world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Torre de la Horadada es una pedanía dependiente del término municipal de Pilar de la Horadada situado en la costa. Se localiza en el extremo sur de la Provincia de Alicante, cerca de la comunidad de Región de Murcia (España).

Torre de la Horadada
localidad


Bandera

Escudo

País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Alicante
 Comarca Vega Baja del Segura
 Partido judicial Orihuela
 Municipio Pilar de la Horadada
Ubicación 37°52′00″N 0°45′00″O
 Altitud 35 metros msnm
Población sin especificar hab. (INE 2009)
Gentilicio torreño, -a
Predom. ling. Español
Código postal 03190-03191-03192
Alcalde (2019) José María Pérez Sánchez (PP)
Sitio web Web municipal
Torre Vigía de las playas de Torre de la Horadada.
Torre Vigía de las playas de Torre de la Horadada.

Descripción


Pueblo costero, que ha experimentado su desarrollo recientemente gracias al turismo. Debe su nombre a dos factores: el primero, la torre vigía del siglo XVI; y el segundo, el lugar en el que está emplazada dicha torre: la Punta de la Horadada (el adjetivo "horadada" se debe a que este saliente de tierra al mar tiene pequeñas cuevas hechas por el agua, es decir, está horadado, o sea, agujereado). Torre de la Horadada consta de varias playas que poseen bandera azul. Entre su playas cabe destacar:


Fiestas


Torre de la Horadada celebra sus fiestas mayores en honor a la Virgen de la Asunción el 15 de agosto. En la localidad también se realizan diversas actividades de ocio y tiempo libre, tales como conciertos y desfiles, sobre todo en verano.


Historia


La leyenda, solo conocida por los habitantes de la zona, cuenta que las playas y sus habitantes era objeto de frecuentes ataques piratas, y de que gracias al sistema de torres vigías y al uso de caracolas marinas como sistema de aviso, fue posible acabar con ellos. Al jefe de los piratas, se le horadó la mano con un hierro incandescente, atravesándole la mano, y dando con ello nombre a la zona: La Torre de la mano Horadada, que más tarde evolucionó a "La Torre de la Horadada", nombre actual.

La Torre Vigía pertenecía al sistema de vigilancia costera de Felipe II, y fue construida en el año 1591 sobre otra torre anterior. Señalaba el límite sur tradicional del Reino de Valencia, y durante el siglo XIX fue utilizada para hacer señales con el telégrafo óptico.[1]


Descripción de la torre vigía


Se trata de una torre de base troncocónica, enlucida y almenada, que dispone de varias ventanas. El acceso al interior se realiza desde el interior de la vivienda particular a la que está adosada. Su nombre proviene de la disposición interior de sus pisos, que se comunicaban por un agujero central que atravesaba la torre de arriba abajo.


Estado de conservación


Se encuentra adosada a una vivienda particular, y su estado de conservación es bueno, aunque ha sufrido algunas modificaciones. Pertenece a los descendientes del conde de Roche.


Protección


Se trata de un Monumento Bien de Interés Cultural bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Monumentos y lugares de interés



Webs de interés



Hoteles


En los establecimientos hoteleros de la zona (hoteles, hostales, pensiones...) el viajero podrá alojarse y descansar, después de disfrutar de la visita a éste y otros monumentos de los alrededores.


Véase también


Torres de vigilancia costera


Referencias


  1. El corso turco-berberisco en la Gobernación de Orihuela (siglos XVI y XVII) VI. Elche. 2001.

Enlaces externos



На других языках


[en] Torre de la Horadada

Torre de la Horadada is a Spanish town located on the Mediterranean Sea with an estimated population of 2.676 inhabitants and comes under the jurisdiction of Pilar de la Horadada, which in turn has a total population of 22.967 according to the National Statistics Institute. Both of these towns are located in the most southern point of the Alicante province in the southeast of Spain and therefore shares a border with the province of Murcia. The name of the town has its origin in two factors: the first, the 16th century watchtower; and the second, the site where the tower is found: the point of Horadada (el horadada) which comes from the Spanish word for "bore through" as it is situated on rocks made up of small caves developed by the water boring the rock.
- [es] Torre de la Horadada



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии