world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Villabasta es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia (Castilla y León). Limita al norte con Valles y Arenillas de San Pelayo. Al este, con Villaeles de Valdavia. Al sur, con Villamelendro y al oeste, con Valenoso y Vega de Doña Olimpa. Es uno de los municipios y localidades de la comarca de Vega-Valdavia y está ubicada a los pies de la ruta Jacobea que unía San Vicente de la Barquera con Carrión de los Condes a través del Camino Real de la Valdavia.

Villabasta
municipio de España


Bandera

Escudo

Villabasta
Ubicación de Villabasta en España.
Villabasta
Ubicación de Villabasta en la provincia de Palencia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Palencia
 Comarca Vega-Valdavia
 Partido judicial Carrión de los Condes
Ubicación 42°33′39″N 4°36′09″O
 Altitud 920 msnm
Superficie 11,19 km²
Población 32 hab. (2021)
 Densidad 2,68 hab./km²
Código postal 34475
Alcalde (2019-2023) Luis Ángel Rodríguez Merino (PP)
Sitio web www.villabasta.es
El Padre Lucas Espinosa el 13 de octubre de 1969, tras recibir la medalla conmemorativa del primer centenario de la creación política del departamento de Loreto.
El Padre Lucas Espinosa el 13 de octubre de 1969, tras recibir la medalla conmemorativa del primer centenario de la creación política del departamento de Loreto.
Retablo de la Iglesia de San Vicente con la imagen de la Virgen del Camino, proveniente de la desaparecida ermita bajo dicha advocación.
Retablo de la Iglesia de San Vicente con la imagen de la Virgen del Camino, proveniente de la desaparecida ermita bajo dicha advocación.
Arquitectura popular.
Arquitectura popular.
Calles de Villabasta. Al fondo su ayuntamiento.
Calles de Villabasta. Al fondo su ayuntamiento.

Geografía


Noroeste: Valles de Valdavia Norte: Valles de Valdavia
Arenillas de San Pelayo
Noreste: Villaeles
Arenillas de San Pelayo
Oeste: Valenoso Este: Villaeles
Suroeste: Vega de Doña Olimpa
Villamelendro de Valdavia
Sur: Villamelendro de Valdavia Sureste: Villamelendro de Valdavia

Demografía


1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991
174 185 182 170 133 139 133 66 60 48
Evolución de la población en el siglo XXI[1]
Gráfica de evolución demográfica de Villabasta de Valdavia entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE


Historia


El nombre de la localidad, Villabasta, significa Villa Auasta. Avasta o Abasta era el nombre del repoblador fundador o refundador de la localidad.[cita requerida]

Entre 1350 y 1366, Villabasta era lugar de Behetría y era su Señor Juan Rodríguez de Cisneros, poseedor de muchos territorios palentinos de esta zona, tal y como se detalla dentro del Becerro de las Behetrías de Castilla, mandado escribir por Pedro I de Castilla:

«Villa abasta. Este logar es behetria e son vas i salios de johan rodrigues de cisne ros e es natural el dicho johan rodrigues e don ñuño de vizcaya Pagan al rey cada año por martiniega nouenta mrs Pagan al rey monedas e servicios Et que non pagan yantar nin fonsadera Dan cada año por naturales al dicho don ñuño seys mrs e da cada vassallo cada año al dicho johan rodrigues por infurcion vna gallina.»[2]

Ya en los años finales del siglo XVI esta villa, no lugar, poseía un total de 40 vecinos, que podrían significar 200 habitantes.

Por su término, cruzaban cañadas propiedad de la Mesta, lo cual significó tanto posibilidad de negocios como algún que otro pleito. Así en 1569 un vecino de Villabasta llamado Andrés Pérez, litígia contra la Mesta sobre la restitución de un terreno por el que pasan los ganados que Andrés Pérez ocupó y labró.[3][4] También hay constancia de que en 1628, Villabasta junto a otros pueblos valdavieses, se organizó en contra las avalas de la Mesta, al igual que contra Saldaña por el arreglo de su puente al considerarse perjudicados por la solicitud de su reparación.[5] O como en 1650 se conserva el testimonio del pleito entre el Concejo de la Mesta y las diez villas del Valle de Valdavia, incluida Villabasta, por el maltrato dado al alcalde mayor entregador.[6]

A mediados del siglo XVIII, Villabasta pertenecía al rey, poseía molino de aceite y linaza, fragua, taberna, disponía de 38 vecinos, tenía un hospital, tejedores, herrero, etc.

Entre 1756 y 1792 el escribano Bernardo de Zamora y Tejada, deja constancia de pleito entre el Convento de San Agustín, en Cervera de Pisuerga y el concejo, justicia y regimiento de Villabasta sobre pago a dicho convento de 18 cargas de pan de trigo y cebada que el concejo debía pagar anualmente por los réditos de un préstamo otorgado a su favor.[7]

En 1828, el doctor Sebastián Miñano, miembro de la Real Academia de la Historia y de Sociedad de Geografía de París, en su Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal hace la siguiente descripción de ambas villas.

«VILLABASTA Y DESPOBLADO DE HOZUELA: Villa Realenga de España, provincia de Palencia, partido de Carrión. Alcalde ordinario, 44 vecinos, 156 habitantes, 1 parroquia, 1 ermita, 1 pósito. Situada en una loma dominando el Valle de la Valdavia; no tiene aguas más que las de una fuente y su clima es desigual. Produce toda clase de ganado. Dista 4 leguas de la cabeza de partido. Contribuye 1552 reales, 29 maravedíes.»[8]

Entre 1831 y 1832, el Concejo de Villabasta pleiteó con los de Valenoso, Vega de Doña Olimpa y Valles de Valdavia sobre la liquidación de cuentas del terreno del despoblado de Ozuela (Ossezuela en la documentación medieval).[9] y también con Juan Carbonera, vecino de Villabasta, a partir de la construcción de un corral en terreno de dicho despoblado.[10]

En 1845, Pascual Madoz, hace la siguiente descripción detallada dentro de su Diccionario geográfico:

«VILLABASTA: villa agregada al ayuntamiento de Arenillas de Pelayo, en la provincia de Palencia (14 leguas), partido judicial de Saldaña (2 leguas), Auiencia territorial y capitanía general de Valladolid (19), diócesis de León (15). Situada en terreno llano y un poco elevado, ofreciendo una hermosa vista; su clima es templado, bien ventilado y propensa a fiebres intermitentes y catarrales Consta de 30 casas, una escuela de ambos sexos; una fuente de buenas aguas; e iglesia parroquial (San Vicente) de entrada y provisión en patrimoniales, y 2 ermitas (Nuestra Señora del Camino y San Román). El término confina por Norte con Arenillas de San Pelayo, Este, Villaeles, Sur, Villamelendro y Oeste, Valenoso; en su jurisdicción se hallan los despoblados de Villarramio y Ozuela. Su terreno es de excelente calidad, no obstante ser de secano. Al Oeste hay un pedazo de monte de mata baja de roble y otros arbustos. Los caminos son locales y en mal estado. La correspondencia se recibe de la capital del partido y de Carrión. Producción: cereales, legumbres y poca hortaliza; se cría ganado lanar, caballar, mular y asnal; caza de liebres y perdices; Industria: la agrícola y elaboración de lino. población: 20 vecinos, 104 almas. Capital Producción: 13.064 reales, Imponible:776 [11]

A mediados del siglo XIX disponía de 156 habitantes, una ermita, un pósito y escuela de ambos sexos.


Patrimonio



Economía


Actividades principales: Agricultura y ganadería (ovino).


Hijos ilustres



Cultura



Fiestas



Bibliografía



Referencias


  1. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
  2. https://books.google.es/books?id=7jiYe4IRluwC&pg=RA2-PA246&dq=villa+abasta+becerro+behetrias&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwiyhODzxLDZAhUFtRQKHRF1BR0Q6AEIKTAA#v=onepage&q=villa%20abasta%20becerro%20behetrias&f=false
  3. http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4316311
  4. http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/5947638
  5. http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/5735621
  6. http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/5937598
  7. http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/214861
  8. MIÑANO Y BEDOYA, Sebastián de: Diccionario geográfico p.121 en la Historia Abreviada en el curso del Valdavia de NARGANES QUIJANO, Faustino y GONZALEZ DÍEZ, Emiliano
  9. CHANCILLERIA DE VALLADOLID. Pleitos civiles, Alonso Rodríguez(D),Caja 757,2
  10. http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/186870
  11. https://books.google.es/books?id=r1w8AQAAIAAJ&dq=villamelendro%20madoz&pg=PA97#v=onepage&q=villamelendro%20madoz&f=false
  12. http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/12766313

Enlaces externos



На других языках


- [es] Villabasta de Valdavia

[ru] Вильябаста-де-Вальдавия

Вильябаста-де-Вальдавия (исп. Villabasta de Valdavia) — населённый пункт и муниципалитет в Испании; входит в провинцию Паленсия в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Парамос-Вальес. Население — 35 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии