world.wikisort.org - Venezuela

Search / Calendar

Aragua —oficialmente Estado Bolivariano de Aragua—, es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las dependencias federales, forman Venezuela. Su capital es Maracay. Está ubicado en el centro-norte del país, en la región Central. Limita al norte con El Mar Caribe, al este con La Guaira (Vargas) y Miranda, (estando muy cerca del Distrito Capital), al sur con Guárico y al Oeste con Carabobo. 505 937 habitantes en 2018, según proyecciones del INE, es el quinto estado más poblado —por detrás de Zulia, Miranda, Carabobo y Lara—, con 7014 km², el cuarto menos extenso —por delante de Carabobo, La Guaira y Nueva Esparta, el menos extenso— y con 235,6 hab/km², el quinto más densamente poblado, por detrás de Carabobo, Nueva Esparta, Miranda y La Guaira.[1]

Aragua
Estado de Venezuela

De arriba abajo y de izquierda a derecha: Colonia Tovar, Playa Grande, Pueblo de Choroní, Parque Nacional Henri Pittier, Plaza Girardot de Maracay y Bahía de Cata.




Lema: «Dios, Patria y Aragua»
Himno: En el libro que guarda la fama
noicon
¿Problemas al reproducir este archivo?

Ubicación de Aragua
Coordenadas 10°15′N 67°36′O
Capital Maracay
Entidad Estado de Venezuela
 • País  Venezuela
 • Región Central
 • Municipios
18
Bolívar
Camatagua
Linares Alcántara
Girardot
Lamas
Ribas
Revenga
Libertador

Iragorry

Ocumare de la Costa
San CasimiroSan Sebastián
Mariño
Santos Michelena
Sucre
Tovar
Urdaneta
Zamora
Gobernadora
Poder Legislativo
Karina Carpio
Consejo Legislativo del Estado Aragua
Fundación
• Provincia de Aragua
• Estado Aragua
• Estado Guzmán Blanco[n 1]
Gran Estado del Centro
• Gran Estado Guzmán Blanco
• Gran Estado Miranda
• Estado Ribas
• Estado Aragua

11 de febrero de 1848

22 de abril de 1864
27 de mayo de 1874


30 de abril de 1879

27 de abril de 1881

23 de diciembre de 1889

16 de diciembre de 1898
23 de abril de 1899
Superficie  
 • Total 7013 km²
Altitud  
 • Media 559 m s. n. m.
Población (2005)  
 • Total 2 228 130 hab.
 • Densidad 390 hab/km²
Gentilicio Aragüeño (a)
PIB (nominal)  
 • Total US$ 32.290 mill
 • PIB per cápita US$ 18.950 miles
IDH 0,842 (3.º) Muy Alto[cita requerida]
Huso horario UTC−4
ISO 3166-2 VE-D
Símbolo La bandera, el escudo, el himno y el samán
Sitio web oficial

Posee 18 municipios autónomos y 50 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Maracay, Turmero, La Victoria, Villa de Cura, Santa Rita, Cagua y El Limón. Además el Estado Aragua tiene localidades turísticas incluindo: Cata, Chuao, Choroní, Ocumare de la Costa, Cuyagua y la Colonia Tovar.

Población histórica del Estado de Aragua
AñoPob.±%
1873110 828    
1881108 085−2.5%
189194 195−12.9%
192097 251+3.2%
1926105 849+8.8%
1936129 746+22.6%
1941138 235+6.5%
1950189 891+37.4%
1961313 274+65.0%
1971543 170+73.4%
1981891 623+64.2%
19901 120 132+25.6%
20011 449 616+29.4%
20111 630 308+12.5%
20171839100 <    
[2]

Etimología


El nombre del estado proviene de un vocablo indígena de origen cumanagoto (Caribe) con que se denomina al chaguaramo, un tipo de palma de la región.[cita requerida] Sin embargo, de acuerdo con Carlos Blanco Galeno, cronista de Turmero, deriva del Caribe aregua, y este de are ('sitio') y de gua que a su vez deriva de ogun ('lo mío'), por lo que significaría 'mi sitio, mi país'.[3] Ese mismo inspiró el nombre del río Aragua, importante tributario del lago de Valencia.


Historia


Los terrenos donde hoy se encuentra la ciudad de Maracay fueron otorgados a Sebastián Díaz Alfaro en el siglo XVI. Después de su muerte las tierras pasaron a su hijo Mateo. En ese entonces esas tierras eran conocidas con el nombre de Valle de Tucupío y Tepatopo y se utilizaban como terrenos de pastoreo de ganado. Hacia Tucupío, Tapatapa, Guey y el Rincón se sembraba caña de azúcar y cacao.

Para el año 1700 unas 40 familias habitaban el valle, las cuales se dirigen al Obispo Diego de Baños y Sotomayor para elegir una feligresía, lo que equivalía a dar consistencia al centro poblado oficialmente.

El 5 de marzo fue fundada la ciudad de Maracay, tomando su nombre del río Maracay. Maracay sufrió los avatares de la revolución emancipadora, siendo de especial interés los sucesos de 1812-13 que tuvieron como escenario la hacienda La Trinidad. Posteriormente, en 1816 y en 1818, se produjo el asalto de la Cabrera y el combate de Maracay donde fueron derrotadas las tropas patriotas. La Guerra Federal también dejó su secuela en la localidad, resultando seriamente afectados los campos aledaños. A ello se agrega una terrible epidemia de peste, originada al parecer por la descomposición del añil fermentado, la cual cobra numerosas víctimas.

Los inicios de transformación urbanística y económica de Maracay comienzan durante la administración del General Juan Vicente Gómez, quien residía en la ciudad desde el inicio de su gobierno. En el año de 1898 fue designada La Victoria capital del estado, para luego, en 1917, ser traslada a Maracay, rango que aún conserva.


Conquista y época colonial española


Aragua formó parte de la Provincia de Caracas a partir de 1555.

Los grupos europeos penetraron más tarde a la zona de Aragua que a lo que actualmente es Carabobo o Miranda. Fue en la última década del siglo XVI cuando los españoles comenzaron a implantar encomiendas en los Valles de Aragua. Para 1620 todas las tierras de Aragua se hallaban repartidas entre unos 40 encomenderos, que vivían primordialmente en el Valle de Caracas.

Maracay fue fundada en 1701.

Para 1780 La Victoria era un pueblo con unos 800 indios que ya solo hablaban español y más de 4000 personas de otros grupos, entre españoles, criollos, mestizos, negros y zambos.[4]

Alejandro de Humboldt refería que la población para 1800 en la zona de los valles de Aragua - que en ese momento incluía ambos lados del Lago de Valencia - en su mayoría estaba compuesta por pardos y criollos, aparte de zambos y esclavos y que aun había aproximadamente unos 5000 indígenas registrados y que la mayoría se concentraba en Turmero y Guacara. Ya ninguno hablaba sus idiomas ancestrales.


Siglo XIX


Aragua fue creada como provincia fue creada el 11 de febrero de 1848 al ser separado de la de Caracas, con un territorio similar al que hoy abarca el actual estado Aragua y compuesta por La Victoria, Turmero, Maracay, Villa de Cura y San Sebastián, teniendo a la ciudad de La Victoria como su capital.[5]

En 1864 Aragua se convirtió en estado independiente hasta 1866, cuando se fusionó con Guárico para formar el estado Guzmán Blanco.[6] Su capital cambió a Villa de Cura en 1881.[5] Finalmente en 1899 Aragua recuperó su categoría de estado independiente.[6]


Siglo XX


En 1917 su capital fue trasladada desde La Victoria a Maracay. El dictador Juan Vicente Gómez permaneció la mayor parte de su tiempo en Maracay y fue allí donde murió en 1935.

Sus límites definitivos se establecieron mediante protocolos firmados con los estados limítrofes en diferentes épocas: en 1909 (Miranda), 1917 (Carabobo) y 1933 (Guárico).[6]

En 1989 elige su primer gobernador bajo elecciones directas universales y secretas lo que acabó con la práctica de tener un gobierno designado desde el gobierno central en Caracas.


Geografía



Geología


Vista satelital del lago de Valencia.
Vista satelital del lago de Valencia.

Se distinguen en la entidad cuatro regiones naturales: serranía del Litoral, depresión del lago de Valencia, serranía del Interior, y Llanos Ondulados Centrales. En la depresión del lago de Valencia predominan las formaciones sedimentarias recientes, mientras las áreas montañosas presentan otras altamente afectadas por procesos metamórficos, aunque en presencia de núcleos con rocas ígneas y sedimentarias más conservadas. En las serranías de la cadena del Interior se observan galeras, como estribaciones de esa serranía, que suavizan sus formas hacia el Sur hasta entrar en la formación de los llanos.


Superficie


Caña de azúcar, uno de los principales productos agrícolas del Estado.
Caña de azúcar, uno de los principales productos agrícolas del Estado.

La provincia tiene un área de 7.014 km². Su terreno en su mayoría montañoso, y representa el 0,76 % del territorio venezolano. La costa marítima del estado se extiende desde la bahía de Turiamo por el oeste hasta Puerto Maya por el este correspondiendo al tramo central de la cordillera de la Costa. La zona sur del estado corre desde las tierras de piedemonte sur de la cordillera caribeña, pasando por la curva del nivel de los 100 metros que separa los Llanos Altos de los Llanos Bajos hasta la depresión del río Unare y el río San Carlos que lo separa de los Llanos Altos Occidentales.


Relieve


Parque nacional Henri Pittier.
Parque nacional Henri Pittier.

Uno de los más grandes relieves del mundo atraviesan el estado Aragua, en dirección este-oeste, dos cadenas montañosas paralelas, separadas entre sí por una depresión central, lo que determina la existencia de tres regiones fisiográficas bien diferenciadas, que se suceden de norte a sur. El extremo septentrional está accidentado por el tramo central de la cordillera del Litoral que culmina con el pico El Cenizo de 2.436 m s. n. m., y el pico Codazzi, de 2.426 m s. n. m..


Hidrografía


Embalse de Camatagua.
Embalse de Camatagua.

La red hidrográfica del estado forma parte de tres grandes puntas: la punta del mar Caribe, formada por los ríos; San Miguel, Ocumare, Cata, Gaurapito, Aroa y por intermedio del río Tuy, los ríos de su cuenca alta: la cuenca del río Orinoco, formada por la punta alta y parte de la punta media del río Guárico y la parte media del río Memo y por último, la punta endorreica del lago de Valencia donde vierten sus aguas los ríos Aragua, Turmero, Maracay, Caño Grande, Tapatapa, Tocorón y Las Minas. En esta última los cursos superficiales han quedado reducidos considerablemente, al no poder aprovecharse para el consumo humano el agua proveniente de estos ríos, convertidos actualmente en los principales colectores de descargas de aguas servidas, tanto el uso urbano industrial como agrícolas.


Clima


Debido a su diversidad en relieve y altitudes que posee en toda su extensión, existen diferentes pisos térmicos en los que la temperatura tiende a tener diferentes características climáticas y temperaturas que van disminuyendo con el aumento de la altitud, en la faja litoral domina un clima semiárido y cálido, como se evidencia en Turiamo y Puerto Maya, aunque en elevaciones del flanco septentrional de la Serranía de Litoral se producen lluvias orográficas que posibilitan condiciones húmedas y más fresca, que posibilitan las formaciones bosques nublados en el parque nacional Henri Pittier, a su vez, condiciones locales posibilitan mayor humedad y cálidas temperaturas en algunas caletas costeras, como Chuao, Choroní y Ocumare, que se aprovechado en las tradicionales plantaciones de cacao.

Bahía de Cata.
Bahía de Cata.

En las altitudes de la cordillera de la Costa se expresa un clima isotermo de altura, alcanzándose en Colonia Tovar, a 1900 m s. n. m. de altitud, una temperatura media anual de sólo 15,4 °C y precipitaciones de 1000 mm anuales. En la depresión del lago de Valencia y valles de Aragua se reconocen condiciones más cálidas, registrándose en Maracay a 545 m s. n. m. de altitud una temperatura media anual de 25 °C y una pluviosidad anual de 834 mm, con una estación seca bien definida. En el sector llanero se evidencia un clima tropical lluvioso de sabana, con precipitaciones medias de 1100 mm, con una rigurosa estación seca y temperaturas medias anuales de 26 °C.


Suelos


Las tierras de los valles de Aragua son ricas en minerales, además de fértiles; incluso las áreas montañosas son adecuadas para ciertos tipos de cultivo. Allí se encuentran terrenos con mediana acumulación de materia orgánica y de arcilla. Las orillas del lago muestran una formación de contenido cálcico debido a la presencia de fósiles. Debido a estas características el suelo del estado Aragua es uno de los más fértiles del país.


Vegetación y Fauna


Autopista Regional del Centro, principal vía de transporte del estado.
Autopista Regional del Centro, principal vía de transporte del estado.

La vegetación incluye desde árboles de abundante follaje, presentes en las selvas nubladas del parque nacional Henri Pittier, sobre la serranía del Litoral, hasta matorrales espinosos en la zona costera. En las áreas de valles y sabanas predominan las gramínias acompañadas de árboles como la ceiba, el cedro y el samán. La fauna, debido a la diversidad de ecosistemas que coexisten en el estado es muy rica, destacando especies propias como: El Paují Copete de Piedra, El Sorocuá Acorralado, el Águila Solitaria y el Pico de Frasco Esmeralda.


Transporte


Existen en el estado un total de 2.170,5 km de carreteras troncales, locales, ramales y subramales, de las cuales el 47,7 % están asfaltadas, siendo las más importantes la autopista regional del centro (troncal 1) que lo comunica con los estados Carabobo, Miranda y Distrito Capital; la troncal 2 que cruza la entidad del norte a sur y lo comunica con el estado Guárico, y las locales 6 y 7 que van hacia el litoral aragüeño.


Organización territorial



Municipios


El estado Aragua se divide en 18 municipios, con un total de 50 parroquias.[7]

Municipios de Aragua
Mar Caribe
Vargas
Linares A.
Ocumare
de la Costa
de Oro
Santiago
Mariño
Girardot
Lamas
Zamora
Sucre
J. R.
Revenga
Bolívar
San Casimiro
Santos
Michelena
Tovar
Camatagua
José
Félix
Ribas
Lago de
Tacarigua
Urdaneta
M. Briceño
Iragorry
Liber-
tador

Demografía


Maracay, capital del Estado.
Maracay, capital del Estado.

El Estado Aragua, posee el 8,28 % de la población total del país, Es el sexto estado más poblado de Venezuela. La población total del estado es de 2.093.224 habitantes para el año 2015.[8]

La población se encuentra en el litoral y en los valles bajos, siendo los valles de Aragua una de las regiones más pobladas de Venezuela, debido al rápido proceso de industrialización de la ciudad de Maracay y su importante área metropolitana de más de 2.1 millones de habitantes, de los cuales un poco más de 230.000 habitantes, forman parte de su área de influencia esparcida entre los estados Carabobo y Guárico.

MunicipioCapital Población (2015) Porcentaje
BolívarSan Mateo42.200
1,97 %
CamataguaCamatagua20.140
0,9 %
Francisco Linares AlcántaraSanta Rita208.710
9,57 %
GirardotMaracay720.035
34,16 %
José Ángel LamasSanta Cruz36.800
1,56 %
José Félix RibasLa Victoria150.081
6,86 %
José Rafael RevengaEl Consejo52.400
2,34 %
LibertadorPalo Negro140.850
6,23 %
Mario Briceño IragorryEl Limón126.313
4,76 %
Ocumare de la Costa de OroOcumare de la Costa14.205
0,62 %
San CasimiroSan Casimiro29.900
1,25 %
San SebastiánSan Sebastián24.841
1,09 %
Santiago MariñoTurmero250.091
11,53 %
Santos MichelenaLas Tejerías43.208
1,87 %
SucreCagua146.670
6,62 %
TovarColonia Tovar15.600
0,7 %
UrdanetaBarbacoas23.880
1,01 %
ZamoraVilla de Cura182.206
6,94 %

Composición Etnográfica


La población en la región es muy diversa, debido a la influencia inmigratoria que existió desde la época de 1950 hasta la actualidad, en la zona norte del estado, donde se presenta la mayor densidad de población y el área urbana más grande del estado la presencia mayoritaria de blancos es notable, más que todo en los municipios: Tovar, Mario Briceño Iragorry y Girardot.

El Municipio Tovar, al norte del estado, está poblado en casi su totalidad por personas de raza blanca de ascendencia alemana, ya que en este se conformó la Colonia Tovar, localidad fundada por alemanes que inmigraron a Venezuela en el siglo XIX.

La composición en general del estado se distribuye de la siguiente manera:


Medios de comunicación



Cadenas de televisión



Televisión regional

Señal abierta (UHF):

NombreUHFInterSuperCableNet UnoCablecentroMultitelPropietario
TVS (Televisora Sindoni)328268757Grupo Sindoni
Tele Aragua (antiguo Color TV y Canal Aragua)65 (Aragua) 66 (Carabobo)165513911Gobierno Bolivariano de Aragua

Señal por cable (Televisión por Suscripción):

NombreInterSuperCableNet UnoCablecentroMultitelPropietario
TRV (Televisora Regional de Venezuela, antigua Orbivisión TV)107846410

Corporación R.R.

TIC TV (Televisora Informativa del Centro)333Grupo Santoro
NOVA TV (Antigua TSC Channel y Novavisión TV)69Dr. Mario Valdez
Aragua TV Canal 10 de TCI; cubre la zona sur del estado: Palo Negro y San Francisco de Asís Jhonny Fernando Palacios

Televisión comunitaria

NombreUHFCobertura
Teletambores40Santa Rita
Zamora TV61Villa de Cura
Contacto Vecinal TVC59Parroquia Zuata, municipio José Félix Ribas
Arawakos TVC52Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry
TV Limón59El Limón, municipio Mario Briceño Iragorry

Periódicos


Los principales periódicos son:


Radio



Cultura


Entrada a Magdaleno.
Entrada a Magdaleno.

Artesanía


En el estado existen pequeños poblados como la Colonia Tovar, Magdaleno, La Villa, Tocorón, Palo Negro, entre otros. Donde se puede disfrutar de una rica herencia artesanal propia de sus creencias, estilo de vida y sus riquezas, pero cada poblado de la región esta lleno de artistas y cultores que en sus pequeños talleres logran enriquecer las calles y hogares con sus obras y su dulcería artesanal criolla, además cuenta en el casco central con uno de los grupos de artesanos contemporáneos más representativos del sentir urbano ubicados en los pasillos del Museo de Antropología e Historia de Maracay.


Manifestaciones Tradicionales



Museos


Museo Aeronáutico de Maracay.
Museo Aeronáutico de Maracay.
Vista de una de las salas del Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu.
Vista de una de las salas del Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu.
Ateneo de Maracay.
Ateneo de Maracay.

Teatros



Turismo


Choroní.
Choroní.
Torre Sindoni.
Torre Sindoni.
Plaza César Girón.
Plaza César Girón.
Catedral de Maracay.
Catedral de Maracay.
Parque el ejército (Las ballenas).
Parque el ejército (Las ballenas).
Bahía Turiamo
Bahía Turiamo
Puerto Maya
Puerto Maya
Municipio Tovar
Municipio Tovar

Parque nacional Henri Pittier


Es el parque más antiguo del país, puesto que es el primer parque nacional decretado en Venezuela, creado originalmente en 1937 con el nombre de Rancho Grande y rebautizado en 1953 con el nombre de ese geógrafo, botánico y etnólogo suizo, quien llegó a Venezuela en 1917 y clasificó más de 30 000 plantas en el país. El parque posee una topografía irregular y abrupta. Su constitución geológica es básicamente de roca ígnea metamórfica. De igual manera, se encuentran ambientes de litoral rocoso. Su altitud va desde el nivel del mar hasta los 2430 m en el pico Cenizo. Abundan las orquídeas, los helechos y las lianas trepadoras.


Monumento Natural Pico Codazzi


Es una de las más altas cimas de la cordillera de la Costa y se caracteriza por una vegetación de bosque húmedo en su falda. Toma su nombre del naturalista-cartógrafo y geógrafo italiano Agustín Codazzi quien llegó a Venezuela en 1827. Fue él quien promovió la movilización de agricultores alemanes a esa zona, dando origen a la Colonia Tovar.


Patrimonios naturales



Patrimonios edificados



Deporte


Estadio José Pérez Colmenares
Estadio José Pérez Colmenares
Complejos deportivos del Estado Aragua
Estadio Olímpico
Hermanos Ghersi Páez
Estadio
Giuseppe Antonelli
Estadio
José Pérez Colmenares
Gimnasio Cubierto
Rafael Romero Bolívar

Política y gobierno



Poder Ejecutivo


El poder ejecutivo del Estado recae en el Gobernador que es electo cada 4 años y puede ser reelegido. El Gobernador del Estado conforma su gabinete con secretarios organizados por sectores o áreas de interés o prioridad según lo considera pertinente y presenta su anualmente su balance de gestión ante el Consejo Legislativo de la entidad.


Poder legislativo


La legislatura del estado recae sobre el Consejo Legislativo del estado Aragua unicameral, elegidos por el pueblo mediante el voto directo y secreto cada cuatro años pudiendo ser reelegidos por nuevos períodos consecutivos, bajo un sistema de representación proporcional de la población del estado y sus municipios, el Estado cuenta con 09 Diputados principales y sus suplentes, de los cuales 08 pertenecen a la oposición y 01 al oficialismo de acuerdo a las elecciones realizadas en diciembre de 2015.

Como estado Federal es autónomo e igual en lo político a los otros integrantes de la Federación, organiza su administración y sus poderes públicos por medio de la Constitución del estado Aragua, que fue adoptada en 2002. La mis misma establece la división de poderes en ejecutivo y legislativo. Esta Constitución solo puede ser reformada total o parcialmente por el poder legislativo de Aragua, y para ser aprobadas, necesitan la mayoría absoluta de los diputados estatales


Véase también



Notas


  1. El 12 de marzo de 1879, el departamento de Maracay del estado Guzmán Blanco fue declarado como territorio federal, al que luego se le añadieron los departamentos de Choroní, Turmero y la Hacienda Chuao. En 1880 el territorio federal fue nuevamente anexado al estado Guzmán Blanco

Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadistica - Censo 2011
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 9 de octubre de 2012. Consultado el 14 de marzo de 2019.
  3. Blanco, Carlos (1953). Orígenes instrumentales del valle de Turmero. Turmero: Carvallo. pp. 22-23. Consultado el 30 de julio de 2017.
  4. [Arellano, Fernando (1987) Una introducción a la Venezuela prehispánica. pág 320]]
  5. «Venezuela: Es creada la provincia de Aragua». Encontrarte. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016. Consultado el 5 de octubre de 2015.
  6. «Aragua: aspecto histórico». Guía 800. Consultado el 5 de octubre de 2015.
  7. «División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela». INE. Septiembre de 2013. Consultado el 25 de octubre de 2015.
  8. «XIV Censo Nacional de Población y Vivienda 2011». www.ine.gov.ve. Consultado el 10 de febrero de 2018.
  9. La Colonia Tovar Archivado el 22 de septiembre de 2005 en Wayback Machine. lugar donde reside una comunidad de origen alemán

Enlaces externos


Noroeste: Carabobo Norte: Mar Caribe Noreste: La Guaira / Miranda
Oeste: Carabobo Este: Miranda
Suroeste: Guárico Sur: Guárico Sureste: Guárico

На других языках


[de] Aragua

Aragua ist ein Bundesstaat Venezuelas und liegt im zentralen Norden des Landes. Die Hauptstadt ist Maracay.
- [es] Estado Aragua

[it] Aragua

Lo Stato di Aragua è uno Stato del Venezuela. Situato nella parte settentrionale del paese, confina a nord con il Mar dei Caraibi, a est con il Distrito Capital e con lo Stato di Miranda, mentre la parte meridionale si incunea nello Stato di Guárico. Ad occidente confina con lo Stato Carabobo.

[ru] Арагуа

Ара́гуа (исп. Aragua) — штат на севере Венесуэлы. Площадь — 7014 км². Административный центр — город Маракай.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии