world.wikisort.org - México

Search / Calendar

El II Distrito Electoral Federal de Chihuahua es uno de los 300 Distritos Electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México y uno de los 9 en los que se divide el estado de Chihuahua. Su cabecera es Ciudad Juárez.

Distrito Federal 2 de Chihuahua
Distrito electoral federal

Ubicación del distrito en el estado de Chihuahua
Cabecera distrital Ciudad Juárez
Entidad Distrito electoral federal
 • País  México
 • Estado Chihuahua
Diputada Maité Vargas Meraz
Subdivisiones 385 secciones
Municipios Ahumada, Ascensión, Buenaventura, Casas Grandes, Galeana, Guadalupe, Ignacio Zaragoza, Janos, Nuevo Casas Grandes, Práxedis G. Guerrero y el sur del Municipio de Juárez
Eventos históricos  
 • Creación 1857

Desde el proceso de redistritación de 2017 está formado por los municipios de Ahumada, Ascensión, Buenaventura, Casas Grandes, Galeana, Guadalupe, Ignacio Zaragoza, Janos, Nuevo Casas Grandes, Práxedis G. Guerrero y el sur del Municipio de Juárez así como la zona sur de Ciudad Juárez.[1]


Distritaciones anteriores



Distritación 1979 - 1996


Estaba integrado por la zona sur del estado y su cabecera era la ciudad de Parral.


Distritación 1996 - 2005


Entre 1996 y 2005 el distrito era formado por un sector del Municipio de Juárez y su cabecera está situada en Ciudad Juárez.[2]


Distritación 2005 - 2017


Entre 2005 y 2017, estaba formado por el sector poniente de la zona urbana de Ciudad Juárez y del municipio de Juárez.[3]


Diputados por el distrito


Diputados federales por el Distrito II de Chihuahua
(desde 1863)
DiputadoGrupo
parlamentario
LegislaturaPeriodo
José Antonio MucharrazIII1863 - 1865
Roque Jacinto MorónIV1865 - 1868
VacanteVI1871 - 1873
Francisco Urquidi CárdeñaVII1873 - 1875
VacanteVIII
IX
X
1875 - 1882
Ramón GuerreroXI
XII
1882 - 1886
Fernando ZetinaXIII
XIV
XV
XVI
1886 - 1894
Francisco AlbísteguiXVII
XVIII
XIX
1894 - 1900
Rafael AguilarXX1900 - 1902
Eduardo NovoaXXI1902 - 1904
Ezequiel ChávezXXII1904 - 1906
Simón Parra
(suplente en funciones)
XXIII1906 - 1908
Ezequiel ChávezXXIV
XXV
1908 - 1912
VacanteXXVI1912 - 1914
Manuel M. PrietoConstituyente1916 - 1917
VacanteXXVII1917 - 1918
Alejandro Velázquez LópezXXVIII1918 - 1920
Norberto Domínguez SalazarXXIX1920 - 1922
Rafael V. BalderramaXXX1922 - 1924
Francisco García CarranzaXXXI1924 - 1926
Pedro M. FierroXXXII1926 - 1928
Miguel E. YáñezXXXIII1928 - 1930
Enrique Hernández GómezXXXIV1930 - 1932
Casimiro E. AlmeidaXXXV1932 - 1934
Lorenzo E. QuevedoXXXVI1934 - 1937
Guillermo Quevedo MorenoXXXVII1937 - 1940
Valente Chacon BacaXXXVIII1940 - 1943
Gustavo ChávezXXXIX1943 - 1946
Vacante por declaración de nulidad de la elección[lower-alpha 1]XL1946 - 1949
José I. Aguilar IrungarayXLI1949 - 1952
Mariano Valenzuela CeballosXLII1952 - 1955
Manuel Villa AtaydeXLIII1955 - 1958
José Muñoz R.XLIV1958 - 1961
José I. Aguilar IrungarayXLV1961 - 1964
Florentina Villalobos ChaparroXLVI1964 - 1967
Pablo Picharra EsparzaXLVII1967 - 1970
Diamantina Reyes EsparzaXLVIII1970 - 1973
Luis Parra OrozcoXLIX1973 - 1976
Oswaldo Rodríguez GonzálezL1976 - 1979
Jesús Chávez BaezaLI1979 - 1982
Alfonso Cereceros PeñaLII1982 - 1985
Jacinto Gómez PasillasLIII1985 - 1988
Rafael Chávez RodríguezLIV1988 - 1991
Edmundo Chacón RodríguezLV1991 - 1994
Alfredo Amaya MedinaLVI1994 - 1997
Adalberto BalderramaLVII1997 - 2000
David Rodríguez TorresLVIII2000 - 2003
Nora Yu HernándezLIX2003 - 2006
Lilia Merodio RezaLX2006 - 2009
Héctor Murguía LardizábalLXI2009 - 2010
Georgina Zapata Lucero2010 - 2012
Ignacio Duarte MurilloLXII2012 - 2015
Georgina Zapata LuceroLXIII2015 - 2018
Maité Vargas MerazLXIV
LXV
2018 -

Resultados electorales



2021


Elecciones federales de 2021
Partido/AlianzaCandidatoVotosPorcentaje
Coalición Va por México
(PAN, PRI, PRD)
Miriam Caballero Arras
 0.00 %
Coalición Juntos Hacemos Historia
(Morena, PT, PVEM)
Maité Vargas Meraz
 0.00 %
Movimiento CiudadanoSigifredo Galaz Varela
 0.00 %
Partido Encuentro SolidarioCarlos Alberto González Mayorga
 0.00 %
Redes Sociales ProgresistasPaulina Soto Blanco
 0.00 %
Fuerza por MéxicoNury de la Cruz García
 0.00 %
Candidato IndependienteJosé Mario Rocha Rubio
 0.00 %
No registrados
 0.00 %
Nulos
 0.00 %
Total
 0.00 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.

2018


Elecciones federales de 2018
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Coalición Por México al Frente
(PAN, PRD, Movimiento Ciudadano)
Luis Javier Mendoza Valdez37,827
 26.74 %
Partido Revolucionario InstitucionalGerardo Fierro García20,159
 14.25 %
Partido Verde Ecologista de MéxicoHortencia Enríquez Ortega7,267
 5.14 %
Partido Nueva AlianzaKarla Michaeel Escalante Ramírez3,275
 2.31 %


Coalición Juntos Haremos Historia
(Morena, PT, PES)
Maité Vargas Meraz  Hecho53,477
 37.80 %
Candidato independienteJürgen Ganser Carbajal12,568
 8.88 %
No registrados174
 0.00 %
Nulos6,730
 0.00 %
Total141,477
 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[4]

2015


Elecciones federales de 2015
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalMa. Dolores Juárez López6,946
 13.87 %

Partido Revolucionario Institucional
Partido Verde Ecologista de México
Georgina Zapata Lucero  Hecho22,606
 45.15 %
Partido de la Revolución DemocráticaJulio César de la Cruz Reyes3,262
 6.51 %
Partido del TrabajoJorge Alberto Ordaz Ávila947
 1.89 %
Movimiento CiudadanoJulio Ildefonso Grajeda Casas1,179
 2.35 %
Nueva AlianzaRamón Arturo Rebolledo Rea3,631
 7.25 %
Movimiento Regeneración NacionalAndrés Carbajal Casas4,123
 8.23 %
Partido HumanistaKarina Alejandra Medina Serrano1,053
 2.10 %
Partido Encuentro SocialSandra García Ramos2,171
 4.33 %
No registrados67
 0.13 %
Nulos4,066
 8.12 %
Total50,051
 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[5]

2012


Elecciones federales de 2012
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalDaniela Álvarez Hernández18,169
 25.86 %
Partido Revolucionario InstitucionalIgnacio Duarte Murillo  Hecho31,531
 44.89 %
Coalición "Movimiento Progresista"
Partido de la Revolución Democrática
Partido del Trabajo
Movimiento Ciudadano
Leticia Ruiz Arroyo3,305
 4.70 %
Partido Verde Ecologista de MéxicoJuan Carlos Elizalde Cuevas9,472
 13.48 %
Nueva AlianzaManuel Iván Chacón Leos5,119
 7.28 %
No registrados709
 1 %
Nulos1,928
 2.79 %
Total70,233
 100.00 %
Fuente:

2009


Elecciones federales de 2009
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalRicardo Aceves Muñoz11,309
 18.53 %
Partido Revolucionario InstitucionalHéctor Murguía Lardizábal  Hecho29,347
 48.08 %
Partido de la Revolución DemocráticaVerónica Castillo Arnal2,393
 3.92 %
Coalición "Salvemos a México"
Partido del Trabajo
Convergencia
Juan Valenzuela Mares2,045
 3.35 %
Partido Verde Ecologista de MéxicoEvilia Pérez Jáquez8,554
 14.01 %
Nueva AlianzaJulieta Morales Ornelas2,237
 3.66 %
Partido SocialdemócrataSabú Álvarez Fernández652
 1.07 %
No registrados74
 0.12 %
Nulos4,427
 7.25 %
Total61,038
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[6]

2006


Elecciones federales de 2006
Partido/AlianzaCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalDavid Rodríguez Torres29,448
 33.53 %
Coalición "Alianza por México"
Partido Revolucionario Institucional
Partido Verde Ecologista de México
Lilia Merodio Reza  Hecho38,118
 43.35 %
Coalición "Por el Bien de Todos"
Partido de la Revolución Democrática
Partido del Trabajo
Convergencia
Bernardet Rodríguez Ada12,304
 13.99 %
Partido Nueva AlianzaRosa Elizabeth Sandoval Sierra3,633
 4.13 %
Partido Alternativa Socialdemócrata y CampesinaPatricia Castañeda Galván1,604
 1.82 %
No registrados175
 0.20 %
Nulos2,617
 2.98 %
Total87,939
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[7]

2000


Elecciones federales de 2000
Partido/CoaliciónCandidatoVotosPorcentaje
Coalición "Alianza por el Cambio"
Partido Acción Nacional
Partido Verde Ecologista de México
David Rodríguez Torres  Hecho62,415
 50.23 %
Partido Revolucionario Institucional49,801
 40.08 %
Coalición "Alianza por México"
Partido de la Revolución Democrática
Partido del Trabajo
Convergencia
Partido de la Sociedad Nacionalista
Partido Alianza Social
6,445
 5.19 %
Partido de Centro Democrático897
 0.72 %
Partido Auténtico de la Revolución MexicanaManuel Escárzaga Balderrama479
 0.39 %
Partido Democracia SocialJoab Zamora Soriano1,334
 1.07 %
No registrados22
 0.02 %
Nulos2,855
 2.30 %
Total124,248
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[8]

1991


Elecciones federales de 1991
PartidoCandidatoVotosPorcentaje
Partido Acción NacionalEnrique Moreno García16,840
 30.65 %
Partido Revolucionario InstitucionalEdmundo Chacón Rodríguez  Hecho29,858
 54,35 %
Partido Popular SocialistaManuel Luján Gutiérrez503
 0.92 %
Partido de la Revolución DemocráticaMartiniano Galaviz Marta2,764
 5.03 %
Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción NacionalEzequiel Andrade Ávila275
 0.50 %
Partido Auténtico de la Revolución MexicanaRicardo Quiñones Enríquez857
 1.56 %
Partido Demócrata MexicanoJosé Inocente Moreno Hinojos164
 0.30 %
Partido Revolucionario de los TrabajadoresRafael Fong Fierro71
 0.13 %
Partido Ecologista de MéxicoEulalio Granados Cortés138
 0.25 %
Partido del TrabajoHoracio Cigarroa Galván519
 0.94 %
Comité de Defensa PopularNo Designado100
 0.15 %
No registrados10
 0.02 %
Nulos2,942
 5.35 %
Total54,941
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[9]

Véase también



Referencias


  1. Instituto Nacional Electoral. «DISTRITACIÓN FEDERAL ESCENARIO FINAL - CHIHUAHUA 2017». Consultado el 19 de marzo de 2017.
  2. Instituto Federal Electoral. «Distritación de 1996 de Chihuahua». Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2008. Consultado el 29 de enero de 2008.
  3. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Chihuahua». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2008. Consultado el 29 de enero de 2008.
  4. Instituto Nacional Electoral. «Cómputos Distritales 2018 Elecciones Federales - Diputaciones - Detalle del Distrito - Chihuahua - Distrito 2. Juárez». Consultado el 11 de julio de 2018.
  5. Instituto Nacional Electoral. «Votos por partido, coalición y candidatos independientes. CHIHUAHUA. DISTRITO 2. JUÁREZ». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2017. Consultado el 21 de marzo de 2016.
  6. Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Resultados del Cómputo Distrital de la elección de diputados federales por el principio de Mayoría Relativa de 2009, por casilla. Distrito 2». Consultado el 9 de mayo de 2010.
  7. Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Elección de Diputados por el principio de mayoría relativa». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2008. Consultado el 13 de noviembre de 2008.
  8. Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Elección de Diputados por el principio de mayoría relativa». Archivado desde el original el 6 de enero de 2009. Consultado el 18 de abril de 2009.
  9. Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Elección de Diputados por el principio de mayoría relativa (1991)». Archivado desde el original el 18 de julio de 2010. Consultado el 28 de agosto de 2010.
  1. Las elecciones en el Distrito II de Chihuahua llevadas a cabo en 1946 fueron declaradas nulas por el Colegio Electoral debido a las irregularidades detectadas en su proceso, y nunca se realizaron elecciones extraordinarias para dicho distritos. Originalmente los candidatos contendientes fueron Manuel Gómez Morín por el PAN y Melchor Solís por el PRI. Cámara de Diputados. «Diario de los Debates, XL Legislatura. Diario No. 11, 29 de agosto de 1946». Consultado el 9 de mayo de 2010.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии