santa María pasa a ser la sede de la diócesis en 1877, en 1887 Ciudad Real se dota de un casino. En 1905, en el III Centenario del Quijote, visita Ciudad Real el monarca Alfonso XIII.

Edificio del Banco de España, de comienzos del siglo XX
Edificio del Banco de España, de comienzos del siglo XX

Entre 1912 y 1920 se imprimieron los números de la revista ilustrada Vida Manchega que reflejaron bastante bien la idiosincrasia de la Ciudad Real de principios de siglo. En 1929, durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera, se produjo la rebelión del Regimiento de Artillería de la ciudad. Durante la Guerra Civil (1936-1939) la ciudad permaneció en territorio leal al Gobierno republicano y ciertos sectores se referían a ella como «Ciudad Leal», «Ciudad Libre» o «Ciudad Libre de La Mancha»,[14] aunque nunca se cambió su nombre de forma oficial. Entre otros, durante la Guerra Civil fue asesinado por grupos incontrolados el obispo Narciso de Esténaga. Tras la Guerra Civil, sin embargo, entre 1939 y 1943, la represión fue mucho más dura, una de las que más en todo el país: 4000 ejecutados en toda la provincia, según un estudio de la UNED,[15] de ellos casi mil en la propia Ciudad Real, según refiere otro estudio.[16] De ellos, un 60 % eran socialistas, un 15 % comunistas, un 19 % de anarquistas y el resto republicanos.[17]

La ciudad conserva, por la falta de cuidado en épocas pasadas, solo algunos vestigios históricos, como varios lienzos de la muralla y la puerta de Toledo (siglo XIII), la casa de Hernán Pérez del Pulgar (siglo XV), la casa real de la Caridad (siglo XVIII), la iglesia de la Merced (siglo XVIII), la iglesia de San Pedro apóstol (siglo XV) o la iglesia de Santiago apóstol (siglo XIV), que contiene una techumbre mudéjar con motivos heráldicos y algunos frescos. La sede de la Diputación provincial es un proporcionado edificio neoclásico de finales del siglo XIX.

No se ha conservado el antiguo convento de San Francisco, muy remodelado, pero que era uno de los más antiguos y de mayores dimensiones de su orden en España. Poseía la ciudad un notable alcázar, del que hoy solo queda el arco de entrada a uno de sus torreones, y los túneles subterráneos y aljibes del castillo, descubiertos recientemente en las obras de construcción de un aparcamiento. De estos últimos nada quedará cuando se finalicen las obras del aparcamiento.

Aunque los restos históricos son pocos, se nota que la ciudad fue importante en sus orígenes. No en vano, fue sede del Tribunal de la Inquisición o Santo Oficio. Honor que, aunque hoy se antoja muy dudoso, se concedía únicamente a la ciudad de confianza para el poder. La sede del Santo Oficio se encontraba en el lugar donde hoy se ubica la delegación de Hacienda, frente a la iglesia de San Pedro.


Demografía


El censo de Ciudad Real es de 74 798 habitantes (INE 2014) y el padrón municipal de habitantes daba el dato de 74 960 habitantes en el año 2014.

Gráfica de evolución demográfica de Ciudad Real entre 1998 y 2018

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.[18]

Debido al gran número de estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y de personas residentes no empadronadas, la población de Ciudad Real se dispara hasta las 80 000 personas aproximadamente y que llegaría hasta los 100 000 habitantes contando su área metropolitana. Esto ha motivado diversas campañas del Ayuntamiento de Ciudad Real para aumentar el número de empadronamientos en la ciudad.[19]

Como se puede observar en el gráfico, la población del municipio de Ciudad Real, ha mantenido una dinámica de crecimiento ininterrumpido. Es importante recordar que antes de 1857 se produjo la independización de Poblete por lo que el crecimiento es menor.

Durante el siglo XX, el comportamiento demográfico ha sido muy uniforme, y no se vio afectado por la sangría demográfica que afectó a la mayoría de municipios de la provincia. En realidad Ciudad Real fue y sigue siendo, un centro de atracción para una parte de esas pérdidas que vienen sufriendo los municipios más pequeños de la provincia. Es muy destacable, el gran aumento demográfico de la década de los años cuarenta, hecho que se produjo de forma generalizada en España, pero en este caso, en proporciones superiores a la media provincial.

Es destacable, igualmente, que en diferentes momentos, se ha especulado sobre el potencial de crecimiento demográfico del municipio de Ciudad Real, con motivo de la cercanía de un plan urbanístico, la llegada del tren de alta velocidad, la construcción de trasvases de agua o la construcción de un aeropuerto privado.


Administración y política



Gobierno municipal


Ciudad Real está gobernada por el Ayuntamiento de Ciudad Real, cuyos representantes se eligen cada cuatro años por sufragio universal de todos los ciudadanos mayores de 18 años de edad. El órgano está presidido (2021) por la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías. Mediante un acuerdo regional entre PSOE y Ciudadanos,[20] se turnaran al frente de la alcaldía en tandas de dos años entre Pilar Zamora (PSOE) y Eva María Masías (Cs), siendo teniente de alcalde la candidata que no esté ejerciendo de alcalde.

Ayuntamiento de Ciudad Real
Ayuntamiento de Ciudad Real
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Lorenzo Selas Céspedes Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 Lorenzo Selas Céspedes Alianza Popular (AP)
1987-1991 Lorenzo Selas Céspedes Independientes
1991-1995 Lorenzo Selas Céspedes (1991-1993)
Nicolás Clavero Romero (1993-1995, sustitución)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1995-1999 Francisco Gil-Ortega Rincón Partido Popular (PP)
1999-2003 Francisco Gil-Ortega Rincón Partido Popular (PP)
2003-2007 Francisco Gil-Ortega Rincón Partido Popular (PP)
2007-2011 Rosa Romero Sánchez Partido Popular (PP)
2011-2015 Rosa Romero Sánchez Partido Popular (PP)
2015-2019 María del Pilar Zamora Bastante Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2019- María del Pilar Zamora Bastante (2019-2021)
Eva María Masías Avis (2021-)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Ciudadanos (Cs)
Resultados de las elecciones municipales en Ciudad Real[21]
Partido político 2019 2015 2011 2007
Votos%ConcejalesVotos%ConcejalesVotos%ConcejalesVotos%Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 14 60438,6810 11 565 31,40 9 12 419 31,69 9 12 937 36,71 10
Partido Popular (PP) 12 463 33,01 9 13 45736,5410 20 20751,5615 17 73350,3215
Ciudadanos (Cs) 4727 12,52 3 2753 7,47 2 - - - - - -
Podemos-Izquierda Unida-Los Verdes (IU-LV)-CLM 2886 7,64 2 5815 15,79 4 2306 5,88 1 1514 4,30 0
Vox 2577 6,82 1 740 2,01 0 - - - - - -

Economía


Su economía depende en gran parte de los servicios, el turismo (en toda la provincia de Ciudad Real), la caza (caza mayor y caza menor), la pesca, la agricultura (grandes explotaciones de viñedos, olivares y cereal), la ganadería y, en menor medida, de la industria.

Feria Nacional del Vino 2019
Feria Nacional del Vino 2019

En los últimos años, y en lo que a eventos económicos de carácter nacional se refiere, han cobrado gran relevancia la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) que se lleva celebrando desde el año 2001 cada dos años, la Feria de la Caza, Pesca y Turismo (FERCATUR) o la feria de los productos con denominación de origen y otros indicadores de calidad denominada España Original que se lleva celebrando desde el año 2006 cada dos años. Ciudad Real es también sede de competiciones deportivas a nivel internacional, nacional, regional, provincial y local.

Urbanísticamente existen tres zonas industriales en la ciudad:


Servicios



Educación



Universidad de Castilla-La Mancha

Rectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha

Ciudad Real es sede del Campus de Ciudad Real, el mayor en cuanto a número de grados[23] y el segundo en alumnos matriculados de Castilla-La Mancha tras el Campus de Albacete. Existen las facultades de Letras, Derecho y Ciencias Sociales, Educación, Medicina, Enfermería y Ciencias y Tecnologías Químicas, además de la Escuela Superior de Informática, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y la Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola.

Además, el Campus de Ciudad Real cuenta con varios centros de investigación: Centro de Estudios Territoriales Iberoamericanos (CETI), Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, Instituto de Derecho penal Europeo e Internacional, Instituto de Resolución de Conflictos, Instituto de Investigaciones Energéticas y Aplicaciones Industriales (INEI), Instituto de Matemática Aplicada a la Ciencia y la Ingeniería (IMACI), Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA), Instituto de Tecnologías y Sistemas de Información (ITSI), Instituto de Tecnología Química y Medioambiental (ITQUIMA), Instituto de Investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica (ICCA), Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) e Instituto de Investigación en Ingeniería Civil y Arquitectura (IEC).


Institutos de educación secundaria obligatoria

I.E.S. Santa María de Alarcos
I.E.S. Santa María de Alarcos

Ciudad Real cuenta con seis institutos de Educación Secundaria y Bachillerato de carácter público y cinco de carácter privado o concertado.

I.E.S. de carácter público:

I.E.S. de carácter privado o concertado:


Colegios de educación primaria

Cuenta con una veintena de colegios públicos y una decena de colegios privados aproximadamente.


Otros centros de educación

En lo relativo a educación infantil, existen un elevado número de guarderías, mayoritariamente de carácter privado. El municipio cuenta con un centro público de Educación Especial, denominado colegio público de educación especial Puerta de Santa María. Además, Ciudad Real cuenta con la escuela de artes y oficios Pedro Almodóvar, donde se imparten el bachillerato artístico, los diferentes módulos medios y algunas diplomaturas relacionadas con los estudios artísticos. Hay una Escuela Oficial de Idiomas situada en el campus universitario, donde se imparten los ciclos completos de inglés, francés, alemán e italiano.


Transporte



Aéreo

Aeropuerto Central Ciudad Real
Aeropuerto Central Ciudad Real

Tras más de siete años cerrado el espacio aéreo y las instalaciones aeroportuarias, el 12 de septiembre de 2019, se reabrió al tráfico aéreo el Aeropuerto Central Ciudad Real.


Tren

Estación de Ciudad Real Central / Alta Velocidad Española (Renfe Operadora).


Carretera

Existe servicio de taxis en el municipio de Ciudad Real y en las localidades de Alcázar de San Juan, Puertollano, Daimiel, Almagro y Manzanares con destino local, provincial, regional y nacional.

Nuevos autobuses Scania Castrosua CityVersus de gas
Nuevos autobuses Scania Castrosua CityVersus de gas

En lo referido a servicio de autobuses, existen:


Estadísticas de transporte público

De acuerdo con el reporte realizado por Moovit en julio de 2017, el promedio de tiempo que las personas pasan en transporte público en Ciudad Real, por ejemplo desde y hacia el trabajo, en un día de la semana es de 33 min, mientras que el 3 % de las personas pasan más de 2 h todos los días. El promedio de tiempo que las personas esperan en una parada o estación es de 8 min, mientras que el 1 % de las personas esperan más de 20 minutos cada día. La distancia promedio que la gente suele recorrer en un solo viaje es de 2 km, mientras que el 0 % viaja por más de 12 km en una sola dirección.[25]


Patrimonio



Arquitectura religiosa


Catedral de Nª Sra. del Prado
Catedral de Nª Sra. del Prado
Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro
Dragones de la iglesia de Santiago
Dragones de la iglesia de Santiago
Museo Convento de la Merced
Museo Convento de la Merced
Puerta del Convento de las Dominicas de Altagracia
Puerta del Convento de las Dominicas de Altagracia

Arquitectura civil


Pórtico del Palacio de Medrano
Pórtico del Palacio de Medrano
Diputación Provincial
Diputación Provincial

Jardines y parques


Jardines del Prado
Jardines del Prado
Jardines del Prado nevados, 2006
Jardines del Prado nevados, 2006

Cultura



Museos


Museo López-Villaseñor. Casa natal de Hernán Pérez del Pulgar
Museo López-Villaseñor. Casa natal de Hernán Pérez del Pulgar

Fiestas y tradiciones


Iglesia de Santiago y el Cristo de las Penas en procesión
Iglesia de Santiago y el Cristo de las Penas en procesión

Gastronomía


Entre su gastronomía típica podemos encontrar platos como las migas, pisto manchego, caldereta, tiznao, asadillo, gachas de harina de almortas, flores, bizcochá, arrope, duelos y quebrantos, gachas y sus quesos de leche pura de oveja.


Deportes



Balonmano

Niños en Ciudad Real practicando de forma informal el balonmano
Niños en Ciudad Real practicando de forma informal el balonmano

Es el principal deporte de la ciudad debido a los éxitos de su desaparecido Club Balonmano Ciudad Real. Cuenta con unas magníficas instalaciones deportivas con su pabellón Quijote Arena, con capacidad para unas 6000 personas aproximadamente, aunque lamentablemente se han quedado sin el uso para el que se proyectaron. Esto lo convierte en el mayor pabellón cubierto de Castilla-La Mancha. El club ha conseguido 3 copas de Europa, 5 ligas ASOBAL y 2 copas del Rey entre otros títulos convirtiéndose en el mejor club de balonmano del mundo de los últimos años. Recientemente el club ha emigrado a Madrid por falta de inversores en la ciudad manchega, a través de la sociedad Club Balonmano Madrid S.L, fundada por Domingo Díaz de Mera, para recibir los derechos deportivos del Club Balonmano Ciudad Real dado que este no contaba con un patrocinador en Ciudad Real, indispensable para mantener una plantilla de alto nivel. Registrado en la Real Federación Española de Balonmano cómo Club Deportivo Básico Balonmano Neptuno, lucirá los símbolos y utilizará el nombre del Club Atlético de Madrid S.A.D., cómo consecuencia de un acuerdo de patrocinio, en principio durante un año. Dicho acuerdo de colaboración no descarta que en un futuro este nuevo club se integre dentro del Club Atlético de Madrid S.A.D. y entonces sí, se convierta en su sección de balonmnano. El equipo en un principio siguió entrenándose en la ciudad manchega, aunque en la temporada 12/13 encuentra una nueva sede para sus entrenamientos en el pabellón madrileño Antonio Díaz Miguel.

Esta ciudad también cuenta con el BM.AlarcosCiudadReal actualmente es el mayor representante del balonmano en dicha ciudad ya que en la temporada 2014-2015 ha logrado el ascenso a División de Honor Plata (2.ª División). Como consecuencia del traslado del Club Balonmano Ciudad Real, unos aficionados crearon el Club Balonmano Caserío Ciudad Real. En mayo de 2013, consigue el ascenso a 1.ª División Nacional, después de ganar el sector de ascenso, tan solo dos temporadas después vuelve a descender. Siendo invitado a continuar participando en 1a División Nacional en la temporada siguiente y participando actualmente en dicha 1.ª División Nacional de Balonmano.


Fútbol

El C.D. Manchego, fundado en 1929, ha sido históricamente el club de fútbol representativo de la capital. Tras su desaparición en el año 2000, surgió el Manchego Ciudad Real C. F. y a la desaparición de este en 2009, se fundó el C.D Manchego Ciudad Real, que juega actualmente en la Tercera División Española. Este club cuenta con dos equipos juveniles y otro femenino.

Existe otro club de fútbol, el Atlético Puerta Toledo, que juega en Segunda Autonómica. También cuenta con una escuela de fútbol EMFB que forma a chicos y chicas desde benjamines.

En el año 2018 se crea el Ciudad Real C.F iniciando ese año su andadura en Segunda Autonómica, y consiguiendo el ascenso a Primera Autonómica en una atípica temporada 2019/2020.

Las instalaciones de fútbol en la capital son el Estadio Rey Juan Carlos I, con capacidad para 2800 espectadores y césped natural, así como el Ciudad Sur y el Larache[30] de césped artificial.

El fútbol sala femenino de Ciudad Real está representado por el C.D.E. Ciudad Real F.S.F., creado en 2005 para llenar el vacío que existía en este deporte en la capital. Actualmente compite en la liga provincial quedando siempre entre los primeros puestos y participando en múltiples maratones de toda la región en época veraniega.


Baloncesto

Representado por el Club Baloncesto Ciudad Real, equipo que actualmente milita en la liga EBA, grupo B. Juega en el pabellón Puerta de Santa María con capacidad para 3500 espectadores y dónde antes jugaba el Club Balonmano Ciudad Real. Existe también una gran implantación del baloncesto en las categorías infantiles y alevines de la ciudad.


Atletismo

Cuenta con las instalaciones del Estadio Rey Juan Carlos I donde se practican pruebas de velocidad, salto de altura, salto de longitud, etc.


Natación

La ciudad cuenta con varias piscinas, entre ellas la municipal llamada Príncipe Felipe al aire libre y dos piscinas cubiertas, ambas de medidas olímpicas y dónde entrenan y compiten habitualmente los dos clubs de natación de la ciudad, el Club Natación Ciudad Real[31] y el Club Natación Alarcos.


Rugby

Antiguamente vinculado a los universitarios de la ciudad, el Ciudad Real Rugby Club, refundado en 2009, participa actualmente en el torneo de Castilla-La Mancha encuadrado en el grupo Oeste. En 2013 el equipo se traslada a la vecina Miguelturra, renombrándose como Arlequines Miguelturra.


Ciclismo

La Vuelta a España ha finalizado en dos ocasiones en la capital manchega y los ganadores de la etapa fueron:


Medios de comunicación



Prensa

En Ciudad Real se encuentran los principales periódicos de información general nacional, como El País, El Mundo, ABC y La Razón, así como diarios deportivos nacionales As y Marca. En cuanto a los periódicos de información local y provincial, encontramos el semanario público Lanza, propiedad de la Diputación, y La Tribuna, perteneciente al grupo privado Promecal, propiedad del constructor y empresario Antonio Miguel Méndez Pozo. En cuanto a medios electrónicos, destaca el periódico independiente Mi Ciudad Real así como Ciudad Noticias.[32]


Radio

La capital manchega cuenta con varias emisoras de radio. De información general, hay presencia de las principales cadenas nacionales: RNE, RCM, Cadena SER, COPE, Punto Radio y Onda Cero. En cuanto a emisoras locales, Ciudad Real cuenta con La Fresca FM, Rock FM, Radio Marca, Cadena 100, Cadena Dial, Kiss FM y LOS40.[33]


Televisión

Además de las cadenas nacionales, existen otras de carácter autonómico, como Castilla-La Mancha Televisión gestionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y otras a nivel local, como Ciudad Real Televisión gestionado por el Ayuntamiento de Ciudad Real, e I Más Televisión, de carácter privado.


Ciudades hermanadas


Ciudad Real tiene firmados acuerdos de hermanamiento con diversas ciudades del mundo.


Personas destacadas



Véase también



Referencias


  1. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Ciudad Real». Datos de altitud para Ciudad Real en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional: .
  2. Instituto Geográfico Nacional (IGN) (ed.). «Mapa topográfico de España del Instituto Geográfico Nacional». Consultado el 1 de octubre de 2016.
  3. http://www.ciudadreal.es/noticias/generales/9058-aprobado-el-presupuesto-municipal-para-el-a%C3%B1o-2016-que-ascender%C3%A1-a-casi-67-millones-de-euros.html
  4. https://www.lanzadigital.com/provincia/ciudad-real-no-solo-es-capital-de-la-mancha-sino-tambien-de-los-volcanes/
  5. Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) (ed.). «Guía resumida del clima en España». Consultado el 3 de abril de 2016.
  6. Ciudad Real «Datos de la Agencia Estatal de Meteorología: Valores climatológicos normales en la estación meteorológica de Ciudad Real».
  7. «Datos de la Agencia Estatal de Meteorología: Valores extremos en la estación meteorológica de Ciudad Real.».
  8. Señorío de León VI de Armenia.
  9. Foundation for Medieval Genealogy
  10. Fidel Fita Colomé, La Inquisición de Ciudad Real en 1483-1485. Documentos inéditos, en Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 20 (1892), pp. 462-520 http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-inquisicin-de-ciudad-real-en-14831485-documentos-inditos-0/html/006e446e-82b2-11df-acc7-002185ce6064_13.html y Haim Beinart, Records of the trials os the Spanish inquisition in Ciudad Real. Volume One: The Trials of 1483-1485. Jerusalem, The Israel National Academy of Sciences and Humanities, 1974, y The Records of the Inquisition: A Source of Jewish and Converso History The Israel Academy of Sciences and Humanities Proceedings. Volume II, The Israel Academy of Sciences and Humanities 1967 y Records of the Trials of the Spanish Inquisition in Ciudad Real, Volume 4: Documents, Biographical Notes, Indexes, The Israel National Academy of Sciences and Humanities, 1985.
  11. Pérez, Joseph (1977). La Revolución de las Comunidades de Castilla (1520-1521). Siglo XXI de España. ISBN 9788432302664.
  12. García Raya, 2006.
  13. González Yanci, 1977, p. 68.
  14. Eslava Galán, Juan (2005). Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie. Grupo Planeta. p. 64. ISBN 84-08-05883-5.
  15. VV. AA., Para hacerte saber mil cosas nuevas. Ciudad Real 1939, Ciudad Real: UNED, 2018.
  16. Francisco Alía Miranda, La Guerra Civil en Ciudad Real. Conflicto y revolución en una provincia de la retaguardia republicana, 1936-1939, Ciudad Real: Diputación Provincial, Biblioteca de Autores Manchegos, 2017.
  17. VV. AA., Para hacerte... p. 82.
  18. Variación anual de población por capitales de provincia (Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero), Instituto Nacional de Estadística.
  19. Ayuntamiento de Ciudad Real.
  20. RTVE.es/AGENCIAS (13 de junio de 2019). «PSOE y Ciudadanos llegan a un acuerdo para gobernar en Ciudad Real y Albacete alternándose a los dos años». RTVE.es. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  21. «Resultado de las Elecciones Municipales en Ciudad Real». El País. 2011.
  22. «Torres del Ave».
  23. http://www.uclm.es/centros/cr.asp
  24. Líneas de autobuses urbanos de Ciudad Real.
  25. «Datos y estadísticas de uso del transporte público en Ciudad Real». Índice de Transporte Público de Moovit. Consultado el 23 de agosto de 2017. El material fue copiado de esta fuente que esta disponible bajo una Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0.
  26. Edificios de Interés Histórico Artístico. Ciudad Real: Ayuntamiento de Ciudad Real; 1994.
  27. Martín, Antonio José (1 de febrero de 2008). «LA PUERTA DE TOLEDO DE CIUDAD REAL | CIUDAD REAL CULTURAL». wordpress.com. Consultado el 4 de noviembre de 2016.
  28. Martín de Consuegra Gómez AJ. Palacio de Medrano. Ciudad Real monumental. Consultado el 09/10/2012.
  29. Museo de Ciudad Real. Directorio de museos y colecciones de España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consultado el 08/10/2013.
  30. http://www.ffcm.es/pnfg/NPcd/NFG_VisCampos?cod_primaria=1000122&Codigo_Campo=173101
  31. «Página del club de Natación Ciudad Real».
  32. «Ciudad Noticias | Ciudad Radio | Ciudad Televisión». ciudadnoticias.es. 28 de mayo de 2020. Consultado el 22 de agosto de 2022.
  33. «Guía de la Radio en España». Archivado desde el original el 20 de febrero de 2009. Guía de emisoras de radio de la Provincia de Ciudad Real.

Bibliografía


Bibliografía adicional

Enlaces externos



На других языках


[de] Ciudad Real

Ciudad Real [.mw-parser-output .IPA a{text-decoration:none}θjuˈða(ð) reˈal] (auf Deutsch „königliche Stadt“, gegründet als Villa Real, auch Zumba Real genannt) ist eine spanische Stadt und Hauptstadt der gleichnamigen Provinz. Sie liegt in der Autonomen Region Kastilien-La Mancha.

[en] Ciudad Real

Ciudad Real (US: /sjuːˌdɑːd reɪˈɑːl, -ˌðɑːð/,[2][3] Spanish: [θjuˈðað reˈal]; English: "Royal City") is a municipality of Spain located in the autonomous community of Castile–La Mancha, capital of the province of Ciudad Real. It is the 5th most populated municipality in the region.
- [es] Ciudad Real

[ru] Сьюдад-Реаль

Сьюда́д-Реа́ль (исп. Ciudad Real [θjuˈðað reˈal] — «королевский город») — город в Испании, центр одноимённой провинции. Расположен в автономном сообществе Кастилия-Ла-Манча, муниципалитет находится в составе района (комарки) Кампо-де-Калатрава.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии