world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Villageriz es un municipio y localidad española de la comarca de Benavente y Los Valles, en la provincia de Zamora.[2]

Villageriz
municipio de España

Casa consistorial
Villageriz
Ubicación de Villageriz en España.
Villageriz
Ubicación de Villageriz en la provincia de Zamora.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Zamora
 Comarca Benavente y Los Valles
 Mancomunidad Valle del Tera
Ubicación 42°07′08″N 5°57′20″O
 Altitud 790 msnm
Superficie 7,18 km²
Población 48 hab. (2021)
 Densidad 6,69 hab./km²
Código postal 49618
Alcaldesa (2011) Petronila Cristóbal Cepeda (PSOE)
Presupuesto 90 785 €[1] (2015)
Sitio web www.aytovillageriz.com

Cuenta con una superficie de 7,18 km² y, según datos del padrón municipal 2017 del INE, cuenta con una población de 48 habitantes.


Geografía física



Ubicación


Villageriz se encuentra ubicado al norte de la provincia de Zamora y de la comarca de Benavente y Los Valles, sobre una ladera de las estribaciones de la sierra de Carpurias, desde la que se domina una gran parte del valle que le da nombre.[3] Pertenece a la comarca de Benavente y Los Valles, encontrándose situada a unos 32 km de Benavente y a 91 km de Zamora, la capital provincial.

Noroeste: San Esteban de Nogales Norte: San Esteban de Nogales-Alcubilla de Nogales Noreste: Alcubilla de Nogales
Oeste: Fuente Encalada Este: Arrabalde
Suroeste: Fuente Encalada Sur: Santibáñez de Vidriales Sureste: Arrabalde-Villaferrueña

Orografía


Villageriz cuenta con una orografía peculiar y de contrastes, condicionada por la presencia en su término de una parte de la sierra de Carpurias y de una parte del valle de Vidriales, lo que da lugar a la existencia de un bello paisaje.[3]


Historia


En la Edad Media, el territorio en el que se asienta la localidad quedó integrado en el Reino de León, cuyos monarcas habrían emprendido la fundación del pueblo.

Posteriormente, en la Edad Moderna, Villageriz fue una de las localidades que se integraron en la provincia de las Tierras del Conde de Benavente y dentro de esta en la Merindad de Vidriales y la receptoría de Benavente.[4]

No obstante, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, la localidad pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa,[5] quedando integrada en 1834 en el partido judicial de Benavente.[6]


Patrimonio


Vista general.
Vista general.

Cuenta con un núcleo urbano en el que convive la arquitectura tradicional de piedra y adobe, junto con las nuevas y modernas construcciones. De su caserío, destaca la iglesia parroquial de San Pedro, restaurada en el año 2009, lo que ha permitido encontrar alguna viga de sustentación que está fechada en el siglo XV.[3]


Demografía


Evolución demográfica de Villageriz
199119962001200620112017
777470535248
(Fuente: [cita requerida])
Gráfica de evolución demográfica de Villageriz entre 1900 y 2017

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.


Economía


Su economía ha estado tradicionalmente vinculada con la agricultura y la ganadería. En la actualidad, su escaso censo municipal está formado en su mayor parte por vecinos que superan los sesenta años de edad, por lo que los servicios municipales del ayuntamiento se sustenta con las rentas percibidas del parque eólico Las Labradas.[7][3]


Fiestas


La fiesta principal es la de San Pedro, patrón de la localidad, celebrada en el segundo fin de semana de julio por haber sido trasladada desde su fecha original del 29 de junio. Otra de las fiestas grandes es San Antonio, el 13 de junio.[8]


Véase también



Referencias


  1. Diputación de Zamora (ed.). «Ayuntamiento de Villageriz: Aprobación definitiva del Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2015.». Consultado el 7 de marzo de 2015.
  2. Diputación de Zamora
  3. «Ayuntamiento de Villageriz». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 4 de septiembre de 2013.
  4. Salgado Fuentes, Carlos Javier (2016). Universidad de Salamanca, ed. La evolución de la identidad regional en los territorios del antiguo Reino de León (Salamanca, Zamora, León). pp. 149-150.
  5. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
  6. Subdivisión en partidos judiciales de la nueva división territorial de la Península e islas adyacentes / aprobada por S. M. en el real decreto de 21 de abril de 1834
  7. Industria abona las expropiaciones a los afectados en el parque eólico ´Las Labradas´
  8. «Fiestas de Villagériz». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 5 de septiembre de 2013.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Villageriz

[ru] Вильяхерис

Вильяхерис (исп. Villageriz) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Самора в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Бенавенте-и-Лос-Вальес. Занимает площадь 7,22 км². Население — 51 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 66 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии