Vera de Moncayo es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Tarazona y el Moncayo, comunidad autónoma de Aragón. La superficie del término municipal alcanza los 27,52 km². La población censada es de 314 habitantes (INE, 2021). La densidad de población es de 11,41 hab/km².[3] La población máxima estacional (verano) llegaba a los 1080 habitantes en 2015. Incluye la entidad de población Monasterio de Veruela, que se encuentra a un kilómetro de la villa.[4]
Vera de Moncayo | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Vera de Moncayo | ||||
![]() ![]() Vera de Moncayo | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Tarazona y el Moncayo | |||
• Partido judicial | Tarazona[1] | |||
Ubicación | 41°49′30″N 1°41′15″O | |||
• Altitud | 631[2] msnm | |||
Superficie | 27,52 km² | |||
Población | 314 hab. (2021) | |||
• Densidad | 13,63 hab./km² | |||
Gentilicio | vereño, -a | |||
Código postal | 50580 | |||
Alcalde (2021) | Angel Bonel Melero (PP) | |||
Integrado en la comarca de Tarazona y el Moncayo, se sitúa a 77 kilómetros de la capital aragonesa. El término municipal es cruzado por la carretera nacional N-122 entre los pK 74 y 79 y por carreteras locales que comunican con Alcalá de Moncayo, Trasmoz y Litago.
El relieve del municipio está definido por el valle del río Huecha, un terreno con lomas y muelas al norte del río que superan los 700 metros de altitud, y las primeras estribaciones de la Sierra del Moncayo al suroeste. La carretera N-122 lleva hasta el puerto de las Lanzas Agudas (681 metros), y luego sigue sentido Tarazona. La altitud varía entre los 918 metros al suroeste, en el límite con Litago (pico Altirón) y los 580 metros a orillas del río Huecha. El pueblo se encuentra a 631 metros de altitud. Limita con los municipios de Grisel, Tarazona, Bulbuente, Trasmoz, Litago y Alcalá de Moncayo.
1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2005 | 2007 | 2011 | 2014 | 2016 | 2021 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
483 | 481 | 482 | 462 | 438 | 441 | 405 | 392 | 383 | 314 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Fuente: INE[3]) |
Desde la prehistoria, el valle del río Huecha y toda la vertiente sur del Moncayo fue zona de paso y de explotación minera.[5] Se han encontrado vestigios de poblamientos neolíticos y celtíberos. En época islámica podría haber existido una fortificación. Tras ser reconquistado el valle del Ebro, se disputaron la comarca los reinos de Castilla y Aragón. Después, también Navarra después pugnó por su dominio.
La villa de Vera está documentada desde el año 1133 cuando quizás perteneciera ya al señorío de Borja. La fundación del Monasterio de Veruela a mediados del siglo XII determinó la economía y la población de las comarcas limítrofes. En 1172, por privilegio de Alfonso II de Aragón, el lugar de Vera, con su castillo, su término y pertenencias, es donado al monasterio. La villa fue una más de las que engrosaba el extenso patrimonio del cenobio. El vínculo señorial se mantuvo hasta la desamortización de 1835. Tras la exclaustración, el monasterio pasó a formar parte de la administración municipal de Vera. Vera es parte del Somontano del Moncayo, donde Tarazona es la población principal, con obispado propio, y referencia tradicional de la comarca, distante pocos kilómetros de Vera de Moncayo,
El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, de Pascual Madoz, describe Vera (de Moncayo) como sigue:[6]
VERA : v. con ayunt. de la prov. y aud. terr. de Zaragoza (13 leg.), c. g. de Aragón, part. jud. y dióc. de Tarazona (2). SIT. sobre una pequeña altura á las raíces orientales del Moncayo, á la izq. del r. Huecha: la baten todos los vientos; su CLIMA es fresco y saludable, aunque se padecen algunas pleuresías y pulmonías. Tiene 155 casas , inclusas la del ayunt. y cárcel; escuela de niños á la que concurren 40, dotada coa 1,100 rs. ; igl. parr. (La Natividad de Ntra. Sra.) servida por un párroco vicario de segundo ascenso, que nombraba el abad del real monast. de Veruela. una ermita dedicada á San Sebastian, y á 1/4 hora de esta v. se halla el suprimido real monast. de bernardos de Veruela, cuya descripción hacemos en su lugar (V.); el cementerio está sit. en paraje ventilado. Confina el term. por N. con Grisel; E. Bulbuente; S. Alcalá de Moncayo, y O. Trasmoz; su extensión es de 3/4 leg. en todas direcciones; en su radio comprendo el monte llamado Maderuela , muy poblado de carrascas, rebollos, coscojos, romeros, aliagas y tomillos; algunas canteras de yeso, y un carrascal en terreno llano de 1/4 hora do extensión, cuyo suelo sirve para pasto de ganados. El TERRENO es de buena calidad, participa de secano y de regadío que fertiliza el r. Morana. Los CAMINOS son locales en mal estado. El CORREO se recibe de Tarazona por balijero tres veces á la semana. PROD.: trigo, cebada, avena, judías, cáñamo y batatas; mantiene ganado lanar y vacuno, y hay caza de conejos, liebres y perdices. IND.: la agrícola y 3 molinos harineros. POBL. con Veruela: 95 vec., 430 alm. CAP. PROD.: 1.801,406 rs. IMP.: 118,400. CONTR.: 22,339.
Se halla a un kilómetro de Vera, a la izquierda del la carretera que lleva hacia Alcalá y Añón. El Monasterio de Veruela, Monumento Nacional, fue fundado en 1145. De origen cisterciense, sigue sus patrones arquitectónicos. La orden lo abandonó tras la Desamortización de Mendizábal (1835), para ser ocupado por los jesuitas. Gustavo Adolfo Bécquer escribió Cartas desde mi celda cuando residió en la rehabilitad hospedería del monasterio en 1864. La Diputación de Zaragoza lleva a cabo su gestión desde 1976, que incluye la restauración y su orientación hacia actos culturales como conciertos o exposiciones.
La iglesia, de grandes dimensiones, consta de tres naves con bóveda de crucería. Destaca su puerta con arquivoltas sobre capiteles decorados con motivos vegetales y geométricos. El claustro, con grandes ventanales de arcos apuntados y decorados con tracerías comunica con el resto del monasterio: la sala capitular, el refectorio, el lavatorio, etc. En el siglo XVI se añadió sobre primitivo claustro una galería plateresca.
El Instituto de Turismo de España (Turespaña) tenía previsto finalizar la adecuación del parador nacional en la parte barroca del monasterio de Veruela para 2021, después de 13 años de retraso ya que las nuevas instalaciones hoteleras se esperaba que abrieran para la Exposición Internacional de Zaragoza de 2008. No ha sido así ni en 2021 ni en 2022. [11] Ya en 2017, la Compañía de Jesús decidió retirar los restos de los jesuitas enterrados en el monasterio desde 1877 a 1875.[12]
Dentro del monasterio se hallan la sala de exposiciones Espacio Bécquer y el museo de la D.O.Campo de Borja.[13]
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Jorge Ramón Aznar Pérez[15] | Ind. | |
1983-1987 | AP | ||
1987-1991 | PSOE | ||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | CDVM | ||
2003-2007 | |||
2007-2015 | María Ángeles Sánchez Riera | PSOE | |
2015-2021 | Marta Azagra Marco[16] | ||
2021-2023 | Angel Bonet Melero[17] | PP |
Angel Bonel Melero, es el alcalde desde el 6 de agosto de 2021.
Partido | 1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 |
PSOE | 3 | 4 | 4 | 4 | 3 | 4 | 4 | 3 | 3 | ||
PP | 1 | 2 | - | 1 | 2 | 2 | 2 | ||||
C's | 1 | 2 | |||||||||
CHA | 2 | 2 | 1 | 1 | |||||||
PAR | 3 | 2 | 1 | 3 | 2 | - | |||||
CC-IU | - | ||||||||||
UCE | - | ||||||||||
CDVM | 4 | ||||||||||
AP | 4 | ||||||||||
Ind. | 4 | ||||||||||
UCD | 3 | ||||||||||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 |
Control de autoridades |
---|