Cilleruelo de Bezana es una localidad y una entidad local menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Valdebezana
Cilleruelo de Bezana | ||
---|---|---|
localidad | ||
| ||
![]() ![]() Cilleruelo de Bezana | ||
![]() ![]() Cilleruelo de Bezana | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Merindades | |
• Municipio | Valle de Valdebezana | |
Ubicación | 42°58′25″N 3°51′00″O | |
• Altitud | 800 msnm | |
Población | 64 hab. (INE 2021) | |
Código postal | 09572 | |
Alcalde (2014) | Patricia Inés Toribio Herbosa. | |
Presupuesto | (2007) | |
Situado 5.2 km[1] al noroeste de Soncillo, capital del municipio; a 40 km de Sedano, su antigua cabeza de partido, y 85 de Burgos. Al pie del puerto del Escudo y junto al Lugar de Importancia Comunitaria Río y Embalse del Ebro, en los límites con la comunidad autónoma de Cantabria.
En la N-623 , cruce de caminos donde confluyen las careretras: BU-642 a Arija, BU-623 a Soncillo, BU-V-6422 a Quintanilla. Autobús Burgos-Santander y Burgos-Arija.
En el censo de 1950 contaba con 330 habitantes, reducidos a 64 en el padrón municipal de 2021 (36 hombres y 28 mujeres) [2]
Su población es reducida, 70 habitantes, ya que está a más de 800 metros de altura y en invierno la nieve suele impedir el paso. En verano la población aumenta al ser un punto de descanso entre distintos puntos de importancia como Bilbao, Burgos o Santander, ya que está a escasos kilómetros del puerto del Escudo (Cantabria) a 1.011 metros de altura. Cuenta con médico, comercio y casas de huéspedes.
La zona fue repoblada hacia el siglo IX. Las primeras noticias sobre Cilleruelo datan de mediados del siglo XIV. El "Libro Becerro de las Behetrías" lo incluye como lugar de realengo perteneciente a la Merindad de Aguilar de Campoo. Pasó luego a D.ª María Sarmiento, quien lo aportó en su boda con Pedro Fernández de Velasco.La torre-fortaleza ubicada en Cilleruelo pertenecía al Monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar. Luego fue comprado en 1488 por el condestable de Castilla.[3]
Cilleruelo era un lugar que formaba parte de la Hoz de Arreba, perteneciente al Bastón de Laredo,[4] jurisdicción de señorío ejercida por el Marqués de Cilleruelo y Duque de Frías, quienes nombraba su regidor pedáneo.
A la caída del Antiguo Régimen queda agregado al ayuntamiento constitucional de Valle de Valdebezana, en el partido de Sedano perteneciente a la región de Castilla la Vieja.[5]
El Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano y Bedoya (Madrid, 1826) aporta los siguientes datos: "CILLERUELO DE BEZANA, V. S. de España, provincia y partido de Santander, Hoz de Arreba, Reg. P., 37 vec., 87 hab., 1 parroquia. Esta villa es capital del valle de la Hoz de Arreba. Su situación se hallará en el art. Quintanilla San Roman. Dista 12 leguas de Burgos. Contribuye con la Hoz” (t. III, p. 108).
El Diccionario geográfico universal, por una sociedad de literatos (Barcelona, 1831) dice de Cilleruelo: “CILLERUELO DE BEZANA, V. sec. de España, prov. y part. de Santander, cab. del valle de hoz de Arreba. Reg. P. Pobl. 179 hab. Sit. en un llano, al E. de Quintanilla de San Roman. Prod. pocos granos, mucha yerba y bastante leña” (tomo II, p. 928).
Iglesia parroquial católica de Santa Juliana Vírgen y Mártir en el Arcipestrazgo de Merindades de Castilla la Vieja, diócesis de Burgos. Dependen las siguientes localidades:
|
|