world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Terroba es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España), situada en la cuenca del río Leza, comarca del Camero Viejo.

Terroba
municipio de España

Iglesia de Santa Eulalia el Día del Camero Viejo.
Terroba
Ubicación de Terroba en España.
Terroba
Ubicación de Terroba en La Rioja.
País  España
 Com. autónoma  La Rioja
 Provincia  La Rioja
 Comarca Cameros
Camero Viejo
Ubicación 42°15′30″N 2°26′38″O
 Altitud 798[1] msnm
Superficie 8,84 km²
Población 37 hab. (2021)
 Densidad 3,62 hab./km²
Gentilicio terrobeño, -a
Código postal 26132
Alcalde (2015) José Antonio Íñiguez Laorden (PR+)
Presupuesto 269.200 €[2] (2009)
Patrón Santa Eulalia de Mérida

Término municipal de Terroba.

Historia


Es posible que el nombre de Terroba provenga de tierra alba, debido a la existencia de antiguas canteras de piedra caliza.

El documento más antiguo en el que se nombra a Terroba, pertenece a un traslado de las Ordenanzas celebradas en 1579 y 1581 entre el lugar de Terroba y la villa de Luezas, sobre el aprovechamiento de pastos.

Según el libro titulado Diccionario Geográfico-histórico de La Rioja o toda la provincia de Logroño y algunos pueblos de la de Burgos escrito por Ángel Casimiro de Govantes en 1846 Terroba tenía en el siglo XVI 30 vecinos y 150 almas y en el censo de 1830 46 vecinos y 231 almas.

La casa típica de Terroba es la construida con adobe o piedra, de dos o tres alturas.


Icnitas


Durante el periodo Cretácico inferior formó parte de una llanura encharcada que se desecaba periódicamente, dejando atrás zonas fangosas en las que las huellas de dinosaurio quedaban marcadas a su paso. Con el tiempo éstas se secaban y cubrían con nuevos sedimentos cuyo peso prensaba las capas inferiores, haciéndolas solidificar en rocas con el paso de millones de años. La erosión ha ido desgastando las capas superiores haciendo visibles muchas de estas formaciones rocosas, permitiendo observar las icnitas.

En el municipio se encuentran los yacimientos de "La ilaga" y "Camino a Treguajantes". El primero se sitúa detrás del cementerio de Terroba y es de fácil acceso. El segundo está al sur de Terroba, camino a Treguajantes, de acceso difícil. El yacimiento de La ilaga está formado por 75 huellas de dinosaurios carnívoros, con catorce rastros, once de ellos paralelos orientados hacia el este, lo que indican que eran gregarios. Hay dos tipos de pisadas, unas de tres dedos bien formadas y otras mucho mayores e irregulares, lo que indica que el suelo estaba mucho más blando al producirse estas últimas.[3] En el yacimiento de Camino a Treguajantes aparecen seis huellas de carnívoros, tres grandes y claras son un rastro, marcándose las almohadillas en los tres dedos de uñas afiladas y las otras están aisladas. Tiene la peculiaridad de contener las pisadas de carnívoro más grandes encontradas en La Rioja con 70 cm de largo y 55 de ancho.[4]


Economía


La actividad económica del pueblo es la ganadería sobre todo la de ganado vacuno. Además, se cultivan algunas plantas forrajeras y huertas sobre todo para autoabastecimiento.


Evolución de la deuda viva


El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.[5]


Edificaciones religiosas


Ermita del Collado.
Ermita del Collado.

En el interior se encuentra un retablo barroco con dos cuerpos y blanco. Tiene como imágenes principales la coronación de la Virgen y Santa Eulalia. En las capillas laterales también hay unos retablos neoclásicos. La imagen más interesante es una talla gótica del siglo XIV de la Virgen.


Lugares de interés


Icnitas de dinosaurio. Rutas de senderismo.


Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 8,84 km²,[7] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 32 habitantes y una densidad de 3,62 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Terroba entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.[8]      Población según el padrón municipal de 2017.[9]


Fiestas


Recientemente se ha recuperado la fiesta de la patrona del pueblo, santa Eulalia de Mérida, que es el 10 de diciembre pero se ha trasladado al 6 de diciembre.


Véase también



Referencias


  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. Ficha municipal del Gobierno de La Rioja. Consultado el 21 de diciembre de 2010.
  3. «Dinosaurios de La Rioja. Ruta del Leza-Jubera. La ilaga.». Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2011. Consultado el 13 de noviembre de 2008.
  4. Dinosaurios de La Rioja. Ruta del Leza-Jubera. Camino a Treguajantes. Archivado el 3 de septiembre de 2011 en Wayback Machine.
  5. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Deuda Viva de las Entidades Locales
  6. «Página web de Vadillos: Patrimonio de Hornillos de Terroba». Consultado el 7 de septiembre de 2019.
  7. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013.
  8. «Cifras de población y Censos demográficos». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 19 de junio de 2015.
  9. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional».

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Terroba

Terroba ist ein Ort und eine zur bevölkerungsarmen Serranía Celtibérica gehörende Gemeinde (municipio) mit nur noch 34 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) in der Autonomen Gemeinschaft La Rioja im Norden Spaniens.
- [es] Terroba

[ru] Терроба

Терроба (исп. Terroba) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Риоха в составе автономного сообщества Риоха (Логроньо). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Тьерра-де-Камерос. Занимает площадь 8,84 км². Население — 40 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 32 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии