world.wikisort.org - México

Search / Calendar

El III Distrito Electoral Federal de Chihuahua es uno de los 300 Distritos Electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México y uno de los 9 en los que se divide el estado de Chihuahua. Su cabecera es Ciudad Juárez.

Distrito Federal 3 de Chihuahua
Distrito electoral federal

Ubicación del distrito en el estado de Chihuahua
Cabecera distrital Ciudad Juárez
Entidad Distrito electoral federal
 • País  México
 • Estado Chihuahua
 Circunscripción electoral Primera circunscripción[1]
Diputada Lilia Aguilar Gil
Subdivisiones 319 secciones
Municipios Juárez
Eventos históricos  
 • Creación 1863

Desde el proceso de redistritación de 2017, está formado por la zona poniente de Ciudad Juárez así como norponiente del Municipio de Juárez.


Distritaciones anteriores



Distritación 1979 - 1996


Como en la distritación actual, estaba formado por un sector de la zona urbana de Ciudad Juárez.


Distritación 1996 - 2005


Era casi idéntica a la actual, lo formaba un sector del Municipio de Juárez y su cabecera está situada en Ciudad Juárez.[2]


Distritación 2005 - 2017


De 2005 a 2017 estuvo formado por el sector oriente de la zona urbana de Ciudad Juárez.[3]


Diputados por el distrito


Diputados federales por el Distrito III de Chihuahua
(desde 1863)
DiputadoGrupo
parlamentario
LegislaturaPeriodo
Antonio OchoaIII1863 - 1865
José Eligio MuñozIV1865 - 1868
VacanteVI
VII
VIII
IX
X
1871 - 1882
Jesús E. ValenzuelaXI
XII
XIII
XIV
XV
XVI
XVII
XVIII
1882 - 1898
Ignacio Miguel LuchichíXIX
XX
1898 - 1902
Miguel Bolaños CachoXXI1902 - 1904
Leopoldo OrtegaXXII1904 - 1906
José María GamboaXXIII1906 - 1908
Fructoso GarcíaXXIV
XXV
1908 - 1912
VacanteXXVI1912 - 1914
Constituyente1916 - 1917
XXVII1917 - 1918
Octavio M. TrigoXXVIII1918 - 1920
Liborio Chávez FrancoXXIX1920 - 1922
José Sáenz JuárezXXX1922 - 1924
Mariano Irigoyen EscontríasXXXI1924 - 1926
Nicolás PérezXXXII1926 - 1928
José ValenzuelaXXXIII1928 - 1930
Simón PuentesXXXIV1930 - 1932
Octavio M. TrigoXXXV1932 - 1934
Julián Aguilar G.XXXVI1934 - 1937
Francisco García CarranzaXXXVII1937 - 1940
Jesús U. MolinaXXXVIII1940 - 1943
Teófilo BorundaXXXIX1943 - 1946
Luis R. LegarretaXL1946 - 1949
Teófilo BorundaXLI1949 - 1952
Pedro Díaz GonzálezXLII1952 - 1955
Jesús Sanz Cerrada López GoerneXLIII1955 - 1958
Marcos Flores MonsiváisXLIV1958 - 1961
Ricardo Carrillo DuránXLV1961 - 1964
Raúl Humberto Lezama GilXLVI1964 - 1967
Guillermo Quijas CruzXLVII1967 - 1970
Mario Jáquez Provencio[lower-alpha 1]XLVIII1970 - 1971
Fernando Pacheco Parra1971 - 1973
Francisco Rodríguez PérezXLIX1973 - 1976
José Reyes Estrada AguirreL1976 - 1979
René Franco BarrenoLI1979 - 1982
Enrique Soto IzquierdoLII1982 - 1985
Héctor Mejía GutiérrezLIII1985 - 1988
Miguel Agustín CorralLIV1988 - 1991
Carlos Morales VillalobosLV1991 - 1994
Sergio Vázquez OlivasLVI1994 - 1997
Eliher Flores PrietoLVII1997 - 2000
Carlos Borunda ZaragozaLVIII2000 - 2003
María Ávila SernaLIX2003 - 2006
Cruz Pérez CuéllarLX2006 - 2009
María Antonieta Pérez ReyesLXI2009 - 2012
Carlos Angulo ParraLXII2012 - 2015
María Ávila SernaLXIII2015 - 2018
Claudia Elena Lastra MuñozLXIV2018 - 2021
Lilia Aguilar GilLXV2021 -

Resultados electorales



2021


Candidato Partido o coalición Votos Porcentaje
Alfredo Benítez Hernández
Coalición «Va por México»
Partido Acción Nacional
Partido Revolucionario Institucional
Partido de la Revolución Democrática
Rocío Sáenz RamírezMovimiento Ciudadano
Lilia Aguilar Gil
Coalición «Juntos Hacemos Historia»
Movimiento Regeneración Nacional
Partido del Trabajo
Partido Verde Ecologista de México
Lizbeth Vela JuárezPartido Encuentro Solidario
Marisol Rubio CeraFuerza por México
Laura Salas FloresRedes Sociales Progresistas
Candidatos no registrados
Total de votos válidos
Instituto Nacional Electoral.

2018


Elecciones federales de 2018
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Coalición "Por México al Frente"
Partido Acción Nacional
Partido de la Revolución Democrática
Movimiento Ciudadano
Lucero Nieto Romero18,775
 14.82 %
Partido Revolucionario InstitucionalLilia Merodio Reza20,755
 16.38 %
Coalición "Juntos Haremos Historia"
Partido del Trabajo
Movimiento Regeneración Nacional
Partido Encuentro Social
Claudia Elena Lastra Muñoz  Hecho50,873
 40.14 %
Partido Verde Ecologista de MéxicoFernando Octavio García Gómez4,741
 3.74 %
Nueva AlianzaCristina Elena Sáenz Quezada3,331
 2.63 %
Candidato independienteIván Antonio Pérez Ruiz21,764
 17.17 %
No registrados190
 0.15 %
Nulos6,298
 4.97 %
Total126,727
 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[4]

2015


Elecciones federales de 2015
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalXóchitl Contreras Herrera22,492
 29.40 %

Partido Revolucionario Institucional
Partido Verde Ecologista de México
María Ávila Serna  Hecho22,609
 29.54 %
Partido de la Revolución DemocráticaMaría Estela Barrera Guerrero1,607
 2.10 %
Partido del TrabajoAmelia Deyanira Ozaeta Díaz1,340
 1.75 %
Movimiento CiudadanoJorge Javier Ramos Negrete3,020
 3.94 %
Nueva AlianzaMaría del Carmen Corona Garibay5,301
 6.92 %
Movimiento Regeneración NacionalBertha Caraveo Camarena7,709
 10.07 %
Partido HumanistaM. Socorro Arredondo Barajas2,143
 2.80 %
Partido Encuentro SocialEva Ruth Lara Meraz3,367
 4.40 %
Candidato independienteSergio Rivera Figueroa1,749
 2.28 %
No registrados210
 0.27 %
Nulos4,953
 6.47 %
Total76,500
 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[5]

2012


Elecciones federales de 2012
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalCarlos Angulo Parra  Hecho39,168
 29.97 %
Partido Revolucionario InstitucionalRuth Ayala Pérez36,120
 26.64 %
Coalición "Movimiento Progresista"
Partido de la Revolución Democrática
Partido del Trabajo
Movimiento Ciudadano
Federico Ziga Martínez30,467
 23.31 %
Partido Verde Ecologista de MéxicoFernando Manuel Orozco López7,443
 5.69 %
Nueva AlianzaOthón Palma Cadena7,584
 5.80 %
No registrados143
 0.11 %
Nulos9,776
 7.48 %
Total130,701
 100.00 %
Fuente:

2009


Elecciones federales de 2009
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalMaría Antonieta Pérez Reyes  Hecho23,97330.73%
Partido Revolucionario InstitucionalGabriel Flores Viramontes23,47130.09%
Partido de la Revolución DemocráticaGriselda Sosa Beltrán2,3112.96%
Coalición "Salvemos a México"
Partido del Trabajo
Convergencia
Tomás Julián2,6333.37%
Partido Verde Ecologista de MéxicoAlejandro Gloria González12,02015.40%
Nueva AlianzaMaría Purificación García Ramírez3,0003.84%
Partido SocialdemócrataRosalba Bernal6330.81%
No registrados3730.47%
Nulos9,37212.01%
Total78,002100%
Fuente: IFE

2006


Elecciones federales de 2006
Partido/AlianzaCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalCruz Pérez Cuéllar  Hecho64,827
 51.12 %
Coalición "Alianza por México"
Partido Revolucionario Institucional
Partido Verde Ecologista de México
Antonio Candelas Alvarado33,270
 26.23 %
Coalición "Por el Bien de Todos"
Partido de la Revolución Democrática
Partido del Trabajo
Convergencia
Juvicela Enríquez Romero16,766
 13.23 %
Nueva AlianzaSergio Guillermo Armendariz Díaz6,855
 5.41 %
Partido Alternativa Socialdemócrata y CampesinaBenjamín Quezada Martínez2,973
 2.34 %
No registrados1930.15%
Nulos1,927
 1.52 %
Total126,821
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[6]

1991


Elecciones federales de 1991
PartidoCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalCarlos Angulo Parra17,861
 38.50 %
Partido Revolucionario InstitucionalCarlos Morales Villalobos  Hecho23,361
 50.36 %
Partido Popular SocialistaSimón Rocha González173
 0.37 %
Partido de la Revolución DemocráticaVíctor Daniel Cisneros Pedraza386
 0.83 %
Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción NacionalManuel de Jesús Flores Ochoa418
 0.90 %
Partido Auténtico de la Revolución MexicanaJosé Inés Nájera Palma152
 0.33 %
Partido Demócrata MexicanoJesús José Moreno Gurrola166
 0.36 %
Partido Revolucionario de los TrabajadoresHéctor Antonio Padilla Delgado93
 0.20 %
Partido Ecologista de MéxicoJesús Cerallos Torres253
 0.55 %
Partido del TrabajoJorge Puente Rodríguez341
 0.74 %
Comité Defensa de Popular10
 0.25 %
No registrados7
 0.02 %
Nulos3,181
 6.86 %
Total46,392
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[7]

1985


Elecciones federales de 1985
PartidoCandidatosVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalHéctor Mejía Gutiérrez  Hecho1,656
 60.22 %
Partido Revolucionario InstitucionalArnoldo Cabada de la O919
 33.42 %
Partido Popular SocialistaGabriel Ernesto Ríos Machado10
 0.36 %
Partido Auténtico de la Revolución MexicanaAntonio López Bojórquez5
 0.18 %
Partido Demócrata MexicanoEnrique Fernández García12
 0.44 %
Partido Socialista Unificado de MéxicoFrancisco Javier Sánchez Carlos11
 0.40 %
Partido Socialista de los TrabajadoresJuan Valenzuela Mares1
 0.04 %
Partido Revolucionario de los TrabajadoresRaymundo Domingo López López25
 0.91 %
Partido Mexicano de los TrabajadoresJosé González Hernández2
 0.07 %
No registrados109
 3.96 %
Nulos0
 0.00 %
Total2,750
 100.00 %
Fuente: Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[8]

Véase también



Referencias


  1. INE (2017). «Descriptivo de las cinco circunscripciones plurinominales electorales federales en que se divide el país» (PDF). Instituto Nacional Electoral. Consultado el 8 de febrero de 2018.
  2. Instituto Federal Electoral. «Distritación de 1996 de Chihuahua». Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2008. Consultado el 29 de enero de 2008.
  3. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Chihuahua». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2008. Consultado el 29 de enero de 2008.
  4. Instituto Nacional Electoral. «Cómputos Distritales 2018 Elecciones Federales - Diputaciones - Detalle del Distrito - Chihuahua - Distrito 3. Juárez». Consultado el 11 de julio de 2018.
  5. Instituto Nacional Electoral. «Votos por partido, coalición y candidatos independientes. CHIHUAHUA. DISTRITO 3. JUÁREZ». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2017. Consultado el 21 de marzo de 2016.
  6. Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Elección de Diputados por el principio de mayoría relativa». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2008. Consultado el 7 de noviembre de 2008.
  7. Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Elección de Diputados por el principio de mayoría relativa (1991)». Archivado desde el original el 18 de julio de 2010. Consultado el 28 de agosto de 2010.
  8. Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «Resultados de la Elección de DIPUTADOS FEDERALES del año 1985, por Distrito (Principio de Mayoría Relativa)». Consultado el 26 de febrero de 2017.
  1. Mario Jáquez Provencio dejó el cargo de Diputado al ser electo Presidente Municipal de Ciudad Juárez.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии