world.wikisort.org - México

Search / Calendar

El Municipio de Juárez es uno de los 67 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Chihuahua, localizado en su extremo norte y junto a la frontera con Estados Unidos. Es el municipio más poblado del estado, su cabecera municipal es Ciudad Juárez.

Municipio de Juárez
Municipio


Escudo


Ubicación del municipio en el estado de Chihuahua
Coordenadas 31°27′00″N 106°35′00″O
Cabecera municipal Ciudad Juárez
Entidad Municipio
 • País  México
 • Estado Chihuahua
Presidente Municipal Cruz Pérez Cuéllar (2021-2024)
Subdivisiones 1 sección municipal
Eventos históricos  
 • Creación 5 de enero de 1826
Superficie  
 • Total 3561.14 km²
Altitud  
 • Media 1357 m s. n. m.
 • Máxima 1 900 m s. n. m.
 • Mínima 1 000 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 1 512 450 hab.[1]
 50% hombres
 50% mujeres
 • Densidad 426,3 hab/km²
Gentilicio Juarense
Huso horario UTC−7
Código postal 32000–32730
Clave Lada 656[2]
Código INEGI 08037[3][4]
Sitio web oficial

Geografía


El municipio de Juárez se encuentra localizado en el extremo norte del estado de Chihuahua y en la limita Frontera entre Estados Unidos y México, sus coordenadas geográficas extremas son 31° 07' - 31° 48' de latitud norte y 106° 10' - 106° 58' de longitud oeste y su altitud fluctúa entre un máximo de 1 900 y un mínimo de 1 000 metros sobre el nivel del mar. Su extensión territorial es de 3 561.14 kilómetros cuadrados que representan un 1.44% de la superficie total del estado de Chihuahua.

Limita al oeste con el municipio de Ascensión, al sur con el municipio de Ahumada y al suroeste con el municipio de Guadalupe; al norte y noreste limita con Estados Unidos, en particular con el Condado de El Paso del estado de Texas y con el Condado de Doña Ana del estado de Nuevo México.


Topografía


Valle de Juárez
Valle de Juárez

Su territorio es mayormente plano, con varias estribaciones de serranías y comprende dentro de su jurisdicción los Médanos de Samalayuca, siendo cultivable solo la región conocida como Valle de Juárez, donde el principal cultivo es el algodón.


Clima


El clima es desértico árido-extremoso, siendo de las temperaturas más extremas registradas históricamente en el país de 48 °C y -27 °C (2011), con una precipitación pluvial de 300 mm anuales en años prósperos.[cita requerida]

Posee una región Turística con Grandes extensiones de dunas, es un desierto que tiene una gran variedad de reptiles, lo que lo ha hecho cada vez más conocido.

Sin embargo a este clima tan seco , el subsuelo cuenta con suficiente agua para mantener su acelerado desarrollo en todos los ámbitos.


Demografía


Según el Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población del municipio de Juárez es de 1 512 450 habitantes, de los cuales 50.0% son hombres y 50.0% son mujeres.[1] Lo que lo convierte en el municipio más poblado del estado de Chihuahua.


Localidades


El municipio tiene un total de 147 localidades. Las principales localidades y su población son las siguientes:

LocalidadPoblación
Total Municipio1 512 450
Ciudad Juárez1 501 551
Loma Blanca3 383
San Isidro (Río Grande)2 065
Samalayuca1 577
San Agustín1 373

Política


El gobierno del municipio el corresponde al Ayuntamiento, electo por voto popular, directo y secreto para un periodo de tres años no reelegibles de forma inmediata pero sí de manera no continua, el ayuntamiento de acuerdo con el Código municipal de Chihuahua está integrado por el Presidente Municipal, el Síndico y un cabildo formado por diez regidores de mayoría; se eligen además regidores de representación proporcional cuyo número es fijado por la Ley Electoral.[5] El Presidente municipal y los diez regidores son electos mediante una planilla, mientras que el síndico es designado mediante una elección uninominal. Todos entran a ejercer su cargo el día 10 de octubre del año de la elección.[6]


División administrativa


El municipio de Juárez se divide en una única sección municipal: Samalayuca;[5] su presidente seccional es electo mediante plebiscito popular organizado por el ayuntamiento y dura en su encargo tres años.


Representación legislativa


Para efectos de la división geográfica en distritos electorales locales y federales para la elección de diputados de mayoría, el municipio de Juárez se divide de la siguiente forma:

Local:[7]

Federal:[8]


Presidentes municipales


Véase Anexo:Presidentes municipales de Ciudad Juárez

  • (1938 - 1940): Octavio Escobar Rodríguez
  • (1940 - 1941): Teófilo Borunda
  • (1942 - 1943): Antonio J. Bermúdez
  • (1944 - 1946): Arturo Chávez Amparán
  • (1947 - 1949): Carlos Villarreal
  • (1950): Francisco Triana Parra
  • (1950 - 1952): Víctor Manuel Ortiz
  • (1953 - 1955): Pedro N. García Martínez
  • (1956): Margarito Herrera López
  • (1959 - 1959): René Mascareñas Miranda
  • (1959 - 1962): Humberto Escobar
  • (1962 - 1964): Félix Alfonso Lugo
  • (1964 - 1965): Aureliano González Vargas
  • (1965): Felipe Dávila Baranda
  • (1965 - 1968): Armando González Soto
  • (1968 - 1971): Bernardo Norzagaray
  • (1971 - 1974): Mario Jáquez Provencio
  • (1974 - 1977): Raúl Lezama Gil
  • (1977 - 1980): Manuel Quevedo Reyes
  • (1980 - 1983): José Reyes Estrada Aguirre
  • (1983 - 1986): Francisco Barrio Terrazas
  • (1986): Miguel Agustín Corral
  • (1986 - 1989): Jaime Bermúdez Cuarón
  • (1989 - 1992): Jesús Macías Delgado
  • (1992): Carlos Ponce Torres
  • (1992 - 1995): Francisco Villarreal Torres
  • (1995 - 1998): Ramón Galindo Noriega
  • (1998): Enrique Flores Almeida
  • (1998 - 2001): Gustavo Elizondo Aguilar
  • (2001 - 2002): José Reyes Ferriz, Presidente del Consejo Municipal
  • (2002 - 2004): Jesús Alfredo Delgado Muñoz
  • (2004): Ricardo Álvarez Medina
  • (2004 - 2007): Héctor Murguía Lardizábal
  • (2007 - 2010): José Reyes Ferriz
  • (2010 - 2013): Héctor Murguía Lardizábal
  • (2013 - 2015): Enrique Serrano Escobar
  • (2015 - 2016): Javier González Mocken
  • (2016 - 2021): Armando Cabada Alvídrez (IND)
  • (2021 -) Cruz Pérez Cuéllar

Referencias



Notas


  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Panorama sociodemográfico de Chihuahua. Censo de Población y Vivienda 2020». pp. 86-87. Consultado el 25 de julio de 2021.
  2. Portal Telefónico, clave Lada 656.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. H. Congreso del Estado de Chihuahua. «Código Municipal para el Estado de Chihuahua». Archivado desde el original el 3 de febrero de 2013. Consultado el 24 de febrero de 2013.
  6. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Periodos de gobierno municipal». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2013. Consultado el 16 de marzo de 2014.
  7. Instituto Estatal Electoral - Chihuahua. «Distritación 2012». Consultado el 16 de marzo de 2014.
  8. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Chihuahua». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2008. Consultado el 29 de enero de 2008.

Fuentes



Enlaces externos



На других языках


[de] Municipio Juárez (Chihuahua)

31.4-106.6

[en] Juárez Municipality, Chihuahua

Juárez is one of the 67 municipalities of Chihuahua, in northern Mexico. The municipal seat lies at Ciudad Juárez. The municipality covers an area of 4,853 km2 (1,874 sq mi).
- [es] Municipio de Juárez (Chihuahua)

[ru] Хуарес (Чиуауа)

Хуарес (исп. Juárez) — муниципалитет в Мексике, штат Чиуауа с административным центром в одноимённом городе. Численность населения, по данным переписи 2010 года, составила 1 332 131 человек.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии