Valverde de los Arroyos es un municipio español situado en la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Además de la localidad principal, el municipio cuenta con otro núcleo llamado Zarzuela de Galve.[1]
Valverde de los Arroyos | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Valverde de los Arroyos | ||||
![]() ![]() Valverde de los Arroyos | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Serranía de Guadalajara | |||
• Partido judicial | Sigüenza | |||
• Mancomunidad | Ocejón | |||
Ubicación | 41°07′45″N 3°14′00″O | |||
• Altitud | 1255 msnm | |||
Superficie | 45 km² | |||
Núcleos de población |
Valverde de los Arroyos Zarzuela de Galve | |||
Población | 92 hab. (2021) | |||
• Densidad | 1,89 hab./km² | |||
Código postal | 19224 | |||
Pref. telefónico | 949 | |||
Alcalde (2019-2023) | José Luis Bermejo Mata (PSOE) | |||
Presupuesto | 124.770'20 € (2004) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Destaca por el uso de la arquitectura negra en sus construcciones, caracterizada por el empleo de la pizarra. En el término municipal se encuentran las chorreras de Despeñalagua, una cascada con una caída de más de cien metros de altura.
El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado de manera oficial el 14 de febrero de 2006. Se blasona de la siguiente manera:
«De plata, dos fajas ondeadas de azul; calzado de verde. Se timbra con la corona real de España.»Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 46 de 1 de marzo de 2006[2]
La descripción de la bandera, aprobada el 30 de octubre de 2006 es la siguiente:
«Bandera rectangular, de proporciones 2:3, en plata dos fajas horizontales ondeadas de azur y calada de verde.»Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 234 de 3 de noviembre de 2006[3]
Valverde de los Arroyos se localiza en el norte de la provincia de Guadalajara y pertenece a la comarca de la Serranía de Guadalajara. La localidad se encuentra situada al pie del pico Ocejón a una altitud de 1255 msnm.[4][5] La totalidad del término municipal se halla englobada dentro del parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Valverde de los Arroyos linda con los municipios de Cantalojas, Galve de Sorbe, La Huerce, Majaelrayo, Campillo de Ranas y Tamajón.[6]
Noroeste: Cantalojas | Norte: Galve de Sorbe[6] | Noreste: La Huerce |
Oeste: Majaelrayo | ![]() |
Este: La Huerce |
Suroeste: Campillo de Ranas | Sur: Tamajón | Sureste: La Huerce |
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Precipitación total (mm) | 119.6 | 150.8 | 89.03 | 102.5 | 98.0 | 62.8 | 16.8 | 25.4 | 52.4 | 89.6 | 148.3 | 105.2 | 1060.1 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 11.2 | 11.2 | 11.0 | 11.1 | 10.8 | 8.2 | 3.6 | 3.0 | 6.0 | 7.9 | 10.7 | 11.3 | 106 |
Fuente: Régimen Termo-pluviométrico en la serranía de Atienza[7] 29 de octubre de 2012 |
Control de autoridades |
---|