world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Camuñas es un municipio y localidad española de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 1779 habitantes (INE 2017).

Camuñas
municipio de España

Escudo

Camuñas
Ubicación de Camuñas en España.
Camuñas
Ubicación de Camuñas en la provincia de Toledo.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Toledo
 Comarca La Mancha
 Partido judicial Orgaz
Ubicación 39°25′44″N 3°27′32″O
 Altitud 674 msnm
Superficie 102,03 km²
Fundación Ver texto
Población 1726 hab. (2021)
 Densidad 17,44 hab./km²
Gentilicio camuñero, -a
camuñano, -a
Código postal 45720
Pref. telefónico 925
Alcaldesa (2019-2023) (PSOE)
Patrón San Nicasio

Extensión del municipio en la provincia.

Toponimia


El término "Camuñas" se deriva del árabe kammuniya el cual tiene dos significados: uno es 'parecido al comino' y otro "toda especie de semilla que no es cereal o legumbre". El nombre se tomaría probablemente de un mote antroponímico del repoblador de la zona tras la Reconquista.


Geografía


El municipio se encuentra situado en la falda de la montaña Cabeza-gorda, en el margen izquierdo del río Amarguillo en la comarca de La Mancha. Linda con los términos municipales de Puerto Lápice y Herencia, en la provincia de Ciudad Real, y Madridejos y Villafranca de los Caballeros en la de Toledo.

Noroeste: Madridejos Norte: Madridejos Noreste: Villafranca de los Caballeros
Oeste: Madridejos Este: Villafranca de los Caballeros
Suroeste: Herencia Sur: Herencia, Puerto Lápice Sureste: Herencia

Su término se extiende por una amplia meseta. El extremo meridional es el menos llano, con barrancos, gargantas y montañas que casi llegan a los 1000 metros de altitud. Por el oeste se encuentra una vega que se prolonga hasta el Amarguillo, y el monte llamado Cañada de las Vacas que se extiende a los lados de la autovía del Sur. A la derecha de la carretera hay una montaña en cuya cima hay tres bocas de antiguas minas, una de las cuales es de gran profundidad.


Historia


Existen indicios de un asentamiento romano y posteriormente árabe. Entre los restos arqueológicos se han hallado candiles, cerámica y alguna lápida epigráfica. El paraje los villares de Almaén, es un claro topónimo que denota la presencia hispanorromana y árabe. También se han documentado asentamientos hispanorromanos en los parajes de las Varas, del Palio y Lerma.

Tras la reconquista su repoblación fue realizada hacia el 1276 por la Orden de San Juan. En aquellos tiempos era solo una aldea que dependería de Consuegra hasta mediados del siglo XVI. El 5 de abril de 1557 se le concede el privilegio de villazgo, por la princesa Juana de Austria, gobernadora de estos reinos en ausencia de su hermano Felipe II, habiendo de entregar el municipio al tesoro público la cantidad de "un millón cincuenta y nueve mil quinientos maravedís". En aquella fecha Camuñas tenía 160 vecinos con unos 800 habitantes. Desde el siglo XVIII tiene a San Nicasio como patrón. A principio del siglo XIX se produce la invasión francesa, de la que surge un movimiento contra el invasor, en forma de guerrillas, teniendo el municipio como representante histórico de este tiempo al tío Camuñas. Años más tarde se hizo alcalde de la población a Luis Villaseñor y López de la Oliva, un noble de ideas liberales que tuvo enfrentamientos con la iglesia, llegando a expulsar al sacerdote. También creó un periódico llamado "El Trueno".

Durante la Primera República Española comienza la Revolución Cantonal y se forman cantones (estados independientes voluntariamente federados en la Federación española) por diversos lugares de España. El más célebre fue el de Cartagena, pero esta localidad también formó su propio cantón, el cantón de Camuñas, que se deshizo a los pocos días, siendo un acontecimiento anecdótico.[cita requerida]


Demografía


A 1 de enero de 2015 la población del municipio ascendía a 1824 habitantes, 937 hombres y 887 mujeres.[1]

Gráfica de evolución demográfica de Camuñas (municipio) entre 1900 y 2010

     Población de derecho (1900-1991) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal a partir de 1996, datos del INE.


Economía


Su producción es fundamentalmente agrícola, destacando las de vino, aceite y azafrán con denominaciones de origen “La Mancha”, "Montes de Toledo" y “Azafrán de La Mancha”, respectivamente, este último con sede del Consejo Regulador en Camuñas. El ingreso por persona es inferior €17,000 anuales.[2]


Escudo


Escudo mantelado: 1.º, de gules, la cruz de ocho puntos de San Juan, de plata 2.º, de oro, la careta o máscara de gules con óbitas y labios de sable; en el mantel, de azur, un comino, de oro. Al timbre, corona real cerrada.

Encomendada su justificación histórica a Fernando Jiménez de Gregorio, el heraldista José Luis Ruz Márquez realizó el escudo descrito representando con la cruz la pertenencia de Camuñas a la orden de San Juan, con la máscara a las del Corpus de la villa, y el comino en alusión a sus cultivos. Visado por la Real Academia de la Historia en 22 de junio de 1983, lo aprobó la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en decreto n.º 11, de 18 de marzo de 1986.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Teodoro Aranda Palomo Independiente
1983-1987 Fausto Toribio Escribano AP/PDP/UL
1987-1991 Rafael Cano Aranda PP
1991-1995 Jesús Redondo Gómez-Chacón PP
1995-1999 Agustín Gallego Paniagua PSOE
1999-2003 Teodoro Pérez Romero (hasta 10 de marzo de 2000)
Agustín Gallego Paniagua
PP
PSOE
2003-2007 Agustín Gallego Paniagua PSOE
2007-2011 Juan Ángel Palomo Santacruz (hasta 2008) / Concepción Medina PP
2011-2015 Mari Carmen Cano López PSOE
2015-2019 Mari Carmen Cano López PSOE
2019- Mari Carmen Cano López PSOE

Educación


Posee una escuela de educación infantil y primaria: el C.E.I.P "Cardenal Cisneros". El centro de educación secundaria más cercano, IES Valdehierro, se encuentra en Madridejos, donde acuden la mayoría de los alumnos de la localidad para continuar sus estudios.

En el año 1986, Miguel Ángel Redondo Ballesteros, maestro de la localidad, comienza a impartir clases de música en el colegio a petición del A.M.P.A. A partir de estas enseñanzas funda y dirige la banda de música Unión Musical de Camuñas hasta el mes de mayo del año 2001. Desde el año 2002 hasta nuestros días, cuenta con una pequeña escuela de música, dirigida por la directiva de la asociación músico-cultural "Unión Musical de Camuñas", creada para iniciarse en el lenguaje musical y en la interpretación de instrumentos como el saxofón o el clarinete.


Sanidad


Los hospitales públicos más cercanos son el de la Mancha-Centro, en Alcázar de San Juan, a unos 20 kilómetros, y el de Toledo. También cuenta con un pequeño consultorio de asistencia primaria.


Monumentos


Molino de arriba
Molino de arriba

Fiestas


Carreras de Pecados
Carreras de Pecados

Véase también



Referencias


  1. «INE: Población por municipios y sexo.». Archivado desde el original el 26 de febrero de 2018. Consultado el 19 de junio de 2013.
  2. Ricardo Cayuela Gally (1 de octubre de 2022). «De Camuñas a Aravaca: la inadvertida igualdad de los españoles». The Objective. Consultado el 2 de octubre de 2022.
  3. Molinié, Antoinette (1 de septiembre de 1996). «Rite espagnol en clef de juif». Terrain. Anthropologie & sciences humaines (en francés) (27): 131-146. ISSN 0760-5668. doi:10.4000/terrain.3401. Consultado el 8 de junio de 2019.
  4. https://manchadigital.es/2021/07/30/el-centro-de-interpretacion-de-pecados-y-danzantes-quiere-hacer-un-homenaje-al-fotografo-rafael-sanz-lobato-con-una-exposicion/

Enlaces externos



На других языках


[en] Camuñas

Camuñas is a municipality located in the province of Toledo, Castile-La Mancha, Spain. According to the 2018 census (INE), the municipality had a population of 1,740 inhabitants.
- [es] Camuñas

[ru] Камуньяс

Камуньяс (исп. Camuñas) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Толедо, в составе автономного сообщества Кастилия — Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Кампо-де-Сан-Хуан. Занимает площадь 105 км². Население — 1917 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 83 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии