world.wikisort.org - Venezuela

Search / Calendar

Santa Rita es una ciudad venezolana, capital del municipio Francisco Linares Alcántara, en el estado Aragua. Está ubicada a 435 msnm en la cuenca hidrográfica del lago de Valencia, y forma parte de uno de los núcleos del área metropolitana de Maracay. La ciudad de Santa Rita está bordeada por el norte con el caño Colorado y la autopista Regional del Centro y hacia el sur por el río Turmero. Para 2011 tenía una población de 169.158 habitantes.

Santa Rita
Valle de Santa Rita de Cascia
Ciudad



Bandera

Escudo

Santa Rita
Localización de Santa Rita en Venezuela
Santa Rita
Localización de Santa Rita en Aragua
Coordenadas 10°12′01″N 67°33′05″O
Entidad Ciudad
 • País  Venezuela
 • Estado Aragua
 • Municipio Francisco Linares Alcántara
Alcalde Alexis Zamora (PSUV)
Parroquias
3
Santa Rita
Francisco de Miranda
Monseñor Feliciano González
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de diciembre de 1997
Superficie  
 • Total 23.8 km²
Altitud  
 • Media 435 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 169,158 hab.
Gentilicio Santaricense, a
Huso horario UTC -4:30
Código postal 2101–2104
Prefijo telefónico 0243
Fiestas mayores Día de Santa Rita de Cascia (22 de mayo)
Patrono(a) Santa Rita de Cascia
Sitio web oficial

Historia


Alcaldía del municipio Francisco Linares Alcánatara.
Alcaldía del municipio Francisco Linares Alcánatara.

Los orígenes del municipio datan de la época del General Joaquín Crespo, cuando el General José Rafael Núñez, casado con Doña Rita Sierra, adquirió un lote de tierra y en honor a su esposa le dio el nombre de Santa Rita.

Posteriormente fue adquirida por la familia Muñoz Rueda y finalmente pasaron a manos del benemérito Juan Vicente Gómez.

En 1936, el diputado por Aragua y turmereño, Don Alfredo Pacheco Miranda, solicitó y obtuvo ante el Congreso la confiscación de los bienes del General Juan Vicente Gómez.

Luego cuando fue promulgada la “Ley de la Reforma Agraria” y creado el Instituto Agrario Nacional (I.A.N.) se le anexaron los terrenos de la nación a Santa Rita, esto trajo como consecuencia el reparto de esas tierras a un grupo de campesinos sujetos a la Reforma agraria incluyendo las familias altas asentadas.

Es a partir de aquí, donde nacieron nuevos barrios y caseríos bajo el nombre de Valle de Santa Rita de Cascia que durante mucho tiempo formó parte del municipio Santiago Mariño como Parroquia Santa Rita.

El 16 de diciembre de 1997, cuando se decretó la creación del nuevo municipio, desligando a la parroquia Santa Rita del municipio Santiago Mariño, naciendo así un nuevo municipio denominado Francisco Linares Alcántara, el cual años más tarde contaría con su propia sede, la cual se convierte en una realidad en abril del 2001 y fue inaugurada por disposición del ciudadano alcalde Dr. Hugo R. Peña A., llevando por nombre Alcaldía del municipio Francisco Linares Alcántara.

La segunda zona más importantes del municipio es el sector de Paraparal, parroquia Monseñor Feliciano González que cuenta con la segunda población más numerosa 27.419, y mucha actividad sobre todo en lo artesanal, creada en momentos diferentes como el sector UNO que fue habitada en los años 1981-1982, el sector DOS en el año 1984.


Límites



Relieve


La ciudad de Santa Rita se encuentra dentro de la Unidad fisiográfica "depresión del lago de Valencia" y específicamente en su planicie central. Su relieve es plano con ligera pendiente hacia el suroeste. La elevación es de unos 428 m.s.n.m.


Clima


El clima presente es pre-montañoso seco en transición al tropical seco. La temperatura promedio anual es de unos 25 °C y con una precipitación media anual de 902 m.m./año.


Población


En los últimos años la ciudad de Santa Rita ha experimentado un crecimiento acelerado tanto a nivel urbanístico, como comercial e industrial, debido a la falta de espacio físico en Maracay, prácticamente esta unida a la Ciudad Jardín y a Turmero.

Santa Rita y sus áreas vecinas están siendo usadas como lugares de residencias para muchos trabajadores del propio Santa Rita hasta los polígonos industriales y comerciales de Maracay, Valencia y Caracas

La ciudad de Santa Rita, está formada por las parroquias no urbanas:

ParroquiaPoblación
Santa Rita82.870
Francisco de Miranda22.944
Monseñor Feliciano González27.419

Población estimada para el año 2006[2]

[3] Con una variedad de culturas que confluyen en esta ciudad desde la llanera,Andina, Caraqueño y Colombiano en el municipio se encuentra una importante comunidad de inmigrantes colombianos, Árabes,Chinos,y otros como ecuatorianos, peruanos, cubanos y otros En cuanto a fenotipo un tercio son blancos,la mitad son mestizos de rasgos variados y una sexta parte son de rasgos negros africanos


Sitios de Interés Turístico


En Santa Rita se produjo un encuentro de la cultura rural con el auge comercial y el entretenimiento criollo. Eso tiene una explicación histórica y social y queda testimoniado en la dinámica avenida principal de esta comunidad donde el visitante llega para hacer compras, concertar negocios y deleitarse con los platillos de una gastronomía más llanera que central, más rural que urbana.

Entre los sitios de interés turístico destacan:


Festividades



Gastronomía


Al circular por sus calles el visitante queda envuelto en el ambiente musical de los compases inconfundibles del arpa, cuatro y maraca, es decir de la música criolla y popular. En Santa Rita se puede encontrar un tipo de turismo característico y popular, que se reparte en numerosos clubes, centros sociales y restaurantes. Santa Rita aunque no tenga platos autóctonos, destaca por la variedad agricultura y cría que se desarrolla en la región.

Entre la variedad de platos típicos destacan; el sancocho de res, cachapa con queso de mano, carne en vara, chicharrón de cochino, etc. Además los dulces de coco, conservas y catalinas, entre otros.


Medios de comunicación



Televisión


Además de los medios nacionales y regionales, Santa Rita cuenta con su televisora comunitaria Teletambores que puede ser visto en señal libre a través del canal 40 UHF.


Radio


Las estaciones radiales con las cuales cuenta Santa Rita son de carácter comunitario, destacan 3 estaciones en Santa Rita y 1 la Parroquia Moseñor Feliciano González (Paraparal II) que son:

89.1AmbientalSanta Rita (Francisco de Miranda)
90.7Radio SurSanta Rita (Paraparal)
91.9InfinitoSanta Rita (Urb. El Museo)
98.3Fundación de Radiodifusión Comunitaria “Cultiva FM”Santa Rita

Referencias


  1. Información tomada del sitio web oficial de la Alcaldía del municipio Linares Alcántara
  2. Estimaciones en base al Censo 2001. Archivado el 16 de diciembre de 2008 en Wayback Machine..
  3. Imagen tomada del website del Servicio de Información Geográfica del estado Aragua Archivado el 23 de febrero de 2009 en Wayback Machine.

На других языках


- [es] Santa Rita (Aragua)

[ru] Санта-Рита (Арагуа)

Санта-Рита (исп. Santa Rita) — город на севере Венесуэлы, на территории штата Арагуа. Является административным центром муниципалитета Франсиско-Линарес-Алькантара.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии