world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Villarrubia de los Ojos es un municipio y localidad española que se encuentra en la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal, en cuyo territorio se encuentra el paraje de los Ojos del Guadiana, cuenta con una población de 9.722 habitantes (INE 2021).

Villarrubia de los Ojos
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista general de la localidad.
Villarrubia de los Ojos
Ubicación de Villarrubia de los Ojos en España.
Villarrubia de los Ojos
Ubicación de Villarrubia de los Ojos en la provincia de Ciudad Real.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Ciudad Real
 Comarca La Mancha
 Partido judicial Daimiel
Ubicación 39°13′05″N 3°36′27″O
 Altitud 624 msnm
Superficie 281,86 km²
Población 9722 hab. (2021)
 Densidad 35,57 hab./km²
Gentilicio villarrubiero, -a
Código postal 13670
Alcalde (2019-2023) Miguel Ángel Famoso Fino (PSOE)
Patrona Virgen de la Sierra
Sitio web www.villarrubiadelosojos.es

Toponimia


Casa consistorial
Casa consistorial

El primer nombre con que figura el pueblo es el de Rubeum, denominación puramente latina que se da a la condición de terreno rubio o rubial. Al nombre Rubeum, se añadió en el siglo XI el calificativo de villa, naciendo así el nombre de Villa Rubeum, palabras que, posteriormente, se unieron y convirtieron en Villarrubia al desaparecer el latín. No será hasta el siglo XVI cuando se le añade el adjetivo de los Ajos, cuando en esta villa había muchos cañamares donde se recogía gran cantidad de este vegetal. También se decía que en estos cañamares se sembraba mucha Rubia, planta muy valiosa en aquellos tiempos para los drogueros. Hasta llegar al siglo XVIII no aparece el nombre completo de Villarrubia de Los Oxos del Guadiana, y por desuso del topónimo «del Guadiana», en el siglo XVIII pasó a llamarse Villarrubia de Los Ojos. Durante los siglos XIX y XX aparece de forma intermitente, dependiendo del documento o medio escrito el nombre de "Villarrubia de los Ojos" o "Villarrubia de los Ojos de Guadiana".


Geografía física


Integrado en la comarca de La Mancha de la provincia de Ciudad Real, se sitúa a 49 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera CM-420 (antigua N-420 entre los pK 240 y 241), además de por la carretera CM-4120, que une Puerto Lápice con Fuente el Fresno, y otras carreteras locales que comunican con Daimiel y otras carreteras cercanas.

El relieve del municipio es muy llano en la mitad sur y montañoso en la mitad norte. Por su territorio discurren los ríos Cigüela y Guadiana y, en el límite con Daimiel y Las Labores, se encontraban los llamados Ojos del Guadiana, donde se decía que reaparecía el río tras esconderse en Argamasilla de Alba.

La zona montañosa al norte forma parte de los Montes de Toledo, formando parte de sus estribaciones. Se trata de un relieve muy antiguo en el que predominan los materiales cuarteticos y pizarrosos con alternancia de elevaciones y depresiones. Destacan los picos Liondal (1117 metros), Chupadero (1139 metros) y Alamillo (1213 metros). La zona llana forma parte de la llanura manchega. Una parte de las zonas húmedas de Villarrubia de los Ojos forma parte del parque nacional de las Tablas de Daimiel y una parte de la zona de sierras se encuentra también protegida como parte de la Red Natura 2000. La altitud oscila entre los 1213 metros (Alamillo) y los 607 metros a orillas del río Guadiana. El pueblo se alza a 624 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Fuente el Fresno y Urda (Toledo) Norte: Urda (Toledo), Consuegra (Toledo) y Madridejos (Toledo) Noreste: Herencia (exclave)
Oeste: Fuente el Fresno Este: Las Labores y Arenas de San Juan
Suroeste: Daimiel Sur: Daimiel Sureste: Daimiel
Villarrubia de los Ojos desde el Mirador de La Mancha.
Villarrubia de los Ojos desde el Mirador de La Mancha.

Historia


Prehistoria

En el actual término municipal de Villarrubia de los Ojos se encuentran restos arqueológicos muy variados que confirman la presencia humana a lo largo de miles de años. Algunos de estos yacimientos han sido excavados sistemáticamente.

Historia Antigua, Medieval y Moderna

Hay constancia de la presencia íbera, romana y árabe en este territorio a través de los diferentes yacimientos arqueológicos encontrados. La villa perteneció unos pocos años del siglo XII a la Orden de San Juan, para pasar posteriormente a forma parte de la Orden de Calatrava hasta el siglo XVI en que fue enajenada por el rey-maestre al conde de Salinas. Estas dos instituciones se ven reflejadas en el escudo oficial (la cruz de la orden militar, y los besantes del linaje Sarmiento).

Desobediencia civil contra la expulsión de los moriscos

La población morisca en España consistía en unas 325 000 personas en 1609, cuando se decidió expulsarlos de los reinos de la Monarquía Hispánica que contaba unos 8,5 millones de habitantes. Aunque estaban concentrados sobre todo en los reinos de Aragón (20 % de la población) y de Valencia (33 % del total), en Castilla estaban más dispersos, llegando en algunos casos, aunque excepcionales, a concentrarse en torno al 50 % de la población, como en Villarrubia de los Ojos, como estudió concienzudamente el hispanista Trevor J. Dadson, a quien hay dedicada una calle en la localidad. En este ejemplo concreto, el ejercicio de la desobediencia civil impidió efectivamente su desarraigo.[1]


Economía


El municipio centra su economía en el sector primario, destacando la cooperativa vinícola más antigua de España con actividad ininterrumpida, que en 2017 cumplió un siglo de actividad.[2]


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ricardo San Pastor UCD
1983-1987 Ricardo San Pastor AP
1987-1991 Ricardo San Pastor CDS
1991-1995 Felipe López Úbeda PSOE
1995-1999 Ricardo San Pastor PP
1999-2003 Fernando García Santos PSOE
2003-2007 Fernando García Santos PSOE
2007-2011 Fernando García Santos PSOE
2011-2015 Encarnación Medina PP
2015-2019 Encarnación Medina PP
2019- Miguel Ángel Famoso Fino PSOE

Comunicaciones



Transporte público


Por carretera, Villarrubia se sitúa en las rutas Ciudad Real-Fuente el Fresno-Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real-Alcázar de San Juan-Pedro Muñoz, Malagón-Madrid y Daimiel-Villarrubia de los Ojos, todas pertenecientes a la compañía INTERBUS, en la concesión estatal VAC-231 Madrid-Agudo (heredera de la VAC-116 de AISA). También existen líneas de Sanfiz y HBV para el transporte de trabajadores a Madrid.

No existe conexión por ferrocarril, aunque en tiempos pasados existía una delegación de Renfe para la facturación de mercancías. Las estación más cercana es Daimiel, aunque se utilizan más las de Ciudad Real y Alcázar de San Juan.


Carreteras



Demografía


La evolución demográfica de Villarrubia de los Ojos durante los siglos XX y XXI se diferencia considerablemente de lo ocurrido con la inmensa mayoría de municipios de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha. Se da un crecimiento muy importante desde el inicio del siglo XX que no se interrumpe con la Guerra Civil —como en el resto de municipios—, sino que se produce un descenso porcentual, pero se mantiene la tendencia de crecimiento. Esta tendencia no se frena e invierte hasta los años ochenta (1981-1990) en que se pierde población. Sin embargo, en los noventa vuelve a recuperar contingentes demográficos para mantenerse con muy ligeras oscilaciones. Lo que tiene de particular este comportamiento demográfico es que de los ciento cuatro municipios de la provincia de Ciudad Real, la inmensa mayoría habían sufrido lo que se denomina como "sangrías demográficas", es decir pérdidas muy importantes mientras que sólo unos cuantos municipios no se habían comportado así, además de la capital de la provincia que venía creciendo ininterrumpidamente.

El inicio del siglo XXI será testigo de otro modelo demográfico completamente diferente, ya que se produce el fenómeno de la inmigración. El crecimiento que se produce en los últimos años es muy fuerte debido a la llegada de inmigrantes, mayoritariamente procedentes de Rumanía.

Evolución demográfica de Villarrubia de los Ojos
190019101920193019401950196019701980199120012008201020132015
5337540764076939765379078609904391448896944611 18511 11911 07210 494
(Fuente: INE)

Datos desde 1991 y hasta 2015 según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Panadero Moya y Sánchez López.[3]

En la década de 1990 se empezaron a publicar los datos del Censo de Población en España en los años terminados en uno en lugar del cero, para adaptarse a la práctica del resto de países.


Religión


La patrona de Villarrubia de los Ojos es la Virgen de La Sierra. Existe un santuario con este nombre a doce kilómetros del municipio, desde Villarrubia, por la CM-4120 dirección Fuente el Fresno, tras unos nueve kilómetros, aparece bien señalizado un camino asfaltado, de unos dos kilómetros, que lleva hasta el mismo santuario. La festividad de la Virgen de la Sierra se celebra el día ocho de septiembre coincidiendo con su estancia en el pueblo. La imagen se trae al pueblo corriendo, generalmente el tercer domingo de agosto y es llevada de vuelta a su santuario el tercer domingo de noviembre. En estos tres meses la imagen permanece en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

El día de la festividad de la Virgen de la Sierra, se celebra una Eucaristía en su honor y una procesión con la imagen y con los estandartes que representan a las dieciocho villas que componen la Orden de San Juan de Jerusalén y el estandarte mayor de la localidad.

En Villarrubia hay tres hermandades de Pasión que reciben los nombres de "los blancos", "los moraos" y "los verdes" haciendo alusión a los colores de las túnicas con las que se sale en procesión en Semana Santa, pero cuyo nombre real es Real, Servita y Franciscana Hermandad de la Soledad, de la Vera Cruz y de San Cristóbal, Hermandad de Jesús Nazareno y Santísimo Cristo en la Agonía y Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Santísima de la Esperanza. También están las hermandades de Ntra. Sra. de la Sierra, de San Antonio Abad, la de la Virgen del Carmen" y la de "San Isidro Labrador y Sta. María de la Cabeza". Esta última cuenta con una ermita en la calle Convento. La de Soledad posee la ermita de San Cristóbal a extramuros de la Villa. Las demás tienen sus Casas de Hermandad respectivas.

Existe un convento de Monjas Clarisas, el Monasterio de Nuestra Señora de la Soledad, y otro de Hermanas Dominicas de la Enseñanza de la Inmaculada Concepción. También está presente en el pueblo la Orden Franciscana Seglar, la rama seglar de la Familia Franciscana, formada por casi un centenar de miembros que se reúnen mensualmente para vivir su carisma franciscano y para celebrar, junto a las Monjas Clarisas, las fiestas de San Francisco de Asís y de Santa Clara de Asís, así como otras propias de la Familia Franciscana, tal como San Antonio de Padua (13 de junio) o Nuestra Señora de los Ángeles (2 de agosto).


Festividades



Deportes


En Villarrubia de los Ojos se practican numerosos deportes. Existen diversas asociaciones y equipos deportivos, entre los que se encuentra el Villarrubia CF.

El 29 de junio de 2019, asciende a Segunda División B, siendo así el mejor equipo de la provincia de Ciudad Real.

En la temporada 2020-21 desciende al Grupo XVIII de la Tercera División.


Referencias


  1. Dadson, Trevor J. (2007). Los moriscos de Villarubia de los Ojos (siglos xv-xviii). Historia de una minoría asimilada, expulsada y reintegrada. Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana–Vervuert. «En los casos en que se igualaba el límite del cincuenta por ciento fue prácticamente imposible expulsarlos, ya que se hallaban bien integrados con la masa de población cristiana en forma de matrimonios mixtos que acogían a ancianos y enfermos y propiciaban su regreso para que se volvieran a instalar. Hasta tres veces se los expulsó de Villarrubia y siempre regresaron: primero a Francia, después a Marruecos y luego en persona por el propio Conde de Salazar, quien ya no se fiaba ni de sus propios servidores, pero siempre volvieron, incluso a pie, y el pueblo los acogía. »
  2. Edcm/Efe (27 de mayo de 2017). «Page y la ministra Tejerina celebran los 100 años de la cooperativa 'El Progreso'». eldigitalcastillalamancha.es. Consultado el 28 de mayo de 2017.
  3. PANADERO MOYA, Miguel y SÁNCHEZ LÓPEZ, Lorenzo (1991) "Los recursos humanos. Caracteres y distribución" en PILLET CAPDEPÓN, FéliX (Coord.) "La provincia de Ciudad Real-I. Geografía". Biblioteca de Autores y Temas Manchegos, Diputación Provincial de Ciudad Real. Ciudad Real. 447 pp. ISBN 84-7789-030-7

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Villarrubia de los Ojos

Villarrubia de los Ojos ist eine Gemeinde in der spanischen Provinz Ciudad Real der Autonomen Region Kastilien-La Mancha.

[en] Villarrubia de los Ojos

Villarrubia de los Ojos is a municipality of Spain located in the province of Ciudad Real, Castilla–La Mancha.[2] The municipality spans across a total area of 281.86 km2 and, as of 1 January 2020, it has a registered population of 9,762.[2]
- [es] Villarrubia de los Ojos

[ru] Вильяррубия-де-лос-Охос

Вильяррубия-де-лос-Охос (исп. Villarrubia de los Ojos) — город и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Сьюдад-Реаль, в составе автономного сообщества Кастилия-Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Кампо-де-Калатрава. Занимает площадь 282 км². Население — 11119 человек (на 2010 год). Расстояние — 47 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии