world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Vilasantar es un municipio de La Coruña (Galicia, España) ubicado en la comarca de Betanzos.

Vilasantar
Vilasantar
municipio de España y municipio de Galicia

Escudo

Pazo de Présaras
Vilasantar
Ubicación de Vilasantar en España.
Vilasantar
Ubicación de Vilasantar en la provincia de La Coruña.
País  España
 Com. autónoma  Galicia
 Provincia La Coruña
 Comarca Betanzos
Ubicación 43°04′33″N 8°05′45″O
 Altitud 485 msnm
Superficie 59,22 km²
Parroquias 7
Población 1219 hab. (2021)
 Densidad 20,96 hab./km²
Código postal 15807
Alcalde Fernando Pérez (PP)
Sitio web www.vilasantar.com

Geografía


Vilasantar está situado en el sur de la Comarca de Betanzos. Limita al norte con los municipios de Curtis y Oza-Cesuras, al oeste con el municipio de Mesía, al este con el de Sobrado (La Coruña) y al sur con el de Boimorto. Su superficie es de 59,2 km².

Se sitúa en una zona de altitud media, estando la mayor parte del municipio entre los 400 y los 500 metros sobre el nivel del mar. Tiene gran importancia el río río Tambre (que delimita la frontera sur con Boimorto), y sus afluentes, entre los que destacan el río Cabalar y el río das Gándaras.


Historia


Se conservan megalitos, como las mámoas de Vilariño, la mámoa de Pedriño o la medorra de Fanegas,[1] en la parroquia de San Vicenzo. De la cultura castreña se conservan castros como el de Vilariño o el de As Corredoiras.

De la romanización hay restos del campamento romano de Ciadella, el más extenso de los descubiertos en Galicia, entre los municipios de Sobrado (La Coruña) y Vilasantar.[2]

Monasterio de Santa María de Mezonzo
Monasterio de Santa María de Mezonzo

En la Edad Media, estas tierras pertenecían al condado de Présaras, que tenía su origen en las praessurae romanas, tierras desiertas ofrecidas a colonos para que las poblasen y cultivasen.[3] La zona estuvo fuertemente vinculada al monasterio de Santa María de Sobrado y al de Santa María de Mezonzo. Este último posiblemente tenga su origen en la época sueva, pues la iglesia conserva dos capiteles de los siglos VI o VII y aparece en documentos latinos como monasterio de Mosontio. A mediados del siglo X, ingresó en él Pedro de Mezonzo, que llegaría a ser abad del convento y obispo de Compostela.

En la Edad Moderna había numerosos hidalgos en el municipio, tal y como atestiguan diversas casas señoriales. Vilasantar fue constituido como ayuntamiento en 1834. Su población fue creciendo hasta 1950, cuando empezó a caer por culpa de la emigracíon.

Fue una zona de gran actividad durante la Guerra Civil y la posguerra. En 1938, el alcalde de Vilasantar y vecino de Présaras, Antonio Iglesias Corral,[4][5] fue fusilado en Miraz, Friol. En los años siguientes a la guerra tuvo presencia en el municipio el Ejército Guerrillero de Galicia, así como el mítico Foucellas, que actuaba por la zona y vivió un tiempo escondido en la casa de una prima suya en Ru, Vilasantar.[6] En la parroquia de Mezonzo nació el también guerrillero Manolito Bello.


Economía


El sector primario y el terciario tienen un peso predominante en la zona, y en el sector secundario destaca la fabricación de tablero de madera, por la presencia del Grupo Losán en el municipio.

Durante la primera mitad del siglo XX tuvo gran importancia la industria textil por la presencia en Présaras de la fábrica La Arzuana, fundada por Luís Miranda y José Núñez de la Barca, y en la que trabajaban cientos de personas, la mayoría mujeres.[7][8]


Demografía


Según el Instituto Nacional de Estadística, la población de Vilasantar en 2017 era de 1.241 habitantes.[9]

Evolución de la población en el último siglo:


Parroquias


Parroquias que forman parte del municipio:[10][11][12]


Referencias


  1. Manuel, Caamaño Gesto, José; Felipe, Criado-Boado, (1992). La Medorra de Fanegas (Sobrado dos Monxes, Coruña) Un monumento megalítico reutilizado en época romana. ISSN 0211-318X. Consultado el 11 de mayo de 2018.
  2. Administrator. «SOBRADO DOS MONXES». www.viatorimperi.com. Consultado el 11 de mayo de 2018.
  3. «Historia del Condado de Présaras» (en gallego).
  4. «Goretti Sanmartín se reúne con la familia del alcalde de Vilasantar asesinado por el franquismo». Noticieiro Galego (en gallego). 16 de agosto de 2017. Consultado el 6 de junio de 2018.
  5. «Antonio Iglesias Corral» (en gallego).
  6. Lamela García, Luis (1993). "Foucellas". El riguroso relato de una lucha antifranquista (1936-1952). Ediciós do Castro. ISBN 84-7492-608-4.
  7. Coruña, La Opinión de A. «Los inicios de la industria textil en A Coruña - La Opinión A Coruña». www.laopinioncoruna.es. Consultado el 11 de mayo de 2018.
  8. Coruña, La Opinión de A. «Cuando ellas revolucionaron Vilasantar». Consultado el 11 de mayo de 2018.
  9. «Instituto Nacional de Estadística. (Spanish Statistical Institute)». www.ine.es. Consultado el 11 de mayo de 2018.
  10. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 25 de octubre de 2018.
  11. Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Vilasantar». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 23. ISBN 8460014142.
  12. de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Vilasantar». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. p. 52. ISBN 8471915294.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Vilasantar

[ru] Виласантар

Виласантар (исп. Vilasantar) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Ла-Корунья в составе автономного сообщества Галисия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Бетансос. Занимает площадь 59,36 км². Население — 1406 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии