Villar de Argañán es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo de Argañán. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.[1][2]
Villar de Argañán
municipio de España
Portada y espadaña de la iglesia parroquial.
Villar de Argañán
Ubicación de Villar de Argañán en España.
Villar de Argañán
Ubicación de Villar de Argañán en la provincia de Salamanca.
Su término municipal está formado por las localidades de Hurtada, Martillán, Sexmiro y Villar de Argañán, ocupa una superficie total de 30,02km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con 87 habitantes.
Hasta los años 1950 se llamó Villar de Puerco.
Etimología
Su nombre deriva del término masculino "villar", que significaría "pueblo" en lengua leonesa, debiéndose el "de Argañán" por estar enclavado dentro del Campo de Argañán, si bien en este último caso se debería a un nombre puesto recientemente ya que hasta mediados del siglo XX fue denominado "Villar de Puerco".[3]
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Villar de Argañán entre 1900 y 2020
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.
Según el Instituto Nacional de Estadística, Villar de Argañán tenía, a 31 de diciembre de 2018, una población total de 95 habitantes, de los cuales 49 eran hombres y 46 mujeres. Respecto al año 2000, el censo refleja 120 habitantes, de los cuales 60 eran hombres y 60 mujeres. Por lo tanto, la pérdida de población en el municipio para el periodo 2000-2018 ha sido de 25 habitantes, un 21% de descenso.
El municipio se divide en dos núcleos de población. De los 95 habitantes que poseía el municipio en 2018, Villar de Argañán contaba con 41, de los cuales 19 hombres y 22 mujeres, Hurtada con 3, de los cuales 0 eran hombres y 3 mujeres, Martillán con 43, de los cuales 25 eran hombres y 18 mujeres y Sexmiro con 8, de los cuales 5 eran hombres y 3 mujeres.
Historia
Detalle del oeste salmantino en un mapa del siglo XVIII, en el que se puede observar Villar de Argañán (escrito como Villar).
La existencia en el término de Villar de Argañán del dolmen de Hurtada, donde se encontraron objetos de adorno, evidencia la existencia de presencia humana en el municipio desde la Prehistoria.[4] No obstante, la fundación de Villar de Puerco (actual Villar de Argañán) como localidad se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la zona entre finales del siglo XII y principios del XIII, quedando entonces integrado en el campo de Argañán, dentro de la jurisdicción de Ciudad Rodrigo y el Reino de León. Con la creación de las actuales provincias en 1833, Villar de Puerco quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa, cambiando su denominación en la década de los cincuenta del siglo XX a Villar de Argañán.[5]
Monumentos y lugares de interés
Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.
Administración y política
Elecciones municipales
Resultados de las elecciones municipales en Villar de Argañán[6][7]
Partido político
2019
2015
2011
2007
2003
%
Votos
Concejales
%
Votos
Concejales
%
Votos
Concejales
%
Votos
Concejales
%
Votos
Concejales
Partido Popular (PP)
89,83
53
3
82,35
56
3
82,43
61
3
64,00
48
4
53,49
46
4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
11,86
7
0
16,18
11
0
14,86
11
0
24,00
18
1
25,58
22
1
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
10,67
8
0
22,09
19
0
Véase también
Fachada del edificio del ayuntamiento y el consultorio médico.
Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p.157. Consultado el 2 de abril de 2013. «La comarca conocida por el nombre de Campo o Campos de Argañán está presente en la conciencia de los habitantes de toda o casi toda la provincia (...) Ocupa el extremo occidental de la provincia, entre la ribera del Azaba y la frontera de Portugal desde Camporredondo hasta La Alberguería (...) Toda la mitad oriental del viejo Campo de Argañán es conocida hoy como Campo y Ribera de Azaba, precisamente el valle de este riachuelo desde su nacimiento hasta su confluencia con el Águeda, cerca de Gallegos de Argañán (página 68)».
Martín Benito, José Ignacio (1994). Prehistoria y romanización de la tierra de Ciudad Rodrigo. Ciudad Rodrigo: Centro de Estudios Mirobrigenses. Pág. 84
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии