world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Tornavacas es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura, situado en el Valle del Jerte. Aquí nace el río Jerte que da nombre al valle, haciendo límite con la provincia de Ávila.

Tornavacas
municipio de España y pueblo


Bandera

Escudo

Tornavacas
Ubicación de Tornavacas en España.
Tornavacas
Ubicación de Tornavacas en la provincia de Cáceres.
Mapa interactivo
País  España
 Com. autónoma  Extremadura
 Provincia  Cáceres
 Partido judicial Plasencia
 Mancomunidad Valle del Jerte
Ubicación 40°15′20″N 5°41′19″O
 Altitud 871 msnm
Superficie 76,6 km²
Población 1065 hab. (2021)
 Densidad 14,7 hab./km²
Gentilicio tornavaqueño, -a
pelujo, -a (coloquial)
Código postal 10611
Alcalde José Antonio Recio Santos (PSOE)
Sitio web www.tornavacas.es

Término municipal dentro de la provincia.

Símbolos


Escudo de Tornavacas
Escudo de Tornavacas

El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 25 de febrero de 1991. El escudo se blasona de la siguiente manera:

«Escudo cuartelado: Primero y Cuarto de oro, una vaca de sable con sus cuernos embolados y ardiendo; Segundo y Tercero jaquelado de plata y azul de quince piezas. Al timbre, Corona Real cerrada.»
Diario Oficial de Extremadura nº 19 de 7 de marzo de 1991[1]

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

«Bandera cuadrada: Jironada de azul y blanco, con el escudo de armas del municipio, timbrado, en su centro.»
Diario Oficial de Extremadura nº 19 de 7 de marzo de 1991[1]

Geografía física



Ubicación


Integrado en la comarca de Valle del Jerte, se sitúa a 122 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera N-110 entre los pK 353 y 361, la cual atraviesa el puerto de Tornavacas (1275 metros), que hace de límite con la provincia de Ávila.

El relieve del municipio es predominantemente montañoso, enclavado en plena Sierra de Gredos. La Sierra de Candelario y la Sierra de Béjar, al noroeste, hacen de límite con la provincia de Salamanca, mientras que la Sierra de Tormantos, al sureste, es el límite natural con el municipio de Guijo de Santa Bárbara. Algunos de los picos más destacados son Pico Calvitero (2399 metros), en Sierra de Béjar, Risco La Campana (2093 metros), al norte y Cerro del Acarreadero (1817 metros), al sur. Los abundantes arroyos separan las cadenas montañosas, destacando la presencia del río Jerte, que nace en el territorio y desciende paralelo a la carretera. En su término municipal se encuentra gran parte del territorio de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos. La altitud oscila entre los 2399 metros en Sierra de Béjar y los 730 metros a orillas del río Jerte. El pueblo se alza a 871 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Candelario (Salamanca) Norte: Solana de Ávila (Ávila) y Puerto Castilla (Ávila) Noreste: Puerto Castilla (Ávila)
Oeste: Jerte Este: Puerto Castilla (Ávila) y Losar de la Vera
Suroeste: Jerte Sur: Aldeanueva de la Vera y Guijo de Santa Bárbara Sureste: Guijo de Santa Bárbara



Mapa interactivo — Tornavacas y su término municipal

Clima


Tornavacas tiene un clima mediterráneo Csa[2] (templado con verano seco y caluroso) en la frontera con un clima Csb (templado con verano fresco y templado) según la clasificación climática de Köppen. Es característica una elevada precipitación anual total con un máximo durante el invierno. Esta abundante precipitación está condicionada por la situación del municipio en la vertiente suroccidental del sistema Central, que favorece la "recogida" de lluvia orográfica de los frentes atlánticos que entran por el oeste principalmente en situaciones de jet polar bajo.

  Parámetros climáticos promedio de Tornavacas en el periodo 1982-2001 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 5.1 7.1 9.9 9.2 13.9 18.0 22.2 22.2 18.6 13.1 8.8 6.6 12.9
Precipitación total (mm) 202.7 121.8 90.8 152.7 114.6 38.4 19.8 16.9 75.8 193.3 230.2 195.1 1452.0
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1982-2001 y de temperatura para el periodo 1984-2001 en Tornavacas[3] 11 de octubre de 2012

Historia


En el siglo XIV la villa perteneció a los Álvarez de Toledo. En otros tiempos se denominó Villaflor de las Cadenas. La versión más aceptada acerca del origen del topónimo que en la actualidad da nombre al valle y al municipio, es la orden que el rey Ramiro II de León dio a su lugarteniente para que regresaran las vacas, que con teas encendidas en sus cornamentas, habían servido para asustar y poner en fuga al ejército musulmán. Esto sucedió durante la Reconquista, en el siglo X. El lugar donde dieron vuelta los astados pasó a denominarse “Tornavacas”.

Desde su pase a la jurisdicción del conde de Oropesa y hasta 1492 contó con una comunidad judía, con categoría de aljama, concentrada en las callejuelas que confluyen en la Calle Real.[4]

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional en la región de Extremadura que desde 1834 quedó integrado en Partido Judicial de Jarandilla[5]que en el censo de 1842 contaba con 260 hogares y 1.424 vecinos.[6]


Demografía


Tornavacas ha tenido los siguientes datos de población desde 1900:[7][8]


Ayuntamiento


En la siguiente tabla se muestran los votos en las elecciones municipales de Tornavacas, con el número de concejales entre paréntesis, desde las primeras elecciones municipales democráticas:[9]

Año
1979 UCD: 587 (7) PSOE: 241 (2)
1983 AP-PDP-UL: 572 (6) PSOE: 341 (3)
1987 PSOE: 572 (5) AP: 466 (4)
1991 PSOE: 686 (6) PP: 300 (3)
1995 PSOE: 523 (5) PP: 420 (4)
1999 PSOE: 414 (4) GIT: 288 (3) PP: 254 (2)
2003 PP: 281 (3) PSOE: 280 (3) GIT: 267 (3)
2007 PSOE: 422 (4) PP-EU: 354 (4) GIT: 114 (1)
2011 PP-EU: 409 (5) PSOE: 383 (4) UPEX: 70 (0)
2015 PSOE: 441 (5) PP: 403 (4)

Economía


Pequeño municipio serrano de carácter marcadamente fronterizo por su proximidad a la provincia de Ávila. Frontera histórica con el Reino de Castilla, era el lugar por donde entraban los rebaños trashumantes del Honrado Concejo de la Mesta. El ganado, así como el comercio textil (mencionamos la Casa del Tinte, en donde se fabricaban grandes cantidades de telas) aportó grandes beneficios a la economía de Tornavacas y en torno a él se forjó la cultura de este pueblo. Hoy en día, además de la agricultura —principalmente de la recolección de cereza—, de la pequeña ganadería, sus habitantes viven del turismo, que acude a visitar sus parajes naturales.

En la parte más alta del municipio se sitúa el puerto de Tornavacas, desde donde se puede contemplar todo el Valle del Jerte, un verde y fértil valle en el que abunda el cultivo del cerezo, cuyo cuidado y recolección da sustento a la mayoría de sus pueblos. Las cerezas tienen D.O. conocida como Cereza del Jerte.


Patrimonio



Festividades



Referencias


  1. Junta de Extremadura, ed. (7 de marzo de 1991). «ORDEN de 25 de febrero de 1991, de la Consejería de Presidencia y Trabajo, por la que se aprueba el Escudo Heráldico y Bandera Municipal, para el Ayuntamiento de Tornavacas, (Cáceres)». Diario Oficial de Extremadura nº 19.
  2. aemet.es, Atlas climático ibérico.
  3. «Promedios mensuales - Tornavacas, ESP». Archivado desde el original el 9 de julio de 2012. Consultado el 9 de octubre de 2012.
  4. José Antonio Ramos Rubio. «Los judíos en el Valle del Jerte». Consultado el 13 de julio de 2013. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. Cervantes Virtual http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/hist/12937287558181532976846/022503_006.pdf
  6. Municipio con código INE -10.183
  7. «Poblaciones de hecho desde 1900 hasta 1991. Cifras oficiales de los Censos respectivos.». INE. Consultado el 21 de junio de 2011.
  8. «Series de población desde 1996. Cifras oficiales de la Revisión anual del Padrón municipal a 1 de enero de cada año.». INE. Consultado el 21 de junio de 2011.
  9. Ministerio del Interior de España (ed.). «Consulta de resultados electorales». Consultado el 24 de junio de 2014.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Tornavacas

Tornavacas ist ein Ort und eine Gemeinde (municipio) mit ca. 1000 Einwohnern im Nordosten der Provinz Cáceres in der autonomen Region Extremadura im Westen Spaniens.

[en] Tornavacas

Tornavacas is a municipality located in the province of Cáceres, in the autonomous community of Extremadura, Spain. The municipality covers an area of 595 square kilometres (230 sq mi) and as of 2011 had a population of 1170 people.[2]
- [es] Tornavacas

[ru] Торнавакас

Торнавакас (исп. Tornavacas) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Касерес в составе автономного сообщества Эстремадура. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Валье-дель-Херте. Население — 1173 человека (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии