Villamediana de San Román es una localidad del municipio burgalés de Valle de Valdebezana, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).
Villamediana de San Román | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() ![]() Villamediana de San Román | ||
![]() ![]() Villamediana de San Román | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Municipio | Valle de Valdebezana | |
Ubicación | 42°58′12″N 3°52′57″O | |
Población | 4 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 09571 | |
Pref. telefónico | 947 | |
La iglesia está dedicada a santa María Magdalena.[1]
Confina con las siguientes localidades:
Gráfica de evolución demográfica de Villamediana de San Román entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Así se describe a Villamediana de San Román en el tomo XVI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]
Lugar en la provincia, audiencia territorial, capitanía general y diócesis de Burgos (12 ½ leguas), partido judicial de Sedano (5 ½), ayuntamiento del valle de Hoz de Arreba (2); Situado en terreno llano, con buena ventilación y clima frío, pero saludable; aunque propenso a catarros y pulmonías. Tiene 20 casas y una iglesia parroquial (Santa Magdalena) servida por un cura párroco. El término confina N Herbosa; E Arnedo de Arreba; S y O Quintanilla de San Román. El terreno es de mediana calidad, participa de monte y llano, y le cruzan varios caminos locales. Producciones: cereales, legumbres y patatas; cría ganado vacuno, y caza mayor y menor. Población: 15 vecinos, 66 almas. Capital imponible: 173.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar